Frontispicio

Ancelotti es, no lo olvidemos, apuesta personal de Florentino

16 octubre 2011

TODOS CONTENTOS

Una piña de ese vestuario tan "dividido"

Real Madrid 4 – Real Betis 1

Todos contentos, menos Vadillo, claro. El Pipita tricontento, que diría Laporta. Kaká vuelve a exhibir su sonrisa Profidén. Mourinho ve como poco a poco se va olvidando el mal fario de los tropezones pasados. Pepe Mel comparece en su casa y deja vitola de buen entrenador. El Betis vuelve a casa orgulloso de su imagen. El Real Madrid vuelve a sus goleadas normales. Todos contentos.

Cristiano no se fue contento del todo, en su partido 100 nada le salió. Fue horrendo. Y con todo eso, dio dos asistencias magistrales, tuvo cuatro ocasiones clarísimas y fue un martirio constante para los andaluces.

El virus FIFA no atacó. Yo que siempre lo consideré una excusa de mal perdedor, hoy abogo por mis razones. Marcelo, Higuaín, Di María y casi todo el resto han hecho tropecientos kilómetros. Como ganamos, nadie se acuerda. Si hubiéramos perdido, todo serían reproches a las selecciones, a los minutos jugados, a las ausencias, etc….

Por eso si cabe tiene más mérito lo de Higuaín. Tres hat trick en poco más de diez días no pueden ser casuales. Son la prueba más palpable de que estamos ante un delantero mayúsculo, y sin embargo permanentemente fiscalizado.

Destacar la puesta en escena del Betis (mi segundo equipo), valiente y con calidad, con cuatro jugadores conocidos. Y con predisposición a dejar buen cartel en el Bernabeu. Y lo han conseguido. Se han llevado cuatro, si, pero ¿quién no?.

El Madrid como siempre últimamente, que no se sabe si es que no controla totalmente el partido porque no puede o porque no quiere. Eso si, cuando pone la marcha larga, es imparable. ¡¡ Con que facilidad crean las ocasiones !!

En fin, partido amable, directivas y aficiones hermanadas y fútbol, buen fútbol. ¿Quién da más?

Me gustó: El primer gol. La jugada desde el saque de centro es fantástica. Y el segundo, y el tercero y el cuarto. Todos grandes goles.

No me gustó: El árbitro. Si en un partido de guante blanco se atrabucó en demasía, ¿Qué hará cuando sea un partido tenso? Hubo una falta a Ozil y un penalti a Marcelo clamorosos, pero no debemos esperar nada desde esa orilla.

Y lo que menos me gustó fue la actitud de Cristiano con sus compañeros, especialmente en el primer gol. Esos son los gestos que nada le ayudan y que son los palos que obstaculizan sus ruedas.

Pepito Grillo: Rueda de prensa de Mou post partido. Tres preguntas, tres. Claro, no había polémica, el Madrid claro ganador, todo sonrisas. Eso no interesa a sus lectores y oyentes ¿verdad?.

Rappel: Nuestro buen amigo, el Olimpique de Lyon nos vuelve a visitar. Benzemá de titular hará que su cotización en Europa se dispare. Ah, y no habrá declaraciones por parte del Olimpique de aquellas como: “No tememos a nadie” “Ganar en el Bernabeu no es descabellado”, etc. etc……

12 octubre 2011

LA ERRÓNEA NEGATIVA DEL MARQUÉS


Mi querido y admirado D. Vicente Del Bosque González, I Marqués de Del Bosque, exfutbolista y entrenador: Le escribo esto sabiendo a priori que no debería hacerlo. Que no se debe escribir sobre hechos que ni se conocen en profundidad ni se tiene la certeza de que sean verosímiles. Si a ello sumamos que nuestras “fuentes” son periódicos deportivos, más aún.

Pero creo que debo hacerlo. En el hipotético e improbable caso de que usted lea este humilde blog ( y si Paloma Antoranz sigue en sus trece de no hacerme ni caso y darme largas será segura su incomparecencia) me gustaría que tuviera en cuenta mi opinión cuando aún hay tiempo.

Al parecer (repito que siempre según medios de comunicación deportiva, que no son el BOE) tiene usted previsto no aceptar la insignia de oro que la Junta Directiva del Real Madrid acordó concederle junto a otros madridistas de reconocido prestigio. Y si fuera así se equivoca de todas todas.

Las mismas “fuentes” afirman que el motivo sería que en su opinión el otorgamiento no ha sido lo suficientemente “espontáneo” y que viene motivado por la presión mediática. Sobre el primer argumento, D. Vicente podríamos discutir los plazos necesarios para certificar la espontaneidad de ésta y, ojo, de las venideras, que espero que aún le premien con más reconocimientos. Pero sobre el segundo argumento tenga usted la certeza de que por mucha presión mediática que haya (tenemos el ejemplo más palpable con Mourinho) si el madridismo en masa no apoya la propuesta es como oír cantar a las sirenitas del Trieste. No cuela.

El hombre que ha aceptado su nombramiento como marqués, algo que es la antítesis de sus fundamentos ideológicos, la persona que ha aceptado y presumido de su nombramiento como cofrade de honor de la Hermandad de Amigos de los Nabos de Morcin, con todo el respeto que me merece esta Hermandad, no puede negarse a recibir el reconocimiento de todo el madridismo, pues no olvidemos que es el Real Madrid quién se lo ofrece, no ninguna persona en particular. Es más, será todo el madridismo el que estoy seguro que le ovacionará cuando recapacite y lo reciba en el centro del Santiago Bernabeu.

Lo contrario podría interpretarse, y yo así lo hago, como pegar la patada en el culo equivocado, hecho muy común por desgracia. Si sus rencores con Florentino Pérez le nublan la vista hasta el punto de no ver con total clarividencia que tras ese personaje, circunstancial en la historia pasada, presente y futura del Real Madrid, está toda la ingente cantidad de aficionados merengues que se enorgullecen de que el mejor entrenador de la historia del fútbol español sea madridista desde la cuna hasta la fosa y así se lo quieran reconocer, si no es capaz de ver eso con cristalina claridad, lo siento por usted. Pero debería verlo así, porque así es.

Para terminar, le haría unas preguntas ¿Si algún club le ofrece la misma consideración, también la rechazará por poco espontánea? ¿Aceptaría la misma presión mediática para hacerle aceptar algún nombramiento que no considerara adecuado?

Sin otro particular, y esperando que mis argumentos le hagan recapacitar y evitar un error que a nadie beneficia, le saluda muy atentamente.

OFF TOPIC: Me costó creerlo pero parece que es verdad. En media hora oí que:

Bojan y Messi comparten tatarabuelo catalán. ¿Alguien conoce un friki mayor que el que haya hecho el estudio “histórico”?

Stoichkov e Iniesta jugaron en la selección catalana de fútbol. Cuando la realidad supera la ficción, malo.

09 octubre 2011

TESIS DOCTORAL SOBRE EL DEDAZO

Los ignorantes, cuando les señalas la luna, miran el dedo. Y el “dedo de Mourinho” es un buen ejemplo.

En primer lugar me lastima sobremanera las críticas de toda la profesión “periodeportiva” al juez de competición que ha fallado (o resuelto según la coordenada geográfica desde la que se comente el caso). Todos estos señores, sin excepción, deberían hacerle la ola, poner a sus pies una alfombra roja trufada de pétalos de rosa perfumada y gardenias multicolores sembrados por núbiles y gráciles ninfas.

Que un señor decida hacer público el parto de los montes en la única semana que no hay liga ni champions, en la que los periodeportivos están que se suben por las paredes pergeñando como rellenar el folio en blanco o el minuto de transmisión les ha ido al pelo. Pero ni por esas. Y dicen muchos de esta casta privilegiada que los futbolistas son egoístas.

Volvamos al dedazo. Este humilde bloguero, tras estudiar detenidamente las miles, si miles, no se extrañen, horas de imágenes, comentarios y variopintas versiones cree que en la versión “oficial” se eluden tres aspectos claves del asunto. El primero, y para mí más importante, es que Mourinho no fue a meterle el dedo en el ojo, fue a pegarle un tirón de orejas. Nadie va a meter un dedo en el ojo con el pulgar extendido, como es el caso. Si sería lógico si fuera a cogerle la oreja.

El segundo es que el dedazo no fue algo inopinado ni espontáneo. Vino precedida de algún tipo de motivación por parte del agredido. Hay versiones que indican que el agredido Vilanova se dirigió en varias ocasiones tildando a los jugadores y banquillo blancos de “panda de hijos de p...”. Y aquí surgen atormentadas las almas sedientas de legalidad y claridad. Piden pruebas irrefutables, como Tomás pidiendo tocar a Jesús para comprobar su resurrección. ¡¡ Que pocas pruebas fueron necesarias para colegir que Mourinho pidió a Ramos y Alonso forzar tarjetas !! ¡¡ Y cuantas fueron desestimadas para probar el evidente insulto racista de Busquets !!

El tercero es que es la plantilla del Barcelona la que inicia la tangana, cuando Marcelo ha sido justamente expulsado en una acción de juego. Sigo sin ver una reacción similar de ese mismo banquillo con la patada de un jugador del Oporto, también expulsado, en las postrimerías de la Supercopa de Europa sólo una semana después. Son los culés los que inician el barullo y luego se arrogan el papel de dulces y celestiales corderitos. Les vale.

Para terminar habrá que tener en cuenta que cuando se juzga un hecho, se juzga ese hecho, con independencia de la popularidad o identidad del juzgado. De ahí que a la Justicia se le represente como una mujer con los ojos tapados. Si este hecho lo hubiera protagonizado el míster del Granada y el segundo del Espanyol nada hubiera pasado. Nada.

Para terminar diré que para mí, si vergonzosa fue la acción de Mourinho y Vilanova, peor aún fue la negación del primero en rueda de prensa. A lo hecho pecho, sin embargo su negación, como San Pedro negando a Jesús (hoy estoy bíblico) fue de cobardes. Y tampoco estaría de más que algún dirigente periodista, de tantos que hay tan afilados en Barcelona, preguntara a Tito Vilanova si insultó o no gravemente al banquillo merengue. Que raro que nadie haya caído en ello ¿verdad?.

05 octubre 2011

MANO DE PIEDRA Y EL FÉNIX PIPITA

"Pegando fuerte"

Espanyol 0 – Real Madrid 4

Roberto Durán “Mano de piedra” en su memorable combate contra Sugar Ray Leonard, temerariamente fió el resultado del combate a un cuerpo a cuerpo, confiado en su mayor pegada y su condición de duro fajador. En aquel combate, pese a infligir múltiples heridas a su adversario, fue declarado perdedor por puntos. Y es que Sugar Ray hizo posible su victoria merced a una depurada técnica y a saber precisar los golpes clave.

Así propuso el Madrid su partido en Cornellá. Victoria cómoda, aunque casi nunca diera esa impresión. Y todo es porque últimamente el Madrid deja los partidos sin control, renunciando a la presión en todo campo, fiando su suerte a su mayor pegada. Y cualquier día, estos cómodos resultados con equipos de inferior potencial van a propiciar una derrota con un rival que esté a la altura de las circunstancias.

Es fiar tu destino al cara o cruz antes que fiarlo a la constancia del trabajo. Y la segunda alternativa siempre ha sido más provechosa a largo plazo. Máxime cuando se le bajen las persianas a Cristiano o Higuaín.

Hablando del Pipita, es encomiable el espíritu de lucha y sacrificio de este jugador. Desde que llegó al Real Madrid todas las temporadas, cual Ave Fénix que renace siempre de sus cenizas, ha tenido que empezar remando contracorriente y, salvo lesiones, al final siempre ha terminado imponiéndose a su rival en el vestuario y haciéndose con el aprecio del entrenador.

Es por ello que siempre he pensado que el Pipita Higuaín encarna en su persona todos los valores del madridismo, todo sea por su espíritu de lucha, su afán de superación, sus ansias de victoria, su humildad, su saber estar, tanto en la cúspide como en el banquillo. Y si utilizáramos con él el mismo método utilizado tantas veces con ese mito del madridismo llamado Raúl, cambiaría la opinión de la pléyade que tanto discute sus méritos.

Si analizaramos sus cifras fríamente, comparándolas con otros considerados megaestrellas, podría ser que reparámos sorprendidos que su aportación al equipo en goles (ocupación básica de todo delantero) está a la altura de los más grandes. Aunque me tachen de loco, cada día le veo más similitudes con aquel caimán del área llamado Hugo Sánchez. Si tirara tantos penaltis como el “macho azteca” veríamos las cifras a que llegaría, aunque hoy por hoy, con el tiburón Cristiano al lado es utópico pensar en esa posibilidad.

Me gustó: El segundo golazo de Higuaín. Una obra maestra de killer auténtico.

No me gustó: Albiol. Su salida del balón es simplemente deplorable. Que un jugador de su talla se ciña a despejar balones al tercer anfiteatro dice poco en su favor. Y luego resultará que Mourinho les pone la cruz.

Pepito Grillo: Cuando no hay argumentos, hay que ver a que extremos llegan la prensa casquera deportiva. Hasta donde han estirado la artificial polémica de la tontería de pregunta en catalá a Mourinho. Al final el portugués se transmutará en el toro que mató a Manolete.

Rappel: Parejo, esa perla de Valdebebas, el nuevo DiStéfano, no jugará el año que viene en Valencia. Y Canales aguantará un año más y volverá a donde debe.

25 septiembre 2011

LA ESTRELLA TARDÍA Y EL LINIMENTO

Real Madrid 6 – Rayo Vallecano 2

Fue el partido perfecto. Si el guión previo hubiera sido cuidadosamente previsto, pulido en sus más nimios detalles, el tempo teatral siguió ese guión escrupulosamente. Y no faltó ese detalle teatral, con sus efectos dramáticos, instantes de comedia y el desenlace feliz que nos muestra un horizonte brillante, donde los enamorados caminan cogidos de la mano.

Los madridistas esperaban la visita del vecino con aprensión y disparidad de ánimo. Los últimos partidos no animaban en demasía al optimismo, sin embargo la categoría del rival, recordemos que recién ascendido tras una larga ausencia de la aristocracia liguera, animaban a cosechar un buen resultado, con victoria descontada y fútbol y goles.

Pero toda obra necesita un drama, y que mejor que ponerlo encima de la mesa en el mismo instante del comienzo. Diez segundos y 0-1. Y el Bernabeu mirando de hito en hito. Los pesimistas, que suelen florecer en estos instantes como los hongos en un buen montón de estiércol, con los ojos en blanco.

Y los jugadores repitiéndose esa cansina cancioncilla interior, que no sabemos si es un apoyo o una losa del ánimo. Ese “todo son desgracias en contra nuestra” o aquél más cinematográfico “que hemos hecho para merecer esto” golpeaban sus mentes de forma airada y lastimosamente conocida.

Y la larga travesía del desierto se hizo árida, amenazante y espesa. Durante ese tránsito, las huestes blancas penaron sus pecados contra el fútbol y su enseña, que no es otra que la camiseta blanca. Allí la imprecisión, hija de la urgencia, el desánimo, hijo del olvido y la pusilanimidad, sobrina de los traumas hicieron su aparición.

Y ahí, en ése légano de dudas, surgió, cual Moisés, una estrella tardía, un astro pálido que pugnaba por resurgir de sus cenizas. Y Kaká vió la luz, sintió el calor que emanaba del escudo que brillaba en su pecho y mandó a sus legiones que dejaran de adorar al falso dios, se liberaran de sus cuitas y miasmas y volvieran a ser el pueblo elegido. Su actitud fue el linimento milagroso que cura la herida, analgesia los golpes y suaviza los calambres.

Y ese equipo, con esfuerzo, tesón, compañerismo y las virtudes que siempre le habían acompañado levantó el partido, deshizo las tinieblas y encontró el camino de la tierra prometida. No faltaron pruebas, parte de sus efectivos se quedaron en el camino, más por errores propios que por pruebas ajenas, hubo estrecheces en el marcador, pero aún disminuidos supieron hacer memoria, encontraron asideros de viejas victorias y alcanzaron la suya.

La estrella, agotada, empezó a languidecer, pero vio que su luz permanecía en todo su ejército y supo que lo peor había pasado. Al frente sólo queda lo imperecedero y claro, el camino diáfano y luminoso que nos lleva a nuestra meta. La victoria. El licor dulce que quita los sinsabores.

Me gustó: Kaká y Benzemá. Y el Rayo, animoso siempre, hasta en la adversidad.

No me gustó: Di María. Yo lo acuso, que diría Mou. Y Varane, aunque el gol disipara en parte sus regalos previos.

Pepito Grillo: ¿Dónde está la Liga de mierda? ¿Qué le gustará menos a Del Nido, que sus argumentos hayan quedado destrozados o ver a mi Betis líder? ¿Habrá oído Mourinho los mensajes de esta semana? ¿Se darán cuenta de una vez los jugadores que el mejor linimento contra los golpes y desplantes ajenos son los goles? muchos, variados y con sabor a almendras.

Rappel: Martes Champions. Trece Copas de Europa sobre el césped. Goleada, más de cuatro. Más linimento. Lo necesitamos.

16 septiembre 2011

ROJO PASION

Dinamo de Zagreb 0 – Real Madrid 1

Iniciamos la Champions con victoria a domicilio, que es la mejor manera de presentar tu candidatura a primero de grupo. Y con traje rojo pasión, que al principio quedó raro, después parece que fue a mejor, pues la equipación la verdad es que es bonita, y terminó sirviendo para que no se notara la sangre que los amigos croatas provocaran con sus entradas, especialmente a Cristiano, que le dieron de todos los colores.

Si el Barca hizo el martes un calco del partido de Liga, empatando, y durmiéndose al final, el Madrid no fue menos y firmó una victoria que como contra el Getafe, pudo ser más amplia por las ocasiones disfrutadas y sin embargo estuvo en suspenso hasta el último minuto, merced a su incapacidad de manejar el partido ante las acometidas rivales.

Aunque bien es verdad que la incertidumbre la traducía el marcador más que el juego de los croatas, que salvo en un par de contadas ocasiones, no inquietaron en demasía a Casillas. El Madrid en cambio disfrutó de cuatro o cinco clarísimas, que hicieron que el portero elevara su precedida fama de buen cancerbero a altas cotas. Se convirtió en el héroe del partido. El mártir en cambio fue Cristiano. Sufrió durante todo el partido un acoso constante y duro por parte de sus marcadores, que el árbitro ni supo ni quiso parar.

Al final victoria pírrica, aunque si observamos el resto de marcadores, fue el único favorito que ganó los tres puntos en juego. La Champions es cosa seria, pese a que los iluminados de siempre cataloguen a los equipos menos punteros como de 2ª B. Luego te pasa como al Inter y no veas la cara de tonto que se queda.

Para estudiar, la expulsión hilarante de Marcelo, que como contraprestación nos permitirá ver a Coentrao en el sitio para el que, quizás, le ficharon. De pedir penalti a expulsión rigurosa está a sólo un paso para este Madrid en Europa. ¿Alguién se imagina ese desenlace para un Manchester, Bayern o Barcelona?. Yo no.

De todas formas, las críticas al arbitraje vertidas por Cristiano y Karanka, excesivas y sin venir excesivamente a cuento en mi opinión, tampoco nos van a ayudar demasiado a evitar esos trances. No fue partido, máxime cuando se ganó, para atacar recién empezada la competición a quién ha demostrado no tenernos la más mínima simpatía. Así no vamos a hacer amigos entre los árbitros UEFA.

11 septiembre 2011

SOMOS MORTALES

"Volando al liderato"

Real Madrid 4 – Getafe 2

Los generales de la antigua Roma, cuando regresaban victoriosos de sus conquistas y desfilaban en cabalgata triunfal por el Foro vestidos con la toga picta y la túnica palmata, tenían por costumbre ir con un siervo a su lado que le susurraba al oído: “Memento Mori”, “Recuerda que eres mortal”. Y eso fue lo que el Getafe hizo ayer con el Real Madrid, hacer el favor de recordarle que es mortal. Máxime con el aviso previo de la cornada recibida por el Barca en Anoeta.

Y es que me sublevaba que en los prolegómenos del partido, un partido recordemos afectado por el “virus FIFA”, se estuviera aludiendo permanentemente a goleadas, manitas y roturas de récords siderales. Pecando los medios, como siempre, de una soberbia y cortedad de miras impropias de profesionales en los que la prudencia y el respeto a los contendientes se les debería dar por supuesto.

Y así fue que aunque se ganó de forma holgada, nunca estuvo el partido con un resultado claro, siempre estuvo en el alero de la incertidumbre. En primer lugar por los méritos de los azulones, en segundo lugar por los deméritos de la falta de puntería blanca, que deberían haber sentenciado el choque antes de producirse el 1-1.

Y también habrá que achacarle cierta cuota culposa al aludido virus FIFA, que hizo que el equipo se partiera más que de costumbre, especialmente en los retornos al área propia. Özil, Ramos, Alonso y algún otro evidenciaron una merma apreciable en esos instantes en que la diferencia es de centímetros para llegar antes al balón. Carvalho no sufrió esa merma, todos sabemos porqué.

Por ello hoy me congratulo del resultado, ya que así nos evita tener que escuchar ese argumento, tan manido como hipócrita, de que este traspiés nos hace bien, pues nos ayuda a centrarnos. El Madrid se centró, sin renunciar a los puntos. Y eso, en una Liga publicitada por Del Nido y cohorte como abocada a un dueto que creo más que probable, nos da un colchón de dos puntos que nadie, nadie, hubiera previsto hace quince días.

La Liga pasada se perdió no en los clásicos, sino en Almería, La Coruña y en casa ante Sporting y Zaragoza. Ojalá en mayo se acuerden en la Avinguda de Les Corts de su partido en Anoeta con el ceño fruncido.

Me gustó: Cristiano y Benzemá. ¡¡¡Que partidazo se marcaron la pareja !!!

No me gustó: El árbitro fue sencillamente desastroso. Aunque el penalti ilegal fuera difícil de apreciar, demostró ser uno de los peores de la categoría. La tarjeta a Cristiano fue delirante.

Y aunque no esté directamente relacionado con el partido, condeno el comportamiento de Carvalho con su selección. Deplorable. En casi todas las ocasiones, tan importantes como las razones, son las formas y en este caso la escenificación del ahí te quedas fue deleznable.

Pepito Grillo: Del Nido intenta demonizar a Real Madrid y Barcelona como culpables de un contrato que firmó el como presidente. Aunque en el fondo todos sabemos que tiene gran parte de razón, tampoco es plan de olvidar que hoy la Liga tiene veinte equipos principalmente por culpa del Sevilla y que quizás, si hubiera dos menos a repartir, caerían a más tajada. Sin olvidar el oportunismo de la convocatoria, intentando tapar el ridículo europeo del equipo que se vanagloriaba de ser el mejor del planeta hace cuatro días. No me líe Del Nido.

Rappel: Esta semana empezamos la fase de grupos, que preveo fácil y pasando sin derrotas a la siguiente ronda.

Off topic: Quisiera hacer notar que ayer fue visible en la publicidad dinámica del Bernabeu el eslogan ALL REAL MADRID (Todo Real Madrid para los de la ESO). Lejos de ser casual, es fruto del acuerdo de colaboración de ésta página con Adidas, que me ha costado un par de meses de sueldo, aunque el resultado bien merece la pena. Habría que reseñar que aunque aquí aparezca en inglés, el acuerdo de colaboración permite en toda Hispanoamérica rotular en español con TODO REAL MADRID.

02 septiembre 2011

LAS OPORTUNAS FUENTES EXIMENTES

" Fuente imaginaria, salvación de la mediocridad"


Circunstancia eximente: Motivo legal para librar de responsabilidad criminal al acusado.

Hace unos meses, Juan Antonio Alcalá, conductor del programa “Tiempo de Juego” de la COPE, quiso elevar el share de su recién inaugurado programa anunciando a bombo y platillo que “según fuentes del Real Madrid, éste iba a acudir de manera oficial a la Federación Española de Fútbol para pedir controles antidóping más serios”, echando a la vez sombras más que tenebrosas sobre dopaje y cualidades físicas de los jugadores del Barcelona y Valencia. Posteriormente la propia cadena COPE tuvo que pedir perdón y obligó a hacerlo al propio locutor........ pero éste siguió amparándose en sus fuentes. Fuentes del propio Real Madrid.

El Barcelona lo ha denunciado por sus declaraciones y aún no ha sido fijada la fecha para la causa.

Por otra parte, Diego Torres, periodista de El País, viene haciendo de un tiempo a esta parte una serie de artículos, denostando sobremanera a Mourinho, creando un personaje imaginario y despreciable, a semejanza de los antiguos guiñoles del Plus, especulando (describiendo según el) sobre situaciones, comentarios, hechos y noticias tanto del vestuario como de la planta noble del Bernabeu. Y este señor también se apoya en sus supuestas fuentes. También fuentes del Real Madrid. Por supuesto confidenciales.

Hace unos días Canal Plus quedó con el trasero al descubierto en un asunto chusco, haciendo sangre de una supuesta dimisión de Mourinho. Confirmaron la información en sus fuentes. Cercanas al Real Madrid. Esas fuentes terminaron siendo unas supuestas declaraciones de su agente, que miren ustedes por donde, resultó ser suplantado por un chaval vasco, lleno de desparpajo y con unas ganas de juerga enormes.

Son sólo tres ejemplos de la proliferación de periodistas y comentaristas que se lanzan, sin encomendarse a Dios ni al Diablo, a especular con fichajes, desencuentros, megalomanías y preferencias del equipo blanco. Y sobre la figura, omnipresente, de su entrenador. Por supuesto la comprobación de las fuentes, la búsqueda de la veracidad de la información que les exige la ética periodística ni se intuye. No sea que la realidad nos estropee un buen titular.

La veracidad de estas historias y afirmaciones son imposibles de demostrar y comprobar, dada la defensa que hace la Constitución de la revelación de las fuentes periodísticas y el secreto profesional. Ni ante un juez. Sin embargo choca que para apoyar sus tesis e imaginaciones sus fuentes son, casi siempre, fuentes “del vestuario” o “personal directivo o ejecutivo”.

Y yo, que soy librepensador y tengo algunos inviernos sobre mi mollera, no me los creo. Es más, creo firmemente que estos pseudoperiodistas han encontrado con Mourinho y el Real Madrid un filón que les permite ganarse sus habichuelas de forma holgada, aunque no honrosa a mi entender. ¡¡ Que fácil es enfrentarse a un folio en blanco, imaginar como molestar a alguien cercano al Bernabeu, si es Mourinho, miel sobre hojuelas!!

Y sin ningún temor ni tapujo a sus consecuencias. Ya que estas siempre les serán rentables. ¿Porqué COPE no destituyó a Alcalá? Pues simplemente porque su programa incrementó su audiencia. Que era el fin primordial y primigenio del asunto. ¿Qué fastidiamos a deportistas profesionales, a clubs deportivos? ¿Qué ponemos en solfa y en el disparadero a entidades centenarias sin tacha? ¡¡ Que le vamos a hacer !! Eso son daños colaterales, que diría George Bush.