Frontispicio

Ancelotti es, no lo olvidemos, apuesta personal de Florentino

26 agosto 2013

El culo y las témporas

El madridismo parece que últimamente confunde en demasía el culo con las témporas. Sólo así se comprende el sonrojante y bochornoso espectáculo vivido el jueves en lo que debería haber sido una fiesta del madridismo para con uno de sus ídolos.

Creo haber comentado antes que una de las impresiones más fuertes que sentí la primera vez que visité el Bernabeu, hace ya unos añitos, fue comprobar como la mitad de la banda insultaba a Michel cada vez que perdía una pelota. Nunca lo comprendí y nunca lo comprenderé.

También he dicho antes que el bochornoso espectáculo de la pasada Liga, cuando Adán tuvo la mala suerte de que lo expulsaran de forma injusta por un penalti inexistente y fue pitada su retirada por la mayoría del Bernabeu, ha sido una de las peores vergüenzas que como madridista he sentido hasta la fecha.

Por todo ello parece que los madridistas que últimamente sientan sus posaderas en el Bernabeu han perdido definitivamente el norte, no sabría bien decir porqué, y pitan injustamente a un jugador del Real Madrid en su casa. Definitivamente el Bernabeu es el único estadio del mundo donde a los aficionados les es tan fácil ovacionar a los rivales (Ronaldinho, Llorente, Cazorla, Llorente, Silva, etc....) como pitar a los suyos.

Y si encima escogen una ocasión tan señalada como el homenaje a un mito para hacer públicas esas bajezas, definitivamente han perdido el norte. Creo honradamente que los madridistas (incluyendo a algunos jugadores) no saben ver claramente cual es el enemigo y están confundiendo, demasiadas veces, sus veleidades con el amor al club.


Sólo espero que el madridismo, de una vez por todas, sepa filtrar y reconocer tantas opiniones burdas e interesadas que sólo buscan la ruina del Real Madrid. Habrá que decir, como Bilardo, aquello tan manido de que los blancos, los blancos, son los nuestros.

19 agosto 2013

Ancellotti, a lo Panenka

Real Madrid 2 – Betis 1

Faltaba poco más de una hora para el partido y Twitter reventó: ¡¡ Diego López titular !! Joder con el italiano ¿pacificador?. La verdad es que Ancelotti sorprendió a todo Dios (no conozco a nadie que se hubiera jugado unos euros a la suplencia de Casillas). Nos marcó la titularidad de Diego a lo Panenka, amagando con lo evidente y colándola flojito por el medio, casi pidiendo perdón.

Después vino la barahúnda, que si Casillas calentó o no, que si Diego falló por alto dos veces (análisis novedoso e inexistente en los últimos quince años de retransmisión futbolística), que si sólo es un partido, que si juega el trofeo Bernabeu..... Pamplinas. Lo importante es saber si Iker aguantará en el banquillo de Granada o le dice a Florentino que en Junio se fue Mourinho y en Septiembre se va él.

Del partido, lo esperado, al menos por mi parte. Este equipo pese a tener sólo una variación sobre el del pasado año (Isco por Di María) es totalmente diferente en su concepción del juego, principalmente en el juego sin balón. Carlo tiene muy claro que en ataque es necesaria la rapidez, el juego a dos toques y la amplitud por bandas. En ese aspecto, perfecto. Pero en defensa queda todo un mundo por hacer.

El equipo se parte a la mínima, hay cuatro jugadores que casi nunca participan en defensa (CR7, Benzemá, Özil e Isco) y la defensa se arma siempre por acumulación y retraso voluntario a la línea de medios en campo propio. La presión instantánea a la salida del contrario con el balón es algo que no se contempla y ello posibilita que cualquier equipo con un mínimo de estudiada transición defensiva (y mi Betis, lo es) se presente en las inmediaciones del área propia con relativa facilidad.

Y si a ello le unimos que la defensa está simplemente desastrosa pues se explica con facilidad los apuros vividos, diría que sin necesidad. Carvajal sufrió en exceso con su par, aunque tiene la excusa admisible de su debut oficial en el Bernabeu. Ramos está lento y sobrado. Y la sobradez (perdón por el palabro) es su principal defecto. A Pepe le pasa lo contrario que a Sansón, mientras más le crece el pelo, más débil parece. Le está costando horrores alcanzar la velocidad de antaño. Y Marcelo, la alegría de la huerta en ataque pero en defensa que me tape Khedira que para eso es alemán y sieso.

Las buenas noticias vienen sin sorpresa. Modric demuestra día a día que es un jugadorazo, que sólo la atípica pretemporada del año pasado nos impidió calibrar. E Isco, el de Arroyo de la Miel, meloso, endulzó la noche a un Bernabeu que no necesitó que se besara el escudo, sólo que diera la asistencia del primer gol y marcara el gol de la victoria. Son fáciles de convencer. Dije que era un fichaje estratégico y a las pruebas me remito. Será el mejor jugador español en menos de dos años, sin discusión.

De Benzemá decir que cumplió con su gol, pero me hizo añorar en alguna que otra ocasión al Pipa y que en breve auguro que perderá el sitio con Morata, que me encanta, que hizo ostentación de la diferencia de motivación entre ambos. Y de movimientos de 9 puro, de casta y  de calidad le sobran. El jueves lo espero de titular.

Pero lo importante es lo de Casillas ¿no?

Me gustó: La personalidad de Carlo Ancelotti despreciando los peligros que la suplencia de Casillas le acarreará. Lo fácil hubiera sido ponerlo,  no nos engañemos. Esperemos que lleve su independencia hasta el final. ¡¡Che due palle!!

No me gustó: Ramos y Pepe, la pareja no de centrales, de descentrados. El partidito que se marcaron invitan a ser mal pensados y a sacar conclusiones (posiblemente erróneas) sobre su postura ante la designación del portero titular. Camas más sutiles se han visto.

Pepito Grillo: Tuiteé antes del partido que Florentino Pérez sólo tenía el domingo dos obligaciones: atender la comida de directivas y bajar al vestuario a aclararles a los jugadores que Carlo Ancelotti será su entrenador, si o si, nieve o truene, durante los próximos tres años. Si no hizo alguna de esas dos cosas, está tardando.

Sobre Casillas, ayer recordé que es como Villa y Xavi, ......... especial. Para Vicente del Bosque, claro. Esta semana nos divertiremos de lo lindo con sus amiguitos de la prensa.

Franciscus: En Granada jugará el portero que elija Ancelotti. Y a callar. #LQDC. Lo que diga Carlo. Y dirá, lógicamente, Diego López.

12 agosto 2013

ECOS DE PRETEMPORADA









Ya acabó la pretemporada del Madrid, esa época en que, si ganas, no sirve para nada pues es pretemporada y si pierdes si sirve para decir que fulanito de tal no vale ni la mitad de lo que el listo del presidente pagó por él, que el entrenador no tiene ni idea y como siga así no se come el turrón o que este año nos hace falta un “X” como el comer, pues sin él ¿cómo vamos a ganar la Décima?.

Como se ha ganado casi todo, podemos sacar como primera conclusión que esto no sirve para nada, que ya veremos cuando estemos en semifinales de Champions. Y es verdad. Como segunda conclusión podemos afirmar que tres de los cuatro problemas que acuciaban al madridismo hace un mes y medio ya están superados. A saber:

1º.- Tenemos bien cubierto el lateral derecho.
2º.- Mourinho se fue y el nuevo entrenador no está discutido.
3º.- La posible ausencia de Xabi Alonso está cubierta. La mejor noticia de esta pretemporada es que nadie ha echado de menos al donostiarra, cuyas escasas ausencias han sido conflictivas en estos últimos años.

El cuarto problema que queda por resolver, y que nunca se resolverá, es la endémica y patética inseguridad del madridismo respecto a su plantilla. Todos los años parece que tenemos uno o dos puestos, que sin un jugador de garantía imposibilitan la consecución de la Décima. Este año es un 9, porque al parecer sin un 9 estelar, no cualquier 9, es imposible aspirar a nada. En un equipo con Cristiano, Benzemá, Morata y Jesé hace falta un 9. Pero Higuaín sobraba, ojo.

Esta pretemporada ha demostrado que la profundidad del banquillo es extraordinaria, que todos los puestos están doblados con total garantía, que Ancelotti puede disponer de una variedad enorme de tácticas y estrategias dada la versatilidad y calidad de los jugadores de los que dispone, pero ni aún así se sacia esa avidez por tener a todos y en todos los puestos.

Pero da igual, la Liga ya está aquí. Y ahora sólo queda esperar para disfrutar de todos los partidos del Real Madrid aquí, cómodamente sentados y con la melosa promesa de que en Villarreal puedan disfrutar del juego de Bale, ya que no creo que pueda jugar antes.

Esta Liga promete ser apasionante, estar sentado en el Bernabeu será un lujo, que puede ser posible si haces clic aquí.

Ahora sólo queda esperar que los jugadores sean más profesionales de lo que lo fueron la temporada pasada y se den cuenta de que es una oportunidad única en su vida el pertenecer a un equipo que les pueda prometer tanta gloria como este Real Madrid 2013/2014.

¡¡ A jugar !!

28 julio 2013

El fichaje imprescindible es.... García Ferreras

Sí, sé que lo primero es la renovación de Cristiano, que Bale es estratégico, que un buen 9 es (a la espera del ilusionante Jesé) casi obligatorio ........... todo cierto, todo defendible, todo real........... pero insuficiente. La victoria no sólo se urde en el terreno deportivo, existen otros ámbitos en que es necesaria una actuación acertada para que el proyecto íntegro alcance su plenitud. El Real Madrid tiene abierta una batalla en la que, de un tiempo a esta parte, sólo cosecha derrota tras derrota: la batalla mediática. Y esta batalla es fundamental para conservar el puesto de privilegio que aún hoy ostenta.

Goebbels consiguió mediante la propaganda aupar a Hitler al poder, Bush hijo  invadió Irak con la excusa imaginaria de unas armas químicas que amenazaban a la humanidad, los Reyes Católicos mediante la Inquisición achacaron injustamente a los judíos prácticas, condiciones y vicios que aún hoy perduran. Estos son sólo tres ejemplos de la influencia de la propaganda y las batallas mediáticas en la historia.

En la última década se ha intentando (y conseguido) vender un mensaje antimadridista, achacándole el papel de villano en cualquier asunto que le afectara aunque fuera de forma tangencial. Las continuas afrentas, la pérdida de un presunto señorío, no tener un sistema predefinido de juego, falta de estilo, carecer de proyecto, conductas violentas, soberbia, prepotencia, avasallamiento económico, etc... han sido estereotipos asignados al Real Madrid, que han ido calando en la opinión pública merced a una propaganda goebbeliana en la que, por supuesto, se ofrecía casualmente al Barca como adalid de la pureza, el jogo bonito, la humildad y la paz en el mundo.

Y en los tres últimos años esta campaña mediática alcanzó límites nunca vistos, se cobró la cabeza del entrenador preferido por la afición y hoy apunta sus puyas y manejos contra la pieza final: Florentino Pérez. Y Florentino lo sabe, como no.

Esa batalla es real, se está jugando día a día y se está perdiendo. Recuerdo como Florentino intentó utilizar la comida de navidad con los medios para la construcción de puentes de encuentro, recuerdo algunos desaires sufridos al negarse algunos invitados a acudir con la excusa de un risible acoso a un reportero de cuarta fila y como pocos días más tarde Marca, mediante aquella portada agorera de “Presi, en Junio o Mou o nosotros”, obligó al Presidente a salir a escena a desmentir lo que todos sabíamos que era verdad y que se acabó cumpliendo. Día a día, las editoriales del As, son como pellizcos de monja en los cachetes. Esto sólo por citar algún ejemplo.

Con José Mourinho el club tenía, pese a muchos, un mensaje universal, claro, nítido, evidente. Y con él al mejor comunicador posible. Hoy asignar ese papel a Ancelotti es inconcebible, además de innecesario. Zidane tampoco parece que tenga la elocuencia y la capacidad de persuasión en su catálogo de virtudes. Butragueño es más de sermón beatífico de misa de domingo y no le hallo en ese papel de párroco enérgico, influyente y viral que sería necesario. Pardeza, obviamente ni me lo planteo, hasta yo sería más adecuado.

García Ferreras cumple a la perfección ese papel de Dircom estelar, con un prestigio mediático indudable, que supo crear de la nada la televisión blanca, dotarla de un mensaje y crear el discurso del Madrid galáctico, bussines plan que permitió un crecimiento espectacular del marketing como ingreso. Quién lea sus columnas en Marca, podrá apreciar la gran capacidad de análisis de la actualidad, sus mensajes directos, concisos y su defensa de la casa blanca.

A Mourinho la UEFA le podía sancionar por sus declaraciones, a García Ferreras no. Su papel alejado del ámbito deportivo le permitiría trasladar, como único interlocutor, los mensajes, las posturas y los proyectos del Real Madrid, dotando el discurso de la persuasión que ahora carece, consiguiendo equilibrar la balanza mediática y que se vuelva a considerar al Real Madrid como ejemplo a seguir, en todos los ámbitos y en todo el mundo.

Hoy el Real Madrid, al igual que tiene un director general económico, necesita sin remedio un director general de comunicación que traslade el mensaje que el club priorice, que con su influencia cree nuevas relaciones con los medios, basadas en el respeto, la colaboración y el beneficio mutuo, con la cancelación de acuerdos de cesión de patrocinio para promociones para los medios hostiles................ con una estrategia de comunicación clara, profesional, líder y a la altura del mayor y mejor club del mundo.


Por eso, Florentino, piénsalo y fíchalo. Y con ficha de galáctico, no escatimes.

21 julio 2013

Lo que los indicios auguran

Hoy echa a andar el proyecto Ancelotti 1.0 y con él una nueva oportunidad para que la proverbial esperanza merengue renazca como el Ave Fénix. Y como todos los veranos, habrá diferencias entre la plantilla que hoy compone el Real Madrid y la que jugará el primer partido de Liga de septiembre.

Las incorporaciones cumplidas ya son conocidas. Pero de las salidas no está tan claro el sesgo que tomarán. Porque la marcha de Callejón no será la única. Albiol parece que está esperando ser padre para que su fichaje por el Nápoles sea oficial. Y su marcha es entendible, ningún club puede aspirar a tener a un internacional de su status como 4º delantero durante varios años. Nacho o Derik deberían cumplir con holgura ese papel ante previsibles necesidades.

Higuaín, que mató el oso antes de cazarlo al final de temporada, también es muy probable que no siga. Ni el jugador quiere hacerlo ni el club está demasiado ilusionado en que lo haga, por tanto el desenlace es inevitable. Sólo queda el problema de los “flecos” en forma de millones de euros, naderías. Pero ojo, si se marcha y no se ficha a nadie en su puesto, creo que la delantera estará coja, por lo que a mi entender se debería fichar otro delantero. Mis propuestas: Chicharito o Muniáin.

Y Coentrao parece que tiene también las mismas ganas de quedarse que el Pipita y es lógico tras la animadversión (injustificable) de gran parte de la grada desde que llegó. Y si se produce su marcha será un error mayúsculo. Es uno de los cuatro mejores laterales izquierdos del mundo y la única forma de asegurar que el Marcelo evanescente que conocemos coja la senda fácil y dionisíaca de los Robinho, Ronaldinho, etc... Su ausencia sería muy difícil de suplir.

Y Jesé. Yo aún no lo veo empezar la Liga. Y no sé en verdad si es bueno o malo. Tengo claro que es el jugador con más futuro que conozco pero también es palpable su mala cabeza, sus actitudes de “prima donna” y su nula predisposición a aprender. Si sabemos que el Tottenham suspira por sus servicios y que el Real Madrid suspira por Bale, pues blanco y en botella. Pronóstico: Se marchará cedido con una abultada cláusula de recompra al Tottenham y vendrá Bale por una morterada que vale.

La maquinaria para su fichaje ya se ha puesto a funcionar, ya están filtrando posibles ofertas de Manchester y otros, preparando la escena para que Levy pueda vender a su estrella sin colocarse a los pies de los caballos. Y ya puestos, Coentrao también podría entrar en la operación. Y así si, con Bale si es cierto que nos podríamos permitir el lujo de perder al lateral portugués.

Y el lujo que nos podríamos permitir, que es la salida de Kaká, no se producirá, lo que no sé si es bueno, malo o medio pensionista.


P.D. He terminado de releer la entrada y sonrío pensando lo que son las ensoñaciones caniculares y lo que produce la galvana estival. Eso si, el texto lo colocas en cualquier diario deportivo y podrían empezar el artículo diciendo: “Según nuestras fuentes..................”. Buen verano para todos, fútbol y fresquito.

14 julio 2013

El Real Madrid y la Universalidad



Sala del Tour del Bernabeu dedicada a los jugadores extranjeros

Desde que asomé mi curiosidad a esto del madridismo de la red, de internet, twitter y los blogs, los podcast y el facebook, hay una cosa que me ha sorprendido sobre todas: La Universalidad del Real Madrid. Más si cabe porque era totalmente inconsciente de su existencia pese a lo que siempre se ha pregonado. Suponía que su existencia se debía a un intento comercial de proselitismo, más que a una realidad indudable y absoluta.

Siempre creí que el grueso del madridismo se ceñía a España y que el resto de peñas de fuera se trataban de grupos de españoles residentes en el extranjero que añoraban a su equipo. Craso error. Cada día son más los madridistas de fuera de España. Es más, estoy totalmente seguro que hay más madridistas fuera de España que residiendo en esta tierra de discordias. En mi blog 4 de cada 10 visitantes son extranjeros y subiendo, hay cuentas de twitter muy reconocidas de Suiza, Venezuela, Estados Unidos, etc... Blogueros muy activos, comprometidos y de una indudable calidad........... Presencia activa en suma, madridismo de base haciendo Real Madrid en la red desde todos los puntos del globo.

Y por supuesto, a todos ellos les doy más mérito en su madridismo que el que yo tengo, pues entiendo que su madridismo es más puro, más desapegado, más generoso y desinteresado. Es fácil ser del Madrid teniendo la oportunidad de verlo dos o tres veces cada temporada, teniendo una infraestructura de peña que te apoya, viéndolo a horas normales, adaptadas a tu horario normal.

Por eso hoy quiero homenajear desde aquí a todos esos madridistas de fuera de España, por su apoyo incondicional, por su amor a unos colores que les exigen en muchas ocasiones sacrificios, viendo muchos partidos de madrugada, que son merengues pese a saber que nunca podrán ver a sus jugadores en directo ni sabrán como es la emoción que se siente la primera vez que llegas al Bernabeu. Que nunca podrán vivir la fiesta y la comunión de la calle Concha Espina en una noche de Champions, que un viaje para ver al Madrid es una de sus primeras reservas de sueños cuando juegan a la lotería.

A todos ellos mi más cariñoso respeto, admiración y fraterno sentimiento de agradecimiento por su apoyo a nuestro equipo en todos los confines de nuestro planeta.

Por todo lo anterior cada día me hace más gracia los intentos que en estos días llevan a gran parte de la prensa a pregonar como fin absoluto y benéfico la “españolización del Madrid”. Discurso que le compran de forma asídua sectores madridistas más o menos piperos, anquilosados en el pasado. Esta españolización va, además, asociada al intento de unir como parejos los intereses del Real Madrid y la Selección Española de Fútbol.


Por eso cuando se presentó ayer a Illarra como nuevo jugador, sonreí irónicamente pensando lo importante que sería el hecho diferencial de ser “jugador español” para ese madridista de Oslo, Maracaibo, Bogotá, Tokio, Nueva York, Johannesburgo, Veracruz, o Beijing. Para ellos, para mí, lo importante y crucial es que en el Real Madrid jueguen los mejores, con independencia de su raza, religión, nacionalidad o costumbres. Los mejores. En el sexo, seguimos prefiriendo varones ........ por ahora.

07 julio 2013

Pecado de juventud

Isco, Morata, Casemiro, Carvajal, Jesé, Nacho ................ puede que Illarramendi, jóvenes talentos, con ganas de comerse el mundo crudo en cuatro bocados, ilusión a raudales, veinte o veintiún años, juventud extrema que llega al Real Madrid y que, dependiendo de su madurez, se encumbrarán o acabarán como Rubén González, espigado y bigardo central que debutó con Queiroz con la misma ilusión que los citados y acabó mostrando su pena a toda España en el banquillo del Sánchez Pizjuán.

Oí a Isco decir en su presentación, plena de inteligencia, mesura y arrojo en sus dosis justas, que venía a competir por un lugar en el once. He oído, por desgracia, a Jesé exigir su oportunidad en el primer equipo desde las portadas, porque él lo vale. También escucho como otorgan al presunto fichaje de Illarra galones para comandar la nave blanca con la misma celeridad que presuntamente Zapatero aprendería economía, en cuatro tardes.

Por el contrario oí a Carvajal alabar a Arbeloa y fijarlo como referente (hecho que le valió la putrefacta crítica del Marca puesto que al parecer con ello se excedió en la defensa del buen lateral y creó preocupación al concluir que 'he aprendido mucho de él'"). No sé si hilarante o repulsivo el comentario, otro más de la cruzada AntiArbeloa en que los medios se entretienen ahora que se fue Mou, pues ya dice el aserto que cuando el diablo no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo.

También es justo decir que las declaraciones de Morata y Nacho han sido un prodigio de sentido común, mesura y muestra de tener la cabeza bien amueblada, dando a un minuto jugado con el Real Madrid el valor que tiene, la importancia de ser un hecho con el que decenas de miles de jugadores de fútbol sueñan, han soñado y soñaran. Ese hito es alcanzar el Olimpo del fútbol. Y el sólo hecho de llegar es un gran triunfo.

Por ello espero y deseo que las miasmas de la gloria, el halago interesado, oportunista y falaz de los periodistas que les limpiarán el polvo de la pernera del pantalón, la codicia interesada de sus representantes, los cantos de tantas sirenas, que ven en ellos la playa perfecta para perder su cola y ganarse la fama, no los obnubilen. Son novatos en el mejor equipo del mundo, juguetes de la afición más cruel conocida, serán objeto de experimentos cuasi científicos de lectura de labios, lenguaje corporal y estética y virtud del comportamiento.

Para todo ello: Paciencia, Perseverancia y Prudencia, la regla de las tres “P”. Ojalá que sus ganas de triunfar y demostrar su talento ante el mundo no los confundan y les hagan creer que son mejores que los mejores, nada más llegar. En el Real Madrid todos los partidos son vitales, desde la primera pachanga de pretemporada hasta el de la final de Champions y hay por ello ocasiones más que suficientes para demostrar la valía y, sobre todo, para engrosar la lista de juguetes rotos que la historia blanca ha dejado tan abandonados como los barcos del mar de Aral.

Aquí dejo algunos: Rubén González, Pavón, Canales, Portillo, Miguel Torres, Riki, Parejo, Raúl Bravo, Aganzo, Aranda, Jurado, Barral, Bueno, Sarabia, Balboa, Valdo, Álvaro Benito, Cobeño, Movilla, Schorch, Groningen, Palanca, etc....... hay muchos, demasiados. De todos, en su momento y sin excepción, se dijo que merecían un sitio en el once blanco, que en vez de fichar a fulano o mengano, ellos eran mejores. Y a la menor contrariedad, fuera, olvidados para siempre por esa afición que durante un minuto y medio quiso que fueran dioses y tardó un segundo en desecharlos como periódicos atrasados.

He nombrado a Miguel Palanca el último, por interés. Palanca debutó con el Real Madrid de Juande Ramos nada más y nada menos que en el Camp Nou contra el Barcelona. Hizo un gran partido, tuvo una ocasión que desafortunadamente no entró y hubiera decantado el partido y quizás la liga para el Real Madrid y al día siguiente algunos periódicos lo compararon con Messi. Hoy juega en 2ª División, espero y deseo que sea muy feliz y que ojalá pudiera echar una mañana con los rutilantes jóvenes fichajes de este año y contarles cuatro cosas. Especialmente con Jesé.