Frontispicio

Ancelotti es, no lo olvidemos, apuesta personal de Florentino

12 agosto 2007

DUBITATIVOS INICIOS

Hola, hola, hola a todos, después de pasar casi dos meses sin fútbol de verdad (los torneos veraniegos son al fútbol como el paintball a las guerrillas palestinas) ayer se volvió a inaugurar la temporada y con un partido de verdad. Los dos campeones, Madrid y Sevilla, se presentaron a la cita con lo mejor que tienen en este momento y, aparte del fútbol que más adelante analizaremos, el Real Madrid, en mi opinión, presentó un equipo peor que el que cerró de forma tan brillante la anterior temporada.

Anoche en detrimento de Roberto Carlos, Beckam y Helguera no hubo recambios ni de su nivel futbolístico ni de su demarcación. Y la verdad es que no me lo explico, ya que en todos los casos ha habido tiempo más que suficiente, dada la anticipación con que los ceses se conocían.

Y de las nuevas incorporaciones, a mi entender sólo Pepe está destinado a formar parte del equipo titular (contando siempre con el exilio de Ramos al lateral derecho, si no ni eso) y quizás la duda de si Saviola logrará desterrar de forma paulatina (de otra forma es impensable) a Raúl al banquillo. Los demás, Dudek, Metzelder, Soldado y Baptista (si se queda que espero que si) son fichajes de complemento.

Por todo ello creo que Schuster tiene menos mimbres para hacer el cesto que Capello el año pasado. Y eso, a dos semanas del inicio de la Liga, dice poco a favor de los señores que se sientan en los despachos del Bernabeu. Y conste que por euros no será, porque se está haciendo un alarde inmoderado de nuevo rico, al que le salen los billetes por las orejas, y al que siempre al final los listos timan y los más listos aún, no le venden.

Respecto al partido, rememoramos el título de aquella película “La vida sigue igual”. Si el partido de anoche lo colocamos en marzo del año pasado, nadie se hubiera dado cuenta. A decir, el Madrid empezó como siempre, aculado en tablas, sin ideas, sin presión, asustado y cuando acordó a sacudirse el dominio: un gol en contra y a remar contracorriente una vez más. Después, en el segundo tiempo, a por la hombrada, cambiamos al equipo que debería haber salido de inicio ¿seguirán las pruebas de pretemporada? y así si, ahora si podemos achuchar al rival y embotellarlo. Parecería que todo esto es fruto de un guión de cine, por que en un desenlace así luce más la épica, pero ya bastante trabajo les hemos dado los madridistas a los cardiólogos en este año pasado para seguir dando palos a nuestro corazón, ya de por si muy maltratado.

Y como siempre, nuestros amigos de negro haciendo favores a su amo y señor. No deja de sorprenderme con que facilidad se pitan penaltis en contra del Madrid, con que rapidez y anchura de criterios se justifican esas decisiones por supuestos críticos y después, como la vida es muy guasona, al cabo de un cuarto de hora, lo mismo pero más cargado de bombo a favor del Real Madrid, sirve para mirar a otro lado, silbar y sacar a relucir eso de ”es que eso no ha sido suficiente para tanta pena”. Para pena la que da un colectivo atado, sojuzgado y domesticado para servir unos intereses que poco hacen por la limpieza de la competición. Y es que de los tres medio penaltis que hubo ayer, para mi, el más claro fue el de Alves a Robinho, y sin embargo para casa con un 1-0 traidor a cuestas.

Y lo más que me indigna son los comentarios postreros, hoy se puede leer “aunque el árbitro influyó en el resultado, el Sevilla fue más merecedor a la victoria”. Y unas narices, el merecimiento en fútbol no es como en el boxeo, a base de puntos (que respecto a anoche sería discutible). No, aquí se cuenta sólo los K.O. en forma de goles, lo demás son pamplinas, y lo de ayer sólo se puede tildar de amaño, hurto, robo o cosas así.

Bueno, bueno, bueno, releo lo anterior y parece que he empezado fuerte este año, pero no cambio una coma. Para la vuelta tendremos el mejor árbitro de la Liga (acordaos para cuando nos toca fuera), por lo que esperemos que aunque no regale nada, no se lleve nada que no sea suyo.

Me gustó: DANI ALVES, con mayúsculas, aquí si que habría que gastarse las pelas, ponemos a Tarzán Ramos en su sitio, vendemos a Cannavaro, y por menos de lo que hemos pagado por Pepe, tenemos un nuevo Roberto Carlos. Digo yo.

No me gustó: La baja forma de Ramos, Gago y Torres y por supuesto, esas rayas en las medias. Vamos, hasta ahí se podría llegar, quién quiera rayas (colchoneros o culés) que se compre una cebra.

Los sevillistas volvieron a hacer gala de un pésimo gusto al insultar a Ramos en su casa (curiosamente ovacionaron a Baptista en el calentamiento). ¿Cuándo se darán cuenta de que se han tirado cuarenta años sin ganar ni a las chapas, y ha sido gracias a la venta de estos dos y Reyes, lo que les ha permitido hacer el equipo que tienen?. Al Tarzán de Camas decirle que aunque eso siempre quema por dentro, no se preocupe, hoy por hoy es un ídolo de la más numerosa y mejor afición del mundo, los merengues.

Pepito Grillo:
¿Ustedes se creen que el Real Madrid ha pagado 30 millones por Pepe?. No sé pero me da que alguno su ha llenado la bolsa con el asunto. ¿quién? Ahhhhhh… supongo que al final se sabrá.

¿hasta cuanto estará Calderón dispuesto a pagar del dinero del Real Madrid para cumplir una promesa propia? No les parece que el Chelsea, con el dinero que le va a sacar por un lesionado, va a poder pagar sin poner un duro a Dani Alves. Para nota.

22 julio 2007

NUEVOS TIEMPOS

Una vez resuelta la Liga y tras la largamente anunciada marcha de Capello (vai, vai Fabio), el Madrid, como es tradicional en estas fechas, empieza a llenar las portadas de los periódicos deportivos con las presentaciones, los chivatazos y las elucubraciones para el equipo del próximo año. Este hecho con la variante de que los periodistas estaban que echaban chispas porque no se explicaban que hacía el Madrid que no fichaba de una vez a Schuster y les llenaba así, de paso y casualmente, las portadas de una quincena sin nada de que hablar (menos mal que vino el Niño Torres a sacarles del atolladero).

Pero ahora si ha empezado la pretemporada en serio. Y el Real Madrid, mal que le pese a muchos, ha empezado a hacer las cosas bien. En primer lugar, y para no empezar el rábano por las hojas, presentó al largamente esperado ¿añorado? Bernd Schuster. Y en este caso Calderón hizo gala de una entereza señorial, al no permitir que un listillo como Torres, presidente del Getafe, aprovechase el tirón del Madrid en beneficio propio.

Lo de este personaje es digno de análisis: en primer lugar, como JB Luis Aragonés, dimitió para quedarse a continuación tras la final de Copa. Esperaría que las masas le imploraran que se quedara, cual Mesías Redentor. Después programa una rueda de prensa (en su vida volverá a tener tanta concurrencia) para autoflagelarse y decir que el regala a Schuster, eso sí, el Madrid, como un niño bien educado me lo tiene que pedir por favor. Después se desdice, dice que no es ético, que si patatín, que si patatán, ¿para que?: para un mayor autobombo, para los más inocentes ¿se estará preparando para una futura campaña presidencial al Madrid?. Al final ante la previsible negativa, aires de desairado y a pagar lo estipulado, ni un euro de menos. Lo previsible. Después en un tercer acto, para completar la tragicomedia, pasará a autoflagelarse y a quejarse de que el Madrid, ese mal vecino, no le cede un mal jugador. Si no al tiempo.

Bueno, y ya pasando de este tipo, recordar a Benito Floro, ese sabio del fútbol, que aún con la Junta Directiva medio dimitida, le presentó a Butragueño un informe en el que recomendaba a este técnico. Calderón, que de algo lo debía de conocer, lo hizo suyo, aunque en un muy entendible ataque de ortodoxia y sentido práctico se decantara finalmente por Capello, intentando asegurar lo que al final se ha producido, un título.

Un título que devuelve la tranquilidad al equipo, sacia el hambre de una afición históricamente insaciable y da prestigio a una presidencia cogida hasta ese día con alfileres y con el cartelón de PROVISIONAL”.

Pronto pasaremos a comentar los previsibles fichajes y salidas, pero dadas las fechas vacacionales y que la agenda está muy apretada, ruego a los visitantes comprensión y paciencia. Mientras podéis ir dejando vuestros comentarios.

01 julio 2007

Crónica de una muerte anunciada



Parafraseando el título del famoso libro, la destitución de Fabio Capello ha sido la crónica de una destitución anunciada. Por eso no entiendo los comentarios de estas últimas fechas sobre si tenía que producirse el jueves o el martes, si lo tenía que anunciar el presidente o Mijatovic, sobre si era o no adecuado, si se hacía de noche o con calor, etc.

Y es que todas esas variables sobraban puesto que lo único que quedaba por conocer sobre la destitución, una vez finalizó el partido contra el Mallorca, era la fecha y la hora, y esto, como siembre, es accesorio. Lo principal es que una vez más se va a prescindir de los servicios de un entrenador que acaba de ganar un título mayor, y la Liga lo es.

Las motivaciones, para mí sólo en este caso son justas y razonables, no así con las anteriores de Heinckes y Del Bosque. Y es que aunque se le trajo para ganar la Liga, se ha ganado de chiripa, sufriendo lo indecible y, como dijo el presidente (este hombre tiene la virtud de decir lo que todo el mundo piensa, aunque él no debería decirlo) en muchas ocasiones “a pesar de Capello”. Esto hizo que a lo largo de la Liga su puesto se viera muy comprometido ya por Navidad, y aunque se produjo la reacción del equipo, al final como el gladiador que algunas veces presume de ser, sufrió la sentencia del Coliseo blanco.

Y la sentencia se dictó el partido final de Liga en que el Real Madrid se jugaba una de las Ligas más anheladas de los últimos tiempos, donde se daba la única oportunidad de salvarse que le quedaba. Y se solventó con un juego infame, el equipo fue silbado en el descanso y en algunas fases del partido, y para colmo tuvo que echar mano una vez más del banquillo para poder arreglar el mal papel hecho por su equipo titular, con el doble pivote que tan pocas satisfacciones y puntos ha reportado.

Ante esto el Bernabeu dictó sentencia: “pulgar hacia abajo”. Muerte sobre el césped. Y en estos casos siempre es inapelable.

Espero que la memoria, esa facultad inexistente en el fútbol, no se diluya con el paso del tiempo, y dentro de algunos años no se vuelva a decir eso de “Capello salvador”.

Gracias por los servicios prestados, toma tu paga y hasta siempre amigo. Arrivererci Fabio.

Y como en la corte británica: “El entrenador ha muerto. Viva el entrenador”. Bienvenido Schuster. Ya sé, ya sé, ya sé que todavía no ha firmado, ya, pero esto también es la crónica de una contratación anunciada ¿no?.

18 junio 2007

Campeones, Campeones, oé, oé, oeeeeeeeeeeeee.


Real Madrid 3 - Mallorca 1

Las alegrías, si vienen después de un gran sufrimiento parecen que son más alegrías. Y sin duda la de esta noche ha sido muy, muy grande. No sólo por la consecución de la XXX Liga (que ya son ligas), sino además por la forma en que se ha producido.

Y es que este Madrid ganar ha ganado la Liga, pero nos ha hecho sufrir tela. Hasta el último minuto del último partido. Y claro, la victoria en esas circunstancias se celebra mas como una liberación que como una simple victoria. Con la alegría final, parece que se diluye como una mala pesadilla los malos tragos pasados hasta el minuto 23 de la segunda parte, en que Reyes abrió la lata que tan pertinaz y eficazmente había construido el Mallorca (se le agradece que lo hizo sólo con buen juego, y sin recurrir a malas artes). Pero la verdad es que hasta ese instante el horizonte aparecía preñado de enormes nubarrones negros, aquellos que tan amargos supieron hace años en las laderas del Teide.

Pero como al final en las buenas películas siempre ganan los buenos, ganó el Madrid. Épicamente, agónicamente, sufriendo, a topetazos, más con voluntad que con juego (el de hoy ha sido uno de esos pésimos partidos en casa de la primera vuelta, si, esos de los que hoy nos resistimos a recordar).

Y con el pitido final, el éxtasis, la liberación hecha espontaneidad en la plaza de mi pueblo, llena de caras de niños alegres, de banderas tremolantes, de bufandas agitadas, de bocinas ululantes, de pólvora voladora, de agua de una fuente redentora, donde los sedientos han colmado por fin su sed abrasadora de tres largos años. Por cierto, han sido tres, y no cuatro años sin ganar nada. No es por nada, pero me he hartado de escuchar eso en todas las emisoras y televisiones.

Para terminar esta alegre y feliz noche, a falta por ahora de mejor celebración, dar las gracias por este final y por este nuevo título.

Gracias al equipo por su entrega, tenacidad y sobre todo su fe.
Gracias a la afición por su apoyo en momentos difíciles.
Gracias a Raúl por saber unir un vestuario e imbuir el espíritu del Madrid, tanto tiempo ausente de esa caseta.
Gracias presidente Calderón, por haber cumplido tu promesa de visitar las Cibeles. Hoy muchos tendrán que callar, espero que por mucho tiempo.
Gracias Capello por tu sabiduría (de sabios es rectificar).
Gracias Mijatovic por imponer tus ideas para conseguir el fin último.
Gracias Van Nilstelroy, por tus goles.
Gracias Roberto Carlos por haberte sabido despedir como lo que eres, un ídolo del madridismo.
Gracias Beckam, por tus plátanos, profesionalidad y señorío.
Gracias Casillas, por ser Casillas.
Gracias Sergio Ramos por tu empuje y entrega.
Gracias Diarra por venir de Malí, con peligro para los tuyos, para marcar ese gol que vale una Liga.
Gracias Reyes, por saber dar la esencia de tu fútbol en los momentos más importantes.
Gracias Guti por hacer y regalar fútbol.
Gracias Ronaldo por irte. Arrivererci.
Gracias Hierro por no joder este año la celebración de esta Liga.
Gracias Camacho y opositores varios por vuestro madridismo oportunista. No se les oye desde hace cuatro meses hablar de votos por correo.
Gracias a todos los que con su críticas han servido de acicate para que ese vestuario se uniera.
Gracias a la Cofradía del Clavo ardiendo por su fe.
Gracias a todos los que han aportado su pequeño grano de arena por posibilitar lo más importante, que esta noche la alegría acompañe a millones de personas.

¡¡¡¡ HALA MADRID !!!!

17 junio 2007

En capilla

Como diría Serrat, hoy puede ser un gran día. Esperemos que a las once de la noche la esperanza se convierta en alegría, y podamos disfrutar de una alegría largo tiempo esperada.

Y si Raúl, cabalgando cual caballero sobre la grúa de Gallardón, le pone la bufanda a las Cibeles, espero que los afortunados allí presentes sepan disfrutar obviando a los cuatro impresentables que suele aprovechar estos gentíos para liarla. Y ojalá nadie confunda el culo con las témporas como hace cuatro años. Después del partido, si es el caso, os lo cuento. ¡¡¡¡¡ SUERTE !!!!

12 junio 2007

Capello también se la juega

El domingo además de un día importantísimo para el mundo merengue, también es muy importante para Capello. Si gana, podrá decir orgullosamente que ha cumplido con lo que se le encomendó, y alegar: "dos ligas en España jugadas, dos ganadas". Inmaculado.

Eso si, si pierde, el anterior intento de As de ponerlo en la frontera se quedará en un chirimiri frente a la tormenta tropical que se puede provocar sobre su cabeza. Y si analizamos sus argumentos ante su más que posible marcha del equipo, no es lo mismo negociar con una liga bajo el brazo que con un costal lleno de enemigos.

Respecto a la alineación, espero que sepa hacer lo que siempre ha hecho bien (este mérito si se lo reconozco), y es plantear un partido importante de manera ejemplar. Yo, por si hubiera suerte que leyera este blog, le recomiendo una media con Emerson y Gago, Guti de media punta y Raúl como titular. Ya se le cambiará en el segundo tiempo. Para afinar más también espero que ponga a Casillas y Sergio Ramos ¿no?.

P.D. Los simpatizantes que quieran encender una vela a la Virgen, si son socios de la Peña Madridista Gachera, podrán beneficiarse de una oferta especial de 2x1.-

Gracias a todos por vuestros benévolos comentarios (si no hay ninguno crítico, entiendo que son todos favorables).

11 junio 2007

Primer apunte

En estos días se pretende estudiar los diversos aspectos que pueden incidir en la feliz consecución de la XXX Liga (ya son ligas) el domingo.

Para mí, el primer factor en juego, y más importante es el factor campo. Y no sólo porque jugar en casa siempre es positivo, sino que además si juegas con un Bernabeu volcado con el equipo, tienes el primer gol marcado. Está demostrado históricamente que los contrarios y los árbitros no pueden aguantar con solvencia tanta presión.

Por ello, el domingo necesitamos un Bernabeu lleno hasta los topes de madridistas ávidos de victoria y aupando al equipo, como esas grandes noches de Copa de Europa. Recuerdo la eliminatoria contra el Bayern Munich el año de la novena, y fue increíble.

Pepito Grillo:
El chiste del día:
¿Cómo esta el Nou Camp? Tá mudo.

10 junio 2007

Minuto Mágico

Zaragoza 2 - Real Madrid 2



Uno de mis refranes favoritos es que el fútbol, objetivamente, no sirve para nada, pero eso sí, da un montón de conversación, alegrías y penas. Y lo de anoche lo demuestra. Las dos horas que pasamos frente al televisor dan para una galería completa de emociones cambiantes, de sentimientos desbocados (curiosamente muchas veces contrapuestos a los expresados segundos antes), de sensaciones, que el cuerpo y la mente te dicen que vas a recordar muchos días.

Todo eso reunido en un microcosmos futbolero, que es en lo que se transforma el pub donde me gusta ver el fútbol. Ahí tenemos la suerte de contar con radio por auriculares, dos pantallas simultáneas, con madridistas irredentos, pesimistas, forofos (esta es mi categoría), pero además, y esto es una gran suerte, contamos con la nunca bien ponderada asistencia de culés forofos, pesimistas, iracundos y objetivos. Si a este cóctel le añades algunas gotas de antimadridistas y promadridistas rebotados de terceros equipos, te da el marco perfecto para saborear momentos como los pasados anoche.

Y es que con esa puesta en escena, es fácil saborear más intensamente el fútbol, pues te da ocasión de contrastar opiniones, de sentirte arropado en las alegrías y nunca huérfano en las penas.

Además de lo dicho, este es un buen ejercicio para testear nuestro corazón, ya que en mi opinión, todo madridista que haya sido capaz de aguantar toda la liga, con los finales de infarto que nos están regalando, no es necesario que se haga una prueba de esfuerzo. Con ese corazón aguantamos la subida al Tourmalet, después de llegar a los Alpes nadando desde Mallorca.

Hoy renuncio a contar lo que pasó en el partido, para eso está gente más ilustre (yo como gourmet siempre recomiendo a Juanma Trueba y el gran Guasch), pero eso sí, no renuncio a volver a degustar esos momentos vividos. Alegría con el primer gol del Espanyol.. Indignación tras pitar el penalti rigurosísimo. Ira un minuto después, con la mano de Mecí (de Dios hubiera sido si lo hubiera hecho un madridista, pues todos sabemos que Díos es blanco). Decepción en el descanso por la escasa relevancia del juego. Esperanza tras los cambios realizados tras el descanso. Angustia tras el segundo gol del Zaragoza y del Barcelona.

Y después, faltando un minuto, con todos los culés pisoteando bolsas de pipas, y los madridistas rezando por un puntito en forma de empate para que el naufragio de Tenerife no reviviera …………….. alegría en grado 5 de la escala Richter por el gol de tronquito Van “Gol”. Y dieciocho segundos después, con la mitad despistados mirando allí y allá, TAMUDO, TAMUDO, TAMUDO. Alegría en grado 10,5 de la misma escala. Las gargantas rotas gritando gol, los ojos saliendo de las órbitas, de pie, manos arriba, sin bolsas de pipas que reventar, y otra emoción, el orgasmo futbolístico (menor que el sexual pero nada desdeñable), la camaradería en el abrazo, la unión de almas en un sentimiento fraternal, liberando lastre de toneladas de miedo y angustia largamente acumulados en tres años largos, muy largos. Y aún después de toda esta amalgama de sensaciones, aún quedaban algunas no vividas, frustación de algunos amigos barcelonistas, furia de otros algo más radicales, caridad por mi parte ante su desgracia y prudencia, la de mi primo preguntando ¿y el Sevilla?, y es que de éstos nadie se había acordado que estaban invitados a la fiesta, por más saltos que dieran en mitad de la pista.

Y como decía al principio en mi refrán, lo bueno de todo esto es que no sirve para nada. Puesto que si el domingo no ganamos (rezo por que no sea así) a lo de anoche habrá que etiquetarlo con otro refrán. Engordar para morir. Crucemos los dedos.

Perdonad por lo largo pero hoy el cuerpo me pide guerra.

Me gustó:
Tres cosas: TAMUDO, TAMUDO y TAMUDO (siempre he sido periquito). Un santo varón.

No me gustó:
- Que el presidente del Madrid saliera a dar la vuelta de honor en el césped, cada uno tiene su lugar y el suyo siempre estará en el palco. Siempre es mejor esperar a que te reconozcan tus méritos que ir reclamándolos, aunque éstos sean justos.



- La política arbitral, yo honradamente creo que en situación normal, anoche el Madrid hubiera sido campeón de liga. El penalti para mi no fue, el segundo gol de Milito es sospechoso de fuera de juego, y de la mano de Messi, mejor ni hablar. Con esas, las cuentas de la lechera si el Madrid hubiera ganado, el Barca perdido y el Sevilla empatado, sería el Madrid campeón.

Pepito Grillo:
¿ Se habrán planteado en el Madrid fichar a Tamudo y Diego Milito?.
¿Raúl habrá reflexionado sobre el nuevo papel que le tocará jugar la próxima temporada?
¿Se irá Capello?. ¿Vendrá Schuster? ¿Qué hará Michel Salgado?.
El domingo, si gana el Madrid, ¿se habrá acabado definitivamente la era galáctica?

Dada la semana que se avecina, prometo escribir todos los días, os reto a hacer lo mismo.