Frontispicio

Ancelotti es, no lo olvidemos, apuesta personal de Florentino

24 marzo 2014

Lo clásico


Real Madrid 3 - Barcelona 4

Clásico: Que no se aparta de lo tradicional, de las reglas establecidas por la costumbre y el uso. (R.A.E. - 7ª acepción).

Ayer se jugó el Clásico, y como clásico, se ciñó en gran parte a lo que, últimamente, viene siendo tradicional: que el Madrid acabe con diez, que el árbitro perjudique al Madrid, que al entrenador madridista le entre un ataque de prudencia pertinaz y que Messi decida. Todo muy clásico.

Y las reglas no son del fútbol, pero si son las que al parecer vienen de la costumbre y el uso................ de Villar y Sánchez Arminio.

Antes del partido confiaba en Cristiano y temía a Messi. Por desgracia los temores se impusieron a la confianza. Confiaba en un Madrid imperial, dominante, campeón, pero me encontré con un equipo usurero con el fútbol, que guardaba sus joyas futbolísticas como un avaro desconfiado de que se le gastaran antes del final.

Dijo Mou que todos sus archivos quedarían en Valdebebas, pero o Carlo no sabe descifrar los organigramas del portugués o éste formateó los discos duros antes de emigrar a Londres. Si no, es difícil apreciar como el italiano vuelve a tropezar en las mismas piedras que el portugués arrambló a su llegada a la Liga.

El partido era una final, la primera de Carlo, y por no ganarla, hoy están obligados a ganar nueve minifinales. Otra oportunidad perdida para clavar seis clavos en el ataúd de la decadencia culé. En su lugar le conectó el desfibrilador cuando estaba presto a agonizar en la Liga.

Detalle que Busquets no supo apreciar, siendo pillado como virgen vestal en una orgía, pisando la cabeza de Pepe, haciendo gala de su odio, su bajeza y de la marrullería cobarde de los que lloran con un ojo y ríen con el otro. Eso si, no esperen que nadie pida su expulsión inmediata de la Liga, que el Barca le rescinda el contrato y que los culés admitan que un jugador así no tiene sitio en ese equipo, altar sacrosanto de la virtud y la ortodoxia futbolística. Hasta ahí podríamos llegar, nen.

Los noventa minutos fueron un torbellino, una Dragón Khan enervante, con unos sube y bajas espeluznantes. Iniesta encendió las alarmas, después Benzemá primero nos hizo dudar de su valía para darnos a continuación un enorme zas en toda la boca con un doblete espectacular, digno de un 9 estelar. Cuando todo iba bien y la esperanza y el optimismo rebosaban grada abajo del Bernabeu, Messi, bajito pero con alargada sombra, hizo tambalearse de nuevo la confianza.

Comenzó la segunda parte y Undiano empezó su recital, haciendo que el Sport en menos de diez minutos pasara de titular Robo a cinco columnas a asegurar que el Barca mandaba en el Bernabeu. Penalti y expulsión, el “Ábrete Sésamo” del imaginario culé. Otra vez con diez, otra vez polémica, otra vez el árbitro como protagonista del espectáculo. De locos. Y para terminar, el golpe de gracia, la daga en el corazón, la guillotina liguera, el ofrecimiento público de servilismo a Sánchez Arminio, un penalti más, a mayor gloria de esa élite maniquea que ya olvidó, quizás porque nunca existieron, aquellas frases tan contundentes de “Sandro, que más quieres que te dé” “saldo arbitral favorable” o “problemas familiares”.

Me gustó: Benzemá, golazo el segundo suyo. Y Di María, al que sólo le faltó salir tocándose repetidamente sus partes para que el Bernabeu apreciara la diferencia con la última vez.

No me gustó: El planteamiento de Carlo. Viejos errores, falta de confianza y de flexibilidad a la hora de ver los cambios de estrategia del rival.

Pepito Grillo: No me puedo creer que el mismo árbitro que no apreció nada en los penaltis a Khedira y Cristiano en el Nou Camp, tan claros y palmarios,  no vió la mano de Cesc, no observó el penalti a Di María cuando casi le empotran en la primera ocasión marrada de Benzemá, no apreció el patadón de Piqué a Bale, si apreciara en cambio con absoluta nitidez, con clarividencia, con la confianza de los justos, el penalti inexistente, no discutible, no, inexistente a Iniesta. Yo ya tengo una edad y esas cosas ya no me las creo. Es demasiado grande la rueda de molino para que trague con ella.

Franciscus: Dicen que hay Liga, es un espejismo. Ya han sido demasiadas veces para que no sepa apreciar lo que subyace debajo del césped. Y los atléticos, que hoy sonríen por su liderato, pronto serán miembros numerarios del Club de Viudas de Sánchez Arminio.

16 marzo 2014

Con sólo la incertidumbre como enemiga


 Málaga 0 – Real Madrid 1

Málaga es ciudad luminosa, abierta, alegre y bullanguera cuando ha de serlo. Es fácil contagiarse de su ambiente si llegas con ánimo de zambullirte en el corazón de sus gentes. Y sus gentes, la mayoría, son merengues de primera o segunda opción. Por eso La Rosaleda es plaza amable, plaza segura, campo donde habitualmente el Real Madrid cosecha esos puntos que ayudan a ganar Ligas.

Sin embargo ayer, pese a que los puntos se quedaron en el petate, no hubo demasiada alegría, demasiada luz. Fue un partido gris, lento, tosco, aburrido a veces y, sobre todo, impreciso. ¡¡ Cuantos pases fallados. Cuanto regate infructuoso, cuanto remate al vacío!! Y esa imperfección es, al final, lo que acaba de decidir que un partido sea un primor o acabe siendo un gurruño amorfo en el que, al final, sólo el resultado mereció el esfuerzo.

Y como muestra de que esa imperfección fue la culpable de que el partido no rompiera en algo agradable a los sentidos la tenemos en la jugada en que Di María, cual lagartija eléctrica, se retorció, saltó, dribló y se escabulló de cuanto malaguista se interpusieron entre su área y la de Willy Caballero, le dejó a Isco el regalo para que el debutante pasara de gris contribuyente a luminoso líder, rematando un partido importante en su tierra. Pero no, ayer no era el día. El bueno de Isco se llenó de balón, de ansiedad..... los dos segundos de los que dispuso se le hicieron instante y mandó a la Carihuela el balón en que estaba la papeleta de triunfador. Obviamente, salio derrotado.

En los prolegómenos pronosticaba sobre si Caballero (¡que gran portero!) sería el protagonista del partido....... y casi lo fue. Estoy seguro de que Cristiano lo tiene entre los porteros más insidiosos de la Liga. Se empeña en pararlas todas y ayer casi lo consigue. Menos mal que el zurdazo de CR7 se le escapó por debajo, sino a estas horas estaríamos hablando de que no está tan clara la cosa. Porque además la segunda parte fue casi un despropósito, en el que unos no podían y otros no sabían.

Al final los malaguistas, culés, indios y demás antimadridistas defendían que el Málaga mereció mas. Nada de eso. El Málaga no pudo merecer más puesto que es muy difícil empatar sin marcar un gol a un equipo que tiene a Cristiano Ronaldo, que ya sale con su camiseta del 7 y con su gol del vestuario. De serie. Es así de claro.

Lo único que tuvo a favor el Málaga fue la incertidumbre. El partido se sostuvo por la incertidumbre en el resultado. Si alguna de las tres o cuatro ocasiones claras de que dispusieron los blancos se hubiera materializado, en La Rosaleda habrían quedado sólo los recogepelotas y el bávaro antipático.

Pero no fue así y hubo que esperar a que el reloj diera la hora pendientes de si en cualquier falta, córner o tiro lejano de rebote se llamara a la injusticia. Pero no, esta Liga es blanca y todas las señales así lo indican, entre ellas la de ayer, que el año pasado hubiera sido un empate con gol de falta de Joaquín por toda la escuadra (no ha vuelto a marcar, creo).

Seguimos con la cómoda ventaja, esperando al Clásico, al partido que cerrará la temporada, si CR7 y Bale ganan a Messi, único escollo que separa al Madrid de Las Cibeles.

Me gustó: Bale. Vale mucho este chico, le falta un poco más de coraje en pedir los penaltis, más malaleche, forzar una amarilla, algo....... si no, no le pitan ni uno. Ayer demostró parte del fulgor que el año que viene nos deslumbrará.

No me gustó: Isco. Traspasado quizás por la presión de volver como estrella a casa. Ni Marcelo, otra vez sobrado, sin darse cuenta de que llevaba un brazalete histórico. Amrabat le hizo pasar una noche perra, pero casi ni se inmutó.

Pepito Grillo: Ha sido ocurrir una jugada un poco dudosa (patada volante a Duda) y la mala fama de Pepe volvió a salir a relucir. Y da igual que la señora del damnificado acudiera presurosa en su defensa, la jauría que estaba calmada tras su transmutación en Judas Iscariote a final de la temporada pasada con la rajada contra Mourinho volvió a abrir sus fauces y los calificativos gruesos, tóxicos, navajeros no han tardado en aparecer. Que lástima que la patada de Ivanschitz a Varane en el anterior partido no mereciera tanta inquina. Cría buena fama y échate a dormir, criala mala y échate a morir, que dice el aserto.

Veo con temor cuán sobrehumano esfuerzo han de vencer los árbitros para pitar un penalti al Madrid desde lo de Muñiz en Elche. Mira que son claros algunos, pero ni por esas. ¿Con qué les habrá amenazado Sánchez Arminio?

Franciscus: Vamos a ganar el Clásico, tranquilos, pero Messi nos lo pondrá muy, muy complicado.

11 marzo 2014

Aprovechando las oportunidades


Real Madrid 3 - Levante 0
(y#SúperLópez de portero) 

La ocasión era demasiado propicia como para desaprovecharla. Es como si la novia te avisa de que sus padres no van a estar en casa y a ti se te ocurre decir que vas de pesca con los amigos. No. Esas oportunidades son regalos del cielo que no sólo han de aprovecharse sino agradecer.

Agradezcamos pues al Valladolid su fe, al jardinero de Zorrilla su desidia, a Xavi que cada vez quite una vela de sus tartas de cumpleaños y que todos miren para otro lado, a Messi que no vomitara (había niños en Zorrilla), a Neymar por su fichaje, a su papá por la que ha montado y a Piqué que con su sacrificio visualizara hasta donde son capaces de llegar los ultras. Los padres se van, preparemos el diván.

Además, como Caparrós es un provocador nato, en lugar de comparecer al Bernabeu con su segunda equipación (que hubiera sido lo inteligente), lo hace con la azulgrana, que es al Madrid como agitar un pañuelo de San Fermín a un Miura en la calle Estafeta. Y lo que tenía que pasar, pasó.

Ancelotti puso a su once de garantías, les dio cuerda, un achuchón y a jugar. Y jugaron. Y corrieron. Y marcaron. Y divirtieron. Y dominaron de pe a pa. Y la grada de animación creció un poco más. Y Florentino se removió en su poltrona con el cosquilleo del placer. Por ser completa la tarde hasta se ganó la posesió y los córners, que todo son elementos del fútbol y no son moco de pavo.

Y es que hay días en que todo parece salir bien. Varane vuelve a la titularidad con una naturalidad que hace olvidar los funestos presagios con los que los malafollás se regodeaban en su bajeza. Navarro fue expulsado ¡¡ por fin !! dos temporadas tarde, pero bien expulsado. Caparrós, cual Platón en su Academia, discutía la expulsión con los oyentes de la grada, Marcelo marcaba con la derecha y hasta jugaron Isco, Nacho y Jesé, columna Sub-21, para dar migajas al piperío mediático.

Al final 3-0, ya que el buen central levantinista, en rapto de vergüenza torera, decidió materializar por si mismo lo que los palos habían negado al Madrid y apuntillar de una vez por todas a los chicos del navajero Caparrós, que vengo observando que sufren el mal de altura. Lo que a nivel del mar son patadas, coces y codazos sin cuento se van difuminando conforme suben a la meseta y quedan sólo en alguna coz dispersa.

4 puntos, 4. Y que me perdonen mis amigos atléticos, que alguno nos visita, pero sigo creyendo que nuestro rival para la Liga son los culés, por eso los obvio. Hemos pasado de 6 abajo a 4 arriba, en muy poco tiempo. Se atisban signos de derrumbe en el país pequeñito. Se aproxima una Primavera Blanca.

Y terminó la historia, se levantan del diván, él con los ojos brillantes y ella con una sonrisa cómplice. La vida y la primavera.

Me gustó: Di María. Cada día deja los dedos más tiempo en el enchufe. Increíble el derroche físico y la entrega de la que hizo gala el Fideo. Y Alonso, que ayer manejó como un visionario. Bueno, todos, que estoy facilón.....................

No me gustó: Que el patadón que se llevó Varane en la rodilla se quedara, no sin roja, sin siquiera amarilla, indica claramente el nivel del arbitraje español. Hoy entiendo un poco más como pudo pasar lo que pasó en el derbi.

Pepito Grillo: Veo cada día más clara la inminente caída de la Matrix culé. Y estoy ansioso por ver como asimilan la vuelta a la realidad esa hornada de culés entre 16 y 28 años a los que se les ha contado que el fútbol empezó hace diez años, que Franco fue el mejor delantero de la historia del Madrid, que Núñez y Gaspart no existieron, y que el fútbol era un signo tan distintivo del Barca y de Catalunya como Els Segadors. Habrá traumas sin fin, calmados eso si, por esos mensajes de que toda la culpa la tienen Madrid, el Madrid y Espanya. En ese orden y no necesariamente en grado de culpa.

Franciscus: En Sevilla, intento de hurto.

03 marzo 2014

Empate ¡ y con las tibias intactas !


Atlético de Madrid 2 – Real Madrid 2

Ya avisó Simeone antes del partido y quién avisa no es traidor. Dijo que iba a ser un partido duro, tenso, trabado y así fue. Y es cierto que el árbitro no debió permitir tanta patada a destiempo, a la rodilla y sin posibilidad de jugar el balón. Cierto. Pero si yo veo que a mi rival le permiten hasta un punto, y yo no llego a este punto, no me puedo quejar de disparidad.

El Madrid comenzó como suele en el Manzanares, marcando el tradicional gol temprano, y el Atlético también comenzó como suele, dormido y quejándose del atraco, porque el Madrid les roba siempre, siempre. Pero tanta protesta no debió resultar baldía y debió dejar un regusto de duda en el árbitro, si no, no se explica como pudo dejar pasar tal colección de faltas malintencionadas como protagonizó el Atlético de Madrid.

Y con sólo ese argumento (hoy bautizada como “intensidad” y que antes se denominó “juego sucio” cuando el carrusel de clásicos) los colchoneros se hicieron con el partido. El Madrid se encogió, no disputó ni un solo balón con la fe y las ganas de los atléticos y en fútbol ese pecado se purga con el infierno. Sólo Pepe, Alonso y Di María supieron hacer frente y devolver la “intensidad” que planteó el Atlético. El resto querían jugar, si, pero rehuían con presteza el choque, encogían la pierna y sólo disputaban con la uña de cabra, punteando el balón dividido. Pecado mortal, dos jugadas puntuales y dos goles. Y el horizonte muy, muy negro.

En el segundo tiempo se empezó igual, pero poco a poco la gasolina le empezaba a escasear a los indios. Y eso conllevó que llegaran más tarde al corte y no pudieran trabar el juego blanco. Y si llegaban tarde y ponían al rival con las ruedas para arriba, no pasaba nada, el árbitro seguía haciendo el Don Tancredo. ¿Porqué le llaman intensidad cuando quieren decir agresión?. Ancelotti, en contra de su costumbre cambió pronto, las bandas y a Isco por un exhausto Di María. Y fue hacerse la luz.

El Madrid abrió el campo, llegó a la línea de fondo con facilidad y los atléticos empezaron a acularse sin remedio. Y con ese escenario, lo normal es que decida la calidad y así pasó. Cristiano marcó su tradicional gol, empató el partido y consiguió quebrar las animosas gargantas colchoneras. El miedo, ese inquilino vitalicio cuando el Madrid les visita, se instauró en el Calderón y el árbitro puso su granito de arena en esa tradición reciente que no permite sacar la última falta no sea que marque el Madrid.

Al final el empate pareció justo, no es mal resultado y todos los jugadores volvieron con sus tibias intactas a casa, que visto lo visto, se podría estudiar como milagro.

Me gustó: La flexibilidad de Ancelotti para leer el partido y dar con los cambios que necesitaba el equipo. Y Benzemá, gran partido del francés.

No me gustó: Que el Madrid no supiera jugar al mal llamado “otro fútbol” y se arrugara durante el primer tiempo ante las brusquedades de los atléticos. No pido que entren la pierna jugándose la tibia, pero si al menos disputar con fuerza los balones divididos. También fue reprochable el fingimiento de Pepe en la jugada con Godín, eso queda para los Busquets de la vida.

Pepito Grillo: El manido debate de la portería tuvo ayer los efectos deseados para quién lo alientan día si, día también. Tras un año en la portería, no desperdiciaron la ocasión para ajusticiar a #SúperLópez. La presión enorme alguna vez daría los frutos perseguidos, y aunque el gallego demuestre estar a la altura del Santo Job en cuestión de paciencia, alguna vez tendrá que desfallecer, es humano.

       Me harta sobremanera la frasecita” “Esa la hubiera parado Casillas”. ¿Me podrían explicar como coj...nes nos han marcado goles estos últimos quince años con Casillas de portero si ahora resulta que las para todas? ¿El de Huntelaar también la paraba Casillas? Ya está bien con tanta tontería, hombre.

        Respecto al "baile del orangután" protagonizado por el Mono Burgos, amagando y no dando al árbitro, sonrío oyendo los comentarios tan tibios de los "analistas". Lo llega hacer Rui Faria o Clement y se lía la mundial ¿a que si?

Franciscus: El que llegue a 95 puntos, gana la Liga.

26 febrero 2014

Todo Real Madrid

Schalke 04 1 - Real Madrid 6

Aunque pueda parecer un sinsentido, hoy titulo la entrada con el nombre del  blog. Homónimos. Y es lógico. Cuando me regalé este blog, buscando su nombre elegí Todo Real Madrid porqué eso quería para mi blog, que todo lo que se hallara en él girara sobre el Real Madrid. Sólo el Real Madrid.

Y hoy en Alemania ha pasado igual que en mi blog, todo ha girado sobre el Real Madrid. Sólo hubo un equipo, sólo hubo un fútbol, todo giró en lo que ofreció el Real Madrid en el Veltins Arena. Y fue mucho, muchísimo. Aunque cada vez menos, todavía hay miles de ventajistas que siguen preguntándose cual es el estilo del Real Madrid. Pues que graben este partido, lo memoricen y tendrán la respuesta para ellos, sus hijos y sus nietos.

Hoy sólo cabe hablar del Real Madrid pues todo el equipo, todos y cada uno de sus jugadores hicieron un partido magnífico. No voy a caer en el error de glorificar a la BBC, pese a sus goles y su magnífico papel, pues con ello desmerecería mucho al resto de jugadores. Casillas ha estado perfecto, la defensa magnífica y el centro del campo dominante, batallador y creativo. Glorioso el equipo.

El Madrid llevaba más de una década sin ganar en Alemania, tierra maldita para los nuestros. Hoy no sólo ganó, hoy advirtió a todos los alemanes (muniqueses incluidos) que ahora es el principal candidato a la orejona. El entrenador del Schalke 04 decía en la previa que el Real Madrid era el mejor equipo del mundo, tras el Bayern. Sería conveniente preguntarle ahora si sigue pensando lo mismo, igual ha cambiado de opinión.

Ahora es tiempo de disfrutar de este magnífico equipo, felicitar a Carlo Ancelotti por como está quemando etapas, mejorando lo pasado y haciendo olvidar a quién creíamos inolvidable. Y a esperar que el domingo se dé otro aldabonazo en esta cuesta que lleva a la gloria.

Ah, y por si alguien cree que no todo fue perfecto, que no fue todo Real Madrid por el gol de Huntelaar, decir que el Cazador es ex - madridista y que, como todo el mundo sabe la perfección no existe.


Hasta el final ¡¡ VAMOS REAL !!

23 febrero 2014

Obús para el liderato y nada más

Real Madrid 3 – Elche 0

Y #SúperLópez de portero ¿no?.

Entiendo que los que deciden esas cosas no cuentan entre sus propósitos el de fastidiar la sobremesa de millones de españoles al programar un partido a las 4 de la tarde hora española. Supongo que el vil metal tendrá que ser la razón número 1, la del colonialismo mediático la número 2 y así hasta mil. Pero como no lo han explicado, sigo diciendo que un partido a las 4 de la tarde es un canto a la molicie y a la somnolencia.

 Y para los jugadores del Madrid, que viven sujetos al horario español, creo que también. Y como hoy amanezco pelín malpensado, supongo que el juego de los blancos en la primera parte es una suerte de protesta encubierta contra esas horas de trabajar. Escrache a Roures y la LFP.

Fue pitar el árbitro el descanso y preguntarme ¿ha pasado algo? ¿esto es todo?. Si, bueno no, en un despiste, como a este equipo se le caen los goles de los bolsillos, Illarra marcó su primer gol en Liga (curiosa la pataleta de Axel Torres que le duró quince minutos). Y Di María, como el niño hiperactivo que jode todas las siestas a sus padres, demostró los efectos de su secreto, algo que aún las cámaras no han captado y que yo les susurro al oído: Antes de salir, siempre mete los dedos en el enchufe que hay a la derecha de la bocana de vestuarios.

Ya en la segunda parte, y debido a la conjunción con el horario inglés de té y pastas, los merengues cayeron en la cuenta de que 82.000 incondicionales y 2.000 ilicitanos (que también empiezan por “i”) se merecían algo de fútbol a cambio de sus euros. Y despertaron del letargo. No es que fuera la feria del desmarque, el galope y el desenfreno, no, pero se llegó a una velocidad de crucero aceptable. Aunque a Di María se le había pasado ya el efecto del electroshock, Benzemá ofreció un repertorio de desmarques, diagonales, taconazos y remates a puerta que bien merece una recopilación en Youtube de Rafa NMJ.

Incluso Bale, que me pareció más estático, abúlico y soso que nunca, se rebrincó y acalló las protestas que ya afilaban en esa horda ávida de exigir la perfección que pobla las gradas del Bernabeu. ¡¡ Y como las acalló ¡¡ Brutal su obús, ofrenda presente para dar carpetazo al partido y promesa de esperanza futura de dicha sin fin. Juego no ofreció mucho el galés, pero ofreció lo más caro del fútbol: ser capaz de decidir un partido en un instante y sin necesidad de nada más. El día que el Cercanías de Valdebebas vuelva a ser el Expreso de Cardiff no va a haber imputación al Barca que tape la conspiración madridista-judeo-masónica. Y de Pablo Ruz, claro.

Hasta D. Carlo (suena a capo napolitano ¿eh?) hizo contra su costumbre cambios tempranos, ofreció sus jóvenes promesas al piperío y obtuvo la justa recompensa a tamaña temeridad. Isco salió, cual Ramos de la vida, con la camiseta de Módric debajo de la suya y marcó el rumbo del último cuarto con un fútbol exquisito, consiguiendo algo que le es tan familiar como el gol y demostrando que Ancelotti tiene el bendito problema de cómo poner a tanto talento como tiene en esta plantilla. Pero tranquilos, ese “problemilla” lo solucionan los chicos del As y los Manolos con tres portadas y dos monográficos.

Casemiro no desentonó y Morata dio todo un curso de fundamentos básicos de un 9 de manual y de cómo la ansiedad bloquea la transmisión neuromotora entre el cerebro, el corazón y la pierna. Lo hizo todo bien, menos lo que se espera de él: el gol. Antitético de Bale.

Y después el Barca, contra 11, sin desmarques arbitrales y con el Tata esperando a los árbitros en el túnel de vestuarios (se ve que en Anoeta no hay parking) perdió. Hoy sus abogados han pedido al fiscal que analicen si Gallardón llamó a Griezmann durante el partido. Como sea que sí, Mas ha dicho que se van de España, ojo.

Me gustó: Benzemá. Partidazo el suyo. Demostrando que es el delantero perfecto para este Madrid. Hoy, teniendo a dos cañoneros como Bale y Cristiano, no necesitamos un killer del área, ya tenemos dos. Necesitamos un delantero inteligente, que sepa dar juego y marque de vez en cuando, que lo hace. Di María también estuvo espectacular en el primer tiempo.

Ah, también me gustó mucho la imagen que, poco a poco, va tomando la grada de animación. Parece ser que hablar y explicar las cosas favorece el acercamiento entre todos. Ojalá ese espacio sea el lugar perfecto para que jóvenes madridistas de todo el mundo disfruten dejando su voz y aliento por su equipo como único aliciente.

No me gustó: #SúperLópez. Este tío no para nada. Una triste intervención en todo el partido es pobre bagaje para quién aspira a quitarle la titularidad a un mito como Casillas. Es muy vago, casi no participa en el juego, toca más el balón con los pies que con las manos, abusa de su altura para intimidar a los contrarios y luego va diciendo por ahí que el mérito de que no le marquen goles es de los once del equipo. Ya le vale.

Pepito Grillo: Fran Escribá, entrenador del Elche, en rueda de prensa dijo: “A mí me importa más el resultado que la imagen”. ¿Qué pensará Paco Jémez de tamaña afrenta? Por fin un entrenador al que le molesta que le metan 3 en el Bernabeu.

Pongo el partido, hay un minuto de silencio, dicen que ¡¡ por el fallecimiento del abuelo de Sergio Ramos ¡¡ ¿Estamos locos o qué? Después nos quejamos de que algún jugador se crea el dueño del Club, como un Fernando Hierro de la vida. Florentino, entre la petición de indulto a Del Nido, la alabanza pública en Marca al Sobrado de Camas y esto, vaya mesecito que lleva. El diablo está en los detalles, presidente.

Franciscus: El Madrid alquila el liderato hasta junio.

Agradecimientos: A @FranCarrillo93, ganador entre miles del concurso para ayudarme a titular esta entrada. "La Gloria sea con aquellos que sueñan como yo" (Paulo Neo)

16 febrero 2014

Paseo por las afueras


Getafe 0 – Real Madrid 3

Hacía bueno, solecito, domingo a la tarde, templadita. Ideal para dar un paseíto por las afueras, mirando al parque y al campo, viendo como la hierba poco a poco se va llenando de flores, como los pájaros trinan, todo muy bucólico y pastoril. Así fue la excursión que hizo el Real Madrid a Getafe, de Valdebebas a la capital del sur. Sólo le faltó el clásico viejecito que les dijera que los jóvenes se vuelven locos dándole patadas a una pelota.

Si en un alarde de ventajismo me acordara de las declaraciones previas de Valera, diciendo que el Real Madrid no se encuentra cómodo en el Coliseum, sólo quedaría carcajearse. No creo que se le presente ningún encuentro más cómodo en lo que queda de Liga. Aunque parece que últimamente nos vamos acostumbrando a ganar de forma más que descansada. Y es mérito de todos, pero especialmente de Carlo Ancelotti, el cual está demostrando ser de los entrenadores más inteligentes que han pasado por nuestro Club.

Está haciendo posible que cualquier asunto espinoso pase a ser considerado como algo sin importancia, mientras que lleva la nave al puerto manteniendo sus decisiones con férrea mano. Pero elude el enfrentamiento que no le es provechoso, pone distancia ante la insidia de los periodistas, como ese Talavante que, desmadejado, acaba el quite con un desplante mitad disciplente mitad altanero.

Hoy dió con la alineación gusto a todos, al batallón mediático que ya encontró en Jesé su particular ariete para crear polémicas ficticias, a si mismo con la alineación de Bale por que le sale de la gana, a los que, como su hija, creemos que #SúperLópez merece todos sus desvelos, a Di María del que ya nadie recuerda su acomodo, a Isco y Casemiro que, aunque migajas, también les permitió ser partícipes del pastel. Inteligencia, manejo de grupo, diplomacia, como quieran llamarlo, pero detalles al fin que demuestran que es todo un zorro viejo en este negocio.

De fútbol poco que decir. Quizás que Jesé tiene prácticamente desvencijada la puerta del vestuario a base de goles y buen juego que, ojalá, no haga que pierda la perspectiva merced a tanta alabanza interesada por parte del antimadridismo. Aunque para ser un superclase se necesita un ego enorme, también es necesaria una prudencia igual para administrarlo sensatamente.

Al final, 3-0 y #SúperLópez de portero ¿no? Por algo es el Zamora de la Liga. ¿No se habían enterado? No me sorprende nada.

Me gustó: Jesé, magnífico, Módric, que está haciendo que no haya adjetivos para su juego, Benzemá, puntual con el gol.

No me gustó: Bale. No acabo de verlo. Lento, desubicado, no acaba de conectar, a veces parece incluso como despistado y alejado del partido. Carlo sigue defendiéndolo a capa y espada, hace bien, pero no acabo de verle. Esperaré a mayo.

Pepito Grillo: He estado un tiempo alejado de este universo paralelo que orbita alrededor del fútbol. De hecho no vi ninguno de los últimos tres partidos del Madrid, por lo que las noticias me llegaban muy lejanas, casi con sordina. Llegaban los ecos de la no-campaña pro-Iker, las alabanzas sin cuento a Jesé y poco más. Hasta que oí de forma accidental unas declaraciones de Iker Casillas sobre una entrevista de la hija de Carlo Ancelotti. Me dio vergüenza ajena que, por un lado, y suponiendo que sea verdad, el entrenador se excuse cuando no debía hacerlo y por otro me escandaliza la facilidad con la que el capitán hace pública una conversación privada. Si públicamente no duda en airear asuntos confidenciales ¿qué no hará en privado?.

Cambiando de tema, podrán observar que no he cambiado el frontispicio del blog, pues al día de la fecha Florentino Pérez sigue sin aclarar el feo asunto del indulto a Del Nido. Vergüenza debería darle, pero mientras no le dé, ahí seguirá en muda reprimenda la pregunta.


Franciscus: Manuel Pellegrini se acordará de los árbitros tras su eliminatoria contra el Barca. Con razón, claro.

03 febrero 2014

La expulsión: excusa y evidencia.


Athletic de Bilbao 1 - Real Madrid 1

En San Mamés el Madrid se jugaba media liga. Ya avisé que era la salida más difícil que quedaba junto al Calderón. No sé si Carlo lo creía así y si se lo transmitió a sus jugadores. No lo sé, pero me parece que no. O si se lo dijo, el Sobrado & Friends pasaron olímpicamente del asunto. No te puedes presentar en San Mamés con tan poca tensión y tan poco fútbol, pues debes saber que allí, como los barcos de Felipe II, luchamos contra los elementos.

En un partido vital, este Madrid, con esta superplantilla, no puede regalar tanto sin imponer su fútbol y ambición. Lanzo una pregunta: ¿Así querríamos que nuestro equipo jugara una semifinal de Champions o la vuelta del Calderón? Seguro que no. Pues el partido era igual de vital y así se hizo.

Aunque si somos justos también se ha de reconocer el renacer del segundo tiempo, auspiciado por las ganas de Di María el acomodador y el retomar de la manija por Alonso y Modric. Cuando el fútbol hizo presencia, llegó el gol, los leones mutaron a gatitos siameses, el temor se adueñó de la grada y la memoria hizo flaquear los ánimos de la furibunda parroquia bilbaína.

Pero en la zarabanda madridista llegaron los tres minutos decisivos que deciden un partido y los bilbaínos en una jugada mitad afortunada, mitad auspiciada por el despeje al área del “mejor central del mundo” consiguieron el gol del empate. El Madrid seguía mandando y cuando estaba el Álamo cercado, llegó Villar y su caballería para romper el cerco con una expulsión simplemente grotesca. La expulsión no puede servir de excusa para defender un mal empate ni deja de ser una evidencia más de que el fútbol en España está podrido, lo mismo que todas sus estructuras.

Pero lo peor de todo no fue la expulsión, lo peor es que todos sabíamos que iba a pasar, o al menos que era muy posible que pasara. Lo mismo que sabíamos cuando se adelantó el Valencia en Barcelona lo que iba a pasar y que era muy posible que pasara. Son ya demasiadas coincidencias, son demasiadas evidencias de que Godall y su saldo arbitral están entretejidos en la competición de una Liga podrida y adulterada.

Porque todos sabemos que Ayza Gómez nunca tendrá problemas familiares y le irá de maravilla en su profesión como piquete arbitral. Y todos sabemos porqué no dejó sacar una falta cuando aún no se había cumplido el tiempo. Y esa seguridad me impide creer que la Liga española sea una competición deportiva.

Florentino, nos queda más trabajo en la Federación que a los voluntarios del “Nunca mais”

Me gustó: Di María, Pepe y #SúperLópez. El primero con su exuberancia física apuntaló al equipo, el segundo haciéndonos carcajear cada vez que oímos que su pareja de central es el “mejor del mundo” y el último por ser un sinónimo de seguridad y sobriedad. Tanta sobriedad que hoy nadie leerá una alabanza sobre él.

No me gustó: Marcelo, Carvajal y Ramos. Sobre todo los dos primeros, sobrepasados claramente por el ambiente. Ramos, aunque correcto, quedó señalado en la jugada del empate. Y Carlo tampoco estuvo demasiado “despierto y diligente” con los cambios.

Pepito Grillo: Anoche no fue tiempo para silencios. Esas injusticias tan manifiestas, en una Liga que se va a decidir por menos de tres puntos, no pueden quedar sin señalar. Pardeza no puede ser un portavoz tan pusilánime o quién le da el guión no puede representar al Real Madrid.

Pero si anoche el silencio fue ominoso, más lo fue durante toda esta semana el silencio vergonzante (quizás avergonzado) de Florentino Pérez que debe explicar inmediatamente al madridismo como el máximo representante de un club ejemplar pide el indulto de un corrupto sinvergüenza como Del Nido. ¿Espera que le sea recíproco el tratamiento en caso de verse en las mismas?. Vergüenza me da tener un presidente así.

Otra. Todos sabemos que los servicios jurídicos del Real Madrid son como los Reyes Magos, a todos nos gustaría que existieran, todo el mundo habla de ellos pero realmente no existen. El Madrid no debe anunciar querellas, debe presentarlas. Que supongo que habrá presupuesto para ello y si no, que impriman en blanco y negro.

Franciscus: Veremos a Ayza Gómez como a Blancanieves después de la eliminatoria de Copa del Rey.