La hipotética llegada de
David de Gea al Real Madrid se está convirtiendo en el culebrón periodístico
del verano, en dura pugna con Casillas y Ramos, claro. A estas alturas ya hemos
oído todos los argumentos habidos y por haber, a favor, en contra y transversales.
Ya se nos ha "informado" de que existe un precontrato con
penalización al Real Madrid si no viene este año, ya hemos oído que perdería
tropecientos millones fichando por el Madrid, que si no está a gusto con Van
Gaal, que si le va más el cocido madrileño que el pudding zarapastroso, etc…..
Y casi todo el mundo da
por hecha su llegada esta temporada. Yo no. Y doy mis motivos, claro, que esto
no es jugar a cara o cruz, que para eso ya tenemos a los ciudadanos periodistas
que diría Richard Dees….
Lo primero que habría que
dejar meridianamente claro es que, pese a todos los argumentos oídos, el
Manchester United en esta hipotética negociación tiene la sartén por el mango.
Es el único de las tres partes que no depende de nadie para ejercer su voluntad:
Si quiere traspasarlo lo hace, sea por la cantidad que sea y si no, ni transfer
request ni gaitas, De Gea deberá cumplir su contrato. Y jugará si quiere Van
Gaal y si no, grada. Argumento irrebatible y necesario para clarificar el punto
de arranque.
El segundo argumento es
que el ManUtd es el segundo club más rico del mundo, muy cerca del Real Madrid.
Es un club comprador, no vendedor. No necesita ni 15, ni 25, ni 40 millones de
nadie para cuadrar sus resultados. Ha alcanzado los mejores acuerdos
publicitarios del momento. De hecho este año está realizando unas inversiones
cuantiosas para tratar de borrar estos dos desastrosos últimos años e intentar
alcanzar el lugar que merece dado su historial y poder, ese lugar hegemónico en
Inglaterra que se perdió con la marcha de Ferguson. La intención del club es
que este año sea el de su definitiva vuelta al Top 4 europeo. Para ello
necesita una plantilla acorde con su poderío económico y sólo le deben servir
los mejores jugadores posibles en cada puesto que pueda conseguir y tiene el
presupuesto necesario para ello. De Gea fue el puntal fundamental del equipo el
año pasado, nombrado como mejor portero de la Premier y lógicamente nunca
querrían desprenderse de él, de hecho su oferta ha sido astronómica.
El tercer argumento y
quizás el más importante, es el del prestigio. Con la marcha de David de Gea no
sólo perderían a su principal apuesta para la portería, perderían - de nuevo -
su prestigio como club puntero a nivel mundial. Pasarían de ser el 2º club más rico
y mediático, referente en Asia y la Commonwealth a ser un club de segunda fila,
que no es capaz de aguantar los envites y desafíos del Real Madrid, un club
vendedor, un club pequeño en suma. Y eso ni la afición, ni la historia ni los
dueños del Manchester United pueden permitirlo. Ya tomaron el camino de Madrid David
Beckham y Cristiano Ronaldo y al último aún le añoran en Old Trafford. Otro
pulso perdido pondría claramente en cuestión la solvencia y poderío del club en
el mundo.
Si unimos los tres
argumentos, el futuro se aclara, en mi opinión, definitivamente: Negándose a
negociar, el Manchester mantiene una postura de fuerza, que deberán tener en
cuenta sus rivales y jugadores para futuras y similares ocasiones; la
permanencia de De Gea es loada por su grada; su entrenador puede contar con el
mejor portero posible en esta temporada que para él es fundamental y donde se
juega definitivamente su prestigio futuro y no refuerza a un hipotético rival
en Champions. Todo a favor.
¿Argumentos en contra?
Para mí, sólo uno, el dinero, posiblemente el argumento más débil ante ese
club.
La ruleta ya gira. Hagan
apuestas…………. ¿rojo ó blanco? ………… El 31
de agosto pagamos.