Frontispicio

Ancelotti es, no lo olvidemos, apuesta personal de Florentino

24 septiembre 2007

PURO CAPELLISMO

Valladolid 1 - Real Madrid 1

Anoche cuando terminó el partido, aunque todos me aseguraban que no, que no era un dejavú y el partido era de esta temporada, de los chicos de Bernardo, yo, aún con sudores en la espalda, hubiera jurado que lo que se jugó anoche fue un partido atrasado de la temporada pasada con el “Gladiator” Fabio Capello al frente, fruto de las tonterías que afectan muchas veces al calendario de la Liga española.

Parece que estoy escuchando esta mañana a Fabio llamando a Mijatovic diciéndole que para esto no hubiera perdonado seis millones de euros y que le devuelvan inmediatamente los apuntes que debió dejar olvidados en su despacho de Valdebebas, y que este copión teutón (como siga con la rima me pierdo) ha utilizado en plan Rincón del Vago.

Y es que el Madrid de anoche volvió a hacer buenas las malas virtudes que creíamos definitivamente olvidadas de la temporada pasada. El Real Madrid encaró un partido de forma rácana, calculadora, olvidándose una vez más del balón, regalándoselo graciosamente al Valladolid, aculado en tablas, incapaz de hilvanar una jugada de más de tres pases y para más inri, con Casillas en plan lanzador de contragolpes. Ayer se hartó de pegar boleones, con más o menos acierto, unas veces para despejar las demasiado frecuentes cesiones de sus defensas y otras, supongo que con la aquiescencia del míster, para lanzar el contragolpe.

Así en vez de dominar el juego, el equipo se aculó en tablas y balonazo para adelante a ver si tenemos suerte y coge alguna Van Nilstelroy. De pena. Con estas facilidades el Valladolid sólo tuvo que poner fuerza (mucha), velocidad y coraje. Sólo con esto un recién ascendido le dio un repaso en toda regla al campeón y lider de la Liga. Deprimente. Y ya van dos segundas seguidos los que nos mojan la oreja.

Del equipo mejor no hablar, sólo salvaría al tronquito Van Nilstelroy que supo aguantar bien el balón (o melón) que le lanzaban para cualquier lugar del campo y al Conejo Saviola que una vez más, y nos estamos acostumbrando, volvió a cumplir con lo suyo, los goles. Diarra con el Ramadán, Guti espeso, Raúl missing, etc... De Salgado mejor no hablo, puede haber menores leyendo esto. Hasta Casillas estuvo horrendo. En fin, como los toreros, esperaremos mejores tardes.

En el capítulo de la moviola, para mí, en contra de algunos, no es de ninguna forma penalti las manos de Salgado en el salto. Salta de espaldas y es el balón el que va a la mano y no al contrario. Se podrá decir que si saltó con las manos abiertas, que si tiene esa costumbre, que si ....... pero la verdad es que yo al menos no aprecié voluntariedad alguna en la acción. De las dos o tres caídas restantes, yo las calificaría de “desmayos voluntarios”.

Me gustó:
El Valladolid, su gol, golazo. Y en especial Sissi, un emperador. Y la acogida del equipo a la llegada a la ciudad. Im-presionante. Por ser generoso, del Madrid el pase de gol de Guti, eterno el impasse.

No me gustó:
El Real Madrid, nada, nada, nada. Mal vamos Bernardo.

Pepito Grillo:
Para que servirá la noticia de hoy del presunto interés por Drogba. ¿para que lo queremos? ¿Necesitará alguien el dinerillo de alguna comisión?.

¿Qué ha pasado con los debates de la noche en el Real Madrid TV?

¿Por qué si todos los árbitros colaboradores de las cadenas de radio desestimaron el pitar penalti a Salgado, casi todos los comentaristas seguían obstinados en su versión de que si lo era?. ¿Para que contratan especialistas?.

¿Qué hubiera pasado si el gol anulado al Sevilla lo hubiera sido en el Bernabeu? ¿Habría estado Del Nido tan comedido, o es que vende mucho más que te robe el Madrid?. Para mí postura “paletil” como mal diría Guti.

16 septiembre 2007

FRENO A LA EUFORIA

Real Madrid 3 – Almería 1


La visita del Almería a priori se presentaba, tras los comentarios de las últimas semanas, como la del cerdo que va al degolladero. El recién ascendido, que llevaba más de una generación sin visitar el Bernabeu, y tras el 0-5 al Villarreal de su presunto verdugo, parecía abonado a la goleada sin remisión y relegado al mero papel del malecón ante un mar encrespado.

Pero como dice el nunca mal ponderado presidente Villar: “furbol es furbol”, y ayer tuvimos una muestra más de que en fútbol todo puede suceder, por lo que las excesivas euforias, los engreimientos, la desidia por confianza excesiva y la falta de respeto al rival pueden ser los mejores aliados de los visitantes modestos al Bernabeu. Y es que durante muchos minutos el Almería de ayer me recordó a los Levante, Celta y Recreativo del año pasado, que llegaron como víctimas propiciatorias y se fueron con el partido en el zurrón.

El Real Madrid, como sabiendo que no se le prestaba la misma atención que otras veces, ya que teníamos un ojo en el Bernabeu y otro en Vistalegre con los chicos del baloncesto (que equipazo señores), empezó flojo, desangelado, sin presión, a verlas venir, y por suerte no nos cayó el ya típico gol tempranero. Un Almería sin complejos se adueñó de la pelota y obligó al Madrid a jugar a lo que me temo se está convirtiendo en una costumbre muy peligrosa, en vez de dominar el balón y el tiempo tenemos un equipo contragolpeador. Muy bueno, si, pero contragolpeador. Y eso en el Bernabeu ante el Almería no es de recibo.

La posesión igualada, y en las estadísticas los andaluces fueron superiores. Menos en la definitiva de los goles. Y es que ahí el Madrid si ha mejorado años luz. Para el primero Raúl se sacó de la nada un tiro impresionante (hace años que no recuerdo haberle visto chutar así) y el conejito Saviola, en su papel de ratonero acunó el rechace para inaugurar su currículum goleador.

Sobre el segundo sólo decir que el fichaje de Sneijder parece ser un acierto pleno. ¡¡¡ Como le pega el chaval !!!. Y sobre el tercero, congratularnos de la feliz vuelta del Pipita Higuaín. Se habla mucho del clan holandés, pero deberíamos hablar más de los argentinos del Madrid, son más y dan calidad y carácter.

Para terminar de congratularnos decir que, tras largo tiempo, los árbitros vuelven a la normalidad y ayudan al grande, en este caso al Real Madrid, en su casa frente a los pequeños. Normal. ¿O no?. La verdad que la anulación del gol al Almería es sonrojante. Pero si nos damos cuenta es bueno hasta para el Almería, que puede obviar el 3-1 y alegar, sin razón, eso tan manido de que le han robado el partido en el Bernabeu. Y eso sin duda, viste.

Como sonrojante eran los comentarios de las tertulias deportivas las de los bares con los culés se entiende, pero en profesionales presuntamente asépticos y distantes no. La expulsión es de libro, y el presunto penalti de Metzelder, en vivo a mi me lo pareció, y así lo dije, pero tras veinticinco repeticiones, queda meridianamente claro que fue el delantero el que tropezó con el pie del defensa que se iba de donde estaba. Los del Sport y Mundo Deportivo podrán frotarse las manos. Ya tienen tres páginas más de lo que más les vende. Los atracos del Madrid.

Espero que Schuster y compañía hagan como la Selección de Baloncesto tras caer ante Croacia, un bañito de modestia, volver a la tierra, coger la hoz y al tajo que en la vida todo es trabajo. Con el Werder Bremen lo veremos.

Me gustó:
Al contrario que el año pasado, el medio campo. Diarra, Guti HAZ y Sneijder han empezado muy bien la liga, con control del balón, reparto de espacios y pase, mucho pase y movilidad. Raúl parece que poco a poco va llegando al nivel que muchos esperamos. Lástima de ocasión en el mano a mano. Su famosa vaselina le hubiera ido de cine, pero está en plan matador y fue a romperla. Y la afición, lleno hasta la bandera contra el Almería.

No me gustó:
Cannavaro, no acabamos de rematar. Uche (me encanta este futbolista) volvió a romperle la cintura como el año pasado. Será que es flojo de memoria. El amago fue al mismo sitio que lo hace siempre. De Robinho sólo decir que sigue quedándose en el último pase.

Casillas y Sergio Ramos: Parece que están cansados de su papel de salvadores y que se dan cuenta de que en la actualidad no son tan necesarios y se han relajado. Mucho. Sergio o espabila o el siempre competitivo Salgado lo echará del sitio. Ya lo ha hecho unas pocas veces. Si no al tiempo.

Pepito Grillo:
Con un Bernabeu hasta los topes ya nadie se acuerda de pitar a Calderón, ¿verdad?. ¿Dónde están todos los descontentos que pedían elecciones?. ¿Es que este verano ha comprado honorabilidad?. Eso si, el Marca, Punto Radio, El Tirachinas y demás, dale que te pego. Menos mal que son medios independientes y veraces, porque supongo que la crítica no vendrá dada por que no les concede entrevistas ¿o no?.

¿Qué motivo habrá para acabar con el espacio más visto de Real Madrid Televisión? Las tertulias de la noche eran un ejemplo de pluralidad, madridismo sin forofismo y debate sensato. ¿A lo mejor es que no daban suficiente jabón a algún responsable multimedia?. Que se lo piensen.

Para terminar (como me cunde) aclarar a algunos lectores habituales de este blog que la forma de insertar comentarios es solamente pinchar en la palabra “COMENTARIOS” que aparece al final de cada artículo. Los comentarios no están moderados, por lo que son libres como el viento.

09 septiembre 2007

COROLARIO DE FRASES CÉLEBRES


Como las clásicas colecciones de citas proverbiales y a modo de archivo de frases célebres relacionadas con el Real Madrid y el fútbol en general, aquí voy a ir incluyendo una selección de las que vaya teniendo ocasión de conocer.


Decir que el compendio se hace con ánimo de ir engrosando la lista con el tiempo, por lo que por supuesto está sujeta a las aportaciones que graciosamente hagan los lectores del blog.

Para empezar unas mías:

# "No hay más deporte que el fútbol y Guti es su profeta".- Blanco Doble - Webmaster (Ahí queda eso).

# "El fútbol esencialmente no sirve para nada, eso si, da para muchísima conversación".- Blanco Doble - Webmaster.

# "En el fútbol no existe la palabra memoria".- Blanco Doble - Webmaster.

# "El Real Madrid está condenado a la excelencia".- Alfredo Relaño - Director de As.

# "Noventa minutis en el Bernabeú son molto longos".- "Juan Gómez Juanito" Futbolista del Real Madrid.

# "El fútbol no es una cuestión de vida o muerte, es mucho más que eso".- Bill Shankly - Entrenador.

# "Solo sube hasta el medio campo para lanzar la moneda" .- Tom Docherty a Stuart Pearce.


# "El Fútbol es un estado de ánimo". Anónimo, pues parece que tiene muchos padres.


# “Estos son los campeones del mundo”, titular del diario brasileño O Mundo, un día antes del partido decisivo ante Uruguay en 1950.


# "Florentino Pérez es un ser superior". Emilio Butragueño. Sumo Sacerdote de la Iglesia Florentinista. ¡¡¡ Tú si fuiste un Ser Superior !!!.


# "Rutgerus Johannes Martinus Van Nistelrooy vale oro y merece el nombre entero". Juanma Trueba. Diario As – 09/12/2007


# "¿Si soy madridista? Yo soy portugués". Luis Figo.


# "Si luchamos, podemos perder; si no lo hacemos, estamos perdidos". Ramón Calderón – Ex - Presidente del Real Madrid (a Dios gracias) 


# “Allí se van a abrir y les vamos a chorrear". Vicente Boluda (Presidente interino) antes del partido Liverpool – Real Madrid


# "Un, dos, tres: ¡¡¡¡ HALA MADRID !!!!". Cristiano Ronaldo el día de su presentación en el Bernabeu.


# "El fútbol es lo más importante entre las cosas menos importantes" Jorge Valdano, futbolista, entrenador y ex Director General del Real Madrid (A Dios gracias).


# “Raúl es titularísimo”. Manuel Pellegrini ¿Profético?.


# ""El que es gilipollas español, es gilipollas español; y el que es un tío majo extranjero, es un tío majo extranjero". Vicente Del Bosque, seleccionador español.

# "El odio es del Madrid, le pertenece con la misma legitimidad que los títulos y haría bien en exhibirlo como cicatriz de guerra, ha estado ahí siempre y así será mientras ocupe el trono". Manuel Jabois - El Mundo 02/12/2012

# "El Bernabeu es un pedazo de hormigón que no opina" Joaquín, socio del Real Madrid, escuchado en El Radio de Richard Dees - 28/08/2013

# "Es una victoria un poquito vergonzante................. al Real Madrid no le añadió una gran gloria el triunfo". Alfredo Relaño, director del diario As, sobre la final de la Novena.

# "Cada minuto que juego en el Real Madrid es un regalo del cielo". Diego López, portero del Real Madrid - 2013

# "Señorío es morir en el campo y no filosofía barata" José Mourinho, entrenador del Real Madrid - 18/09/2012

# "Virgen de Monserrat, recuerda que todos somos hijos de Dios, no sólo los de aquí al lado".- Blanco Doble, webmaster. Escrito en el libro de visitas del Monasterio. 19/08/2011

# "Padre nuestro que estás en los cielos, ¿es usted aficionado al Madrid o es socio y abonado?" Rafa Cabeleira, periodista de El País - 05/05/2016

# "Son como los putos Caminantes Blancos, o los quemas después de matarlos o te los vuelves a encontrar de frente cuando llegue el invierno" Sobre el Real Madrid. Rafa Cabeleira, periodista de El País - 05/05/2016.

#"El Madrid primero gana y después pregunta".  Enrique Ortego, en Onda Cero -  17/09/2021.

#"El 90% del dinero que gané en mi carrera lo gasté en alcohol y mujeres. El resto lo malgasté”. George Best

#"Es una paradoja que lo del miércoles no tenga explicación y, sin embargo, sea la explicación de la esencia del Real Madrid". Ramón Álvarez de Mon. Marzo de 2022 tras la eliminación al PSG.

- Continúen leyendo los comentarios, pues hay muchas otras tan buenas o mejores que las que aquí se recogen.

Continuara ..........................................


Si algún lector tiene alguna frase y que crea adecuada su inclusión, puede ponerse en contacto en el correo indicado. Serán bien recibidas.

26 agosto 2007

BUEN Y ESPERANZADOR INICIO

Real Madrid 2 - Atlético de Madrid 1


Inmejorable inicio de la Liga 2007/2008. Se presentó esta nueva Liga en sociedad como una chica cuando llega a la mayoría de edad, deslumbrante en el mejor estadio, vestida de gala para la ocasión, con la entrega al CAMPEON (parece que se había olvidado) de la Copa (una entrega deslucida con una foto desmerecedora, ya que es inexplicable la presencia de Pepe, Drenthe y Sneijder con la copa y Reyes en el banquillo rival). Siempre sería preferible la entrega en el momento de la consecución del título. Para completar el magnífica inicio el saque de honor botado por el supercampeón Contador (otro madridista y ya son muchos), y por supuesto con lo imprescindible: un partidazo que ni el mejor programador podría soñar, el derby esperado por todos, unos deseando espantar los malos resultados y otros para presentar su candidatura a la Liga (va a ser que no, otra vez).

Y la verdad es que el partido respondió a las expectativas creadas. De inicio aclarar que hoy Schuster por fin ha visto la luz y ha puesto la alineación que debió sacar frente al Sevilla. Hoy por hoy el primer galáctico es Guti y es indiscutible. Si vemos la alineación que inicia la Liga y la comparamos con la del pasado año, yo diría que al menos es esperanzador el cambio. Le media de edad es bajísima, y los nuevos fichajes la verdad es que no han desentonado y han rendido a un notable nivel.

Ya con el pitido inicial de Mejuto constatamos que la vida sigue igual. De primeras remando contracorriente, será nuestro sino. No recuerdo que entrenador decía que los homenajes y actos previos a un partido desconcentran en exceso a los jugadores y lo de hoy ha sido un perfecto ejemplo.

Con el gol de Agüero volvieron a resurgir con fuerza los fantasmas de la pretemporada y los diez primeros minutos fueron de un desorden continuo. A partir de ahí Guti HAZ se encargó de coger la manija y con fé y tesón se pudo empatar y desnivelar el marcador. Primera victoria, primeros tres puntos y lo que es mejor, una esperanzadora impresión sobre el potencial de este equipo, máxime si ayer faltaban los dos últimos fichajes y el (apuesto a que si) añorado Alves.

El equipo transmitió orden, ganas, técnica y sobre todo juventud, con todas la virtudes que esa condición conlleva. Yo particularmente eché en falta en algunas fases del partido algo más de garra y presión sobre la salida de balón del rival. Por lo demás, bien. Ojalá que terminemos la Liga como la empezamos con ilusión y ganando. No creo que se deba entrar en el análisis particular de cada jugador puesto que hoy se ha vuelto a demostrar que lo importante sigue siendo el equipo y no las individualidades.

Especial mención habría que hacer a las numerosísimas y claras ocasiones de gol y, mejor aún, de casi todos los integrantes del equipo. A bote pronto recuerdo ocasiones de Raúl, Van Nilstelroy, Diarrá, Ramos, Sneijder, Robinho. Y esa era la mayor carencia del equipo, sin olvidar una cierta languidez de los centrales. Hoy hemos bautizado a Pepe como el “sobrao”.

Me gusto:
Como siempre cuando está bien, la afición. Con un Bernabeu volcado es mucho más fácil ganar.
La ausencia de divismo entre la plantilla. Volvemos a ver celebrar goles normales, sin cucarachas, indiferencia ni inventos.

No me gustó:
Los pitos a la salida de Reyes al campo. En este caso creo que la afición no ha tenido un comportamiento señorial. Reyes no tiene la culpa de que el Madrid no haya querido igualar la oferta del Atlético.

Pepito Grillo:
¿Serán figuraciones mías o nadie en el plantel técnico se ha dado cuenta que no tenemos ni un extremo derecho?.

¿Qué ha sido de Michel? Sigue con la cantera o lo tienen postergado en un despacho porque no han sido capaces de echarlo.

20 agosto 2007

LA PRIMERA EN LA FRENTE

Real Madrid 3 - Sevilla 5

El Real Madrid, y más concretamente su entrenador, ha tirado de una forma vergonzosa su primer título de la temporada. Este señor va camino de hacer bueno a Fabio Capello y sería adecuado decirle en este día, en su primer partido oficial con el Real Madrid varias cosas:

Primero: Saber que en el Madrid no vale eso de que “no jugamos para ganar torneos de verano”. No señor, el Madrid juega siempre a ganar. Como diría Alfredo Relaño “está siempre condenado a la excelencia”.

Segundo: Y siguiendo con las citas, como diría el ex – ministro Corcuera “los experimentos en casa y con gaseosa”.

Tercero: Con el Cádiz, el Os Belenenses o el Locomotiv se pueden preparar los partidos con el culo, luego como son equipos de segundo nivel perdonan y el Madrid, que para eso es el Madrid, hace tres jugadas y gana. Pero si eso mismo lo haces con equipos de primer nivel, como por ejemplo el Sevilla, te pasa lo que te pasa, que te meten cinco y a casita. A veces los de nivel medio también te meten unos pocos y también a casita.

Cuarto: A mi me parece que es mejor empezar un partido presentando una alineación pensando en ganarlo, que no esperar al descanso, a ir perdiendo por tres y después intentar arreglarlo con el equipo que se debería haber puesto de inicio.

Quinto: No sé si habrá estadísticas en este sentido, pero creo que no habrá en la historia del Real Madrid un entrenador con un comienzo más catastrófico. Después, si hay suerte, puede que gane la Champions, con el Madrid todo es posible, pero que como diría mi paisano “no me gusta como caza la perrita”.

Yo, que en teoría no tengo ni idea de fútbol, no entiendo que se fiche a un lateral izquierdo y en el primer partido oficial lo ubiquemos de medio centro organizador, a continuación el jugador que de forma unánime ha demostrado que es el mejor organizador posible en este equipo lo desechemos al banquillo, tengamos tres laterales derechos y ningún extremo y juguemos todo el partido con un solo jugador en toda la banda derecha. ¿Cicinho no nos vale ni siquiera para jugar de extremo de urgencia a falta de ninguno?.

Robinho que ha demostrado jugar medianamente bien por la izquierda lo ubicamos en la derecha, y para más INRI Raúl, siempre Raúl, cuenta con su confianza, que me parece en principio bien, pero que partido tras partido no sale de la mediocridad.

Para ayudar a diluir el cabreo por la forma en que se ha perdido, intentar poner algún paño caliente y decir que algunos fichajes prometen, Drenthe ha hecho un partidazo, Sneijder no ha estado mal y Pepe, bueno, digamos que no ha tenido su mejor noche, pero ha demostrado en la pretemporada que con algún ajuste (haciéndole ver que en el Madrid algunos comportamientos no son admisibles) puede ser un gran central. Espero no le pase lo que a Iván Campo, que por tres puntuales actuaciones se cargó con el sambenito de central fallón y ya no lo pudo superar, pese a su extraordinaria clase.

Me gustó: Poco, pero afinando mirar a Drenthe, y constatar que seguimos contando con Guti y Ramos.

No me gustó: Los fallos infantiles de defensa y el suicidio táctico presentado por Schuster. Sólo podía pasar lo que pasó.

Pepito Grillo: No sé, pero ¿quién tiene interés en cargar las tintas en las carencias de la banda izquierda para traer a toda costa a Robben, pese a tener un extremo de garantías como Robinho y, en cambio ni se inmutan ante la inexistencia de ningún extremo derecho, ni titular, ni suplente ni medio pensionista?.

¿Qué conclusión habrán sacado los jugadores de la cantera, Cicinho, Guti, Baptista, etc… de la primera convocatoria y alineación?. ¿Para que ha servido tantos partidos de pretemporada jugando con canteranos para, al final, cuando llega la hora de la verdad, no convocar ni uno siquiera?. Lo dicho, los experimentos en casa y con gaseosa.

Y el sábado derbi para empezar, me pongo en plan Rappel y afirmo que si no gana el Madrid Schuster el turrón de Navidad, ni lo huele. Espero equivocarme.
Lo dejo que va ya muy largo y el enfado no decrece, por lo que será mejor ejar enfriar el ánimo y reposar la derrota.

12 agosto 2007

DUBITATIVOS INICIOS

Hola, hola, hola a todos, después de pasar casi dos meses sin fútbol de verdad (los torneos veraniegos son al fútbol como el paintball a las guerrillas palestinas) ayer se volvió a inaugurar la temporada y con un partido de verdad. Los dos campeones, Madrid y Sevilla, se presentaron a la cita con lo mejor que tienen en este momento y, aparte del fútbol que más adelante analizaremos, el Real Madrid, en mi opinión, presentó un equipo peor que el que cerró de forma tan brillante la anterior temporada.

Anoche en detrimento de Roberto Carlos, Beckam y Helguera no hubo recambios ni de su nivel futbolístico ni de su demarcación. Y la verdad es que no me lo explico, ya que en todos los casos ha habido tiempo más que suficiente, dada la anticipación con que los ceses se conocían.

Y de las nuevas incorporaciones, a mi entender sólo Pepe está destinado a formar parte del equipo titular (contando siempre con el exilio de Ramos al lateral derecho, si no ni eso) y quizás la duda de si Saviola logrará desterrar de forma paulatina (de otra forma es impensable) a Raúl al banquillo. Los demás, Dudek, Metzelder, Soldado y Baptista (si se queda que espero que si) son fichajes de complemento.

Por todo ello creo que Schuster tiene menos mimbres para hacer el cesto que Capello el año pasado. Y eso, a dos semanas del inicio de la Liga, dice poco a favor de los señores que se sientan en los despachos del Bernabeu. Y conste que por euros no será, porque se está haciendo un alarde inmoderado de nuevo rico, al que le salen los billetes por las orejas, y al que siempre al final los listos timan y los más listos aún, no le venden.

Respecto al partido, rememoramos el título de aquella película “La vida sigue igual”. Si el partido de anoche lo colocamos en marzo del año pasado, nadie se hubiera dado cuenta. A decir, el Madrid empezó como siempre, aculado en tablas, sin ideas, sin presión, asustado y cuando acordó a sacudirse el dominio: un gol en contra y a remar contracorriente una vez más. Después, en el segundo tiempo, a por la hombrada, cambiamos al equipo que debería haber salido de inicio ¿seguirán las pruebas de pretemporada? y así si, ahora si podemos achuchar al rival y embotellarlo. Parecería que todo esto es fruto de un guión de cine, por que en un desenlace así luce más la épica, pero ya bastante trabajo les hemos dado los madridistas a los cardiólogos en este año pasado para seguir dando palos a nuestro corazón, ya de por si muy maltratado.

Y como siempre, nuestros amigos de negro haciendo favores a su amo y señor. No deja de sorprenderme con que facilidad se pitan penaltis en contra del Madrid, con que rapidez y anchura de criterios se justifican esas decisiones por supuestos críticos y después, como la vida es muy guasona, al cabo de un cuarto de hora, lo mismo pero más cargado de bombo a favor del Real Madrid, sirve para mirar a otro lado, silbar y sacar a relucir eso de ”es que eso no ha sido suficiente para tanta pena”. Para pena la que da un colectivo atado, sojuzgado y domesticado para servir unos intereses que poco hacen por la limpieza de la competición. Y es que de los tres medio penaltis que hubo ayer, para mi, el más claro fue el de Alves a Robinho, y sin embargo para casa con un 1-0 traidor a cuestas.

Y lo más que me indigna son los comentarios postreros, hoy se puede leer “aunque el árbitro influyó en el resultado, el Sevilla fue más merecedor a la victoria”. Y unas narices, el merecimiento en fútbol no es como en el boxeo, a base de puntos (que respecto a anoche sería discutible). No, aquí se cuenta sólo los K.O. en forma de goles, lo demás son pamplinas, y lo de ayer sólo se puede tildar de amaño, hurto, robo o cosas así.

Bueno, bueno, bueno, releo lo anterior y parece que he empezado fuerte este año, pero no cambio una coma. Para la vuelta tendremos el mejor árbitro de la Liga (acordaos para cuando nos toca fuera), por lo que esperemos que aunque no regale nada, no se lleve nada que no sea suyo.

Me gustó: DANI ALVES, con mayúsculas, aquí si que habría que gastarse las pelas, ponemos a Tarzán Ramos en su sitio, vendemos a Cannavaro, y por menos de lo que hemos pagado por Pepe, tenemos un nuevo Roberto Carlos. Digo yo.

No me gustó: La baja forma de Ramos, Gago y Torres y por supuesto, esas rayas en las medias. Vamos, hasta ahí se podría llegar, quién quiera rayas (colchoneros o culés) que se compre una cebra.

Los sevillistas volvieron a hacer gala de un pésimo gusto al insultar a Ramos en su casa (curiosamente ovacionaron a Baptista en el calentamiento). ¿Cuándo se darán cuenta de que se han tirado cuarenta años sin ganar ni a las chapas, y ha sido gracias a la venta de estos dos y Reyes, lo que les ha permitido hacer el equipo que tienen?. Al Tarzán de Camas decirle que aunque eso siempre quema por dentro, no se preocupe, hoy por hoy es un ídolo de la más numerosa y mejor afición del mundo, los merengues.

Pepito Grillo:
¿Ustedes se creen que el Real Madrid ha pagado 30 millones por Pepe?. No sé pero me da que alguno su ha llenado la bolsa con el asunto. ¿quién? Ahhhhhh… supongo que al final se sabrá.

¿hasta cuanto estará Calderón dispuesto a pagar del dinero del Real Madrid para cumplir una promesa propia? No les parece que el Chelsea, con el dinero que le va a sacar por un lesionado, va a poder pagar sin poner un duro a Dani Alves. Para nota.

22 julio 2007

NUEVOS TIEMPOS

Una vez resuelta la Liga y tras la largamente anunciada marcha de Capello (vai, vai Fabio), el Madrid, como es tradicional en estas fechas, empieza a llenar las portadas de los periódicos deportivos con las presentaciones, los chivatazos y las elucubraciones para el equipo del próximo año. Este hecho con la variante de que los periodistas estaban que echaban chispas porque no se explicaban que hacía el Madrid que no fichaba de una vez a Schuster y les llenaba así, de paso y casualmente, las portadas de una quincena sin nada de que hablar (menos mal que vino el Niño Torres a sacarles del atolladero).

Pero ahora si ha empezado la pretemporada en serio. Y el Real Madrid, mal que le pese a muchos, ha empezado a hacer las cosas bien. En primer lugar, y para no empezar el rábano por las hojas, presentó al largamente esperado ¿añorado? Bernd Schuster. Y en este caso Calderón hizo gala de una entereza señorial, al no permitir que un listillo como Torres, presidente del Getafe, aprovechase el tirón del Madrid en beneficio propio.

Lo de este personaje es digno de análisis: en primer lugar, como JB Luis Aragonés, dimitió para quedarse a continuación tras la final de Copa. Esperaría que las masas le imploraran que se quedara, cual Mesías Redentor. Después programa una rueda de prensa (en su vida volverá a tener tanta concurrencia) para autoflagelarse y decir que el regala a Schuster, eso sí, el Madrid, como un niño bien educado me lo tiene que pedir por favor. Después se desdice, dice que no es ético, que si patatín, que si patatán, ¿para que?: para un mayor autobombo, para los más inocentes ¿se estará preparando para una futura campaña presidencial al Madrid?. Al final ante la previsible negativa, aires de desairado y a pagar lo estipulado, ni un euro de menos. Lo previsible. Después en un tercer acto, para completar la tragicomedia, pasará a autoflagelarse y a quejarse de que el Madrid, ese mal vecino, no le cede un mal jugador. Si no al tiempo.

Bueno, y ya pasando de este tipo, recordar a Benito Floro, ese sabio del fútbol, que aún con la Junta Directiva medio dimitida, le presentó a Butragueño un informe en el que recomendaba a este técnico. Calderón, que de algo lo debía de conocer, lo hizo suyo, aunque en un muy entendible ataque de ortodoxia y sentido práctico se decantara finalmente por Capello, intentando asegurar lo que al final se ha producido, un título.

Un título que devuelve la tranquilidad al equipo, sacia el hambre de una afición históricamente insaciable y da prestigio a una presidencia cogida hasta ese día con alfileres y con el cartelón de PROVISIONAL”.

Pronto pasaremos a comentar los previsibles fichajes y salidas, pero dadas las fechas vacacionales y que la agenda está muy apretada, ruego a los visitantes comprensión y paciencia. Mientras podéis ir dejando vuestros comentarios.

01 julio 2007

Crónica de una muerte anunciada



Parafraseando el título del famoso libro, la destitución de Fabio Capello ha sido la crónica de una destitución anunciada. Por eso no entiendo los comentarios de estas últimas fechas sobre si tenía que producirse el jueves o el martes, si lo tenía que anunciar el presidente o Mijatovic, sobre si era o no adecuado, si se hacía de noche o con calor, etc.

Y es que todas esas variables sobraban puesto que lo único que quedaba por conocer sobre la destitución, una vez finalizó el partido contra el Mallorca, era la fecha y la hora, y esto, como siembre, es accesorio. Lo principal es que una vez más se va a prescindir de los servicios de un entrenador que acaba de ganar un título mayor, y la Liga lo es.

Las motivaciones, para mí sólo en este caso son justas y razonables, no así con las anteriores de Heinckes y Del Bosque. Y es que aunque se le trajo para ganar la Liga, se ha ganado de chiripa, sufriendo lo indecible y, como dijo el presidente (este hombre tiene la virtud de decir lo que todo el mundo piensa, aunque él no debería decirlo) en muchas ocasiones “a pesar de Capello”. Esto hizo que a lo largo de la Liga su puesto se viera muy comprometido ya por Navidad, y aunque se produjo la reacción del equipo, al final como el gladiador que algunas veces presume de ser, sufrió la sentencia del Coliseo blanco.

Y la sentencia se dictó el partido final de Liga en que el Real Madrid se jugaba una de las Ligas más anheladas de los últimos tiempos, donde se daba la única oportunidad de salvarse que le quedaba. Y se solventó con un juego infame, el equipo fue silbado en el descanso y en algunas fases del partido, y para colmo tuvo que echar mano una vez más del banquillo para poder arreglar el mal papel hecho por su equipo titular, con el doble pivote que tan pocas satisfacciones y puntos ha reportado.

Ante esto el Bernabeu dictó sentencia: “pulgar hacia abajo”. Muerte sobre el césped. Y en estos casos siempre es inapelable.

Espero que la memoria, esa facultad inexistente en el fútbol, no se diluya con el paso del tiempo, y dentro de algunos años no se vuelva a decir eso de “Capello salvador”.

Gracias por los servicios prestados, toma tu paga y hasta siempre amigo. Arrivererci Fabio.

Y como en la corte británica: “El entrenador ha muerto. Viva el entrenador”. Bienvenido Schuster. Ya sé, ya sé, ya sé que todavía no ha firmado, ya, pero esto también es la crónica de una contratación anunciada ¿no?.