Frontispicio

Ancelotti es, no lo olvidemos, apuesta personal de Florentino

22 mayo 2012

UNA ASIGNATURA PENDIENTE DE MOU


"Una asignatura pendiente...... entre otras"

Si el proyecto de Mourinho en el Real Madrid perdura hasta el 2016, entiendo que debe de tener unos objetivos últimos a alcanzar. Y uno de los objetivos, aparte del primigenio de ganar y de otros saludables como la optimización de recursos y la estricta vigilancia de la política de comunicación del club, debiera ser la puesta en valor de la cantera.

Todo esto viene ventajistamente a colación por la posibilidad razonable de que el Real Madrid Castilla suba a 2ª División y al papel de la cantera en el primer equipo, hasta ahora más que secundario, residual. Y cambiar esa dinámica es la asignatura pendiente de Mou.

Siempre consideré ventajista el debate de la cantera y siempre he sido partidario de la teoría de Camacho sobre la misma –ahí terminan nuestras confluencias-: “El que quiera llegar, ha de tumbar la puerta”. Y lo considero ventajista porque estoy harto de ver a un Bernabeu agradecido ovacionar a un canterano debutante por sólo pisar el césped y destriparlo sin escrúpulos a los dos partidos con el ya manido: “no tiene nivel para el Real Madrid”.

Creo que para ser jugador del Real Madrid se han de cumplir dos premisas: Una ser un gran jugador del fútbol, de los mejores. Y otra, demostrarlo en el Bernabeu. Y esta última es la más difícil de cumplir, pese a la posible contradicción. Por ello el club optó estos últimos años por una acertada política de cesiones, que aquilata de una forma objetiva a los mirlos blancos. Así hoy me entristece ver el papel realizado por los Parejo, Canales, Mateos, Sarabia, etc..... en sus equipos cesionarios, puesto que nos da otra muestra más de lo difícil que les hubiera sido jugar en el Madrid. Por tanto, acertó el Madrid.

Hoy con la plantilla de 25 jugadores que tiene el Real Madrid es muy difícil acceder al primer equipo con aspiraciones de destacar. El entrenador tiene una exigencia altísima y no se puede jugar su futuro basándose en promesas, éste quiere a los mejores y necesita a los mejores hoy, no mañana, cuando esté entrenando al Huracán. Sin embargo este hecho comprensible también debería permitir que la cantera ocupe parte del sitio del escaparate, en un rinconcito detrás del vestido espectacular, como el complemento pequeño que lo realza.

Y así hoy, en pleno trabajo de preparación de la plantilla futura, con el inevitable baile de cinco o seis jugadores, siempre debería haber un huequecito para ese canterano emergente, uno de 25, ó dos quizás. Pero debería ser norma de obligado cumplimiento. Y después la temporada dictará sentencia sobre si juega más o menos y si el año que viene sigue o emigra.

Pasemos de la teoría a los hechos con dos ejemplos claros. Carvajal y Joselu, los dos únicos a mi juicio de aspirar al ascenso. Si yo fuera entrenador del Real Madrid (Dios no lo permita) el primero seguiría en el Castilla y el segundo tendría ficha en el primer equipo. ¿Porqué? Pues porque para el puesto de lateral derecho el Real Madrid tiene hoy la obligación de intentar buscar el mejor del mundo para ese puesto, si se trata de mejorar la plantilla. En cambio, si el Pipita sigue, el club se puede permitir tener un tercer delantero e intentar darle el máximo de minutos para su crecimiento. En ese puesto no hay exigencias urgentes pues el nivel es sobresaliente.

Y si las hubiera, entonces traer en su momento a Manolito Adebayor habría sido un error mayúsculo. Para esos momentos y circunstancias es para las que Joselu está destinado y así, entre entrenamiento y entrenamiento, ir abriendo poco a poco la puerta a patadas.

15 mayo 2012

BLANCA Y RADIANTE ES LA LIGA


"Postrado ante los campeones"
Real Madrid 4 - Mallorca 1

El Real Madrid es un espíritu voraz. Necesita retos y metas continuas, pues en caso contrario su gen ganador, el hecho diferencial de este equipo, se aletarga. Ayer necesitaba reflejar otro número perfecto en su casillero: 100, y cumplió con honores. 100 puntos que parecen una enormidad y que puede que lleguen a ser como los 107 goles de la Quinta del Buitre, un listón futuro muy difícil de superar.

Si será difícil que el Sport necesitó más de dos horas y media para reflejarlo en su clasificación. Será que los programadores no estaban avisados de que podía suceder la hazaña, será que rezaban porque no sucediera. Les cogió de improviso, claro. Patéticos una vez más.

Y la meta se alcanzó con la prontitud de los cumplidores, a los veinte minutos Cristiano, quién si no, cabeceó los tres dígitos a la red. Y para entonces, ya habían anulado un gol legal a Higuaín y Aouate ya tenía los ojos como los de las liebres cuando les das las largas, ojiplático. Sabía lo que se avecinaba.

Con un Cristiano menos voraz y más inteligente – se ve que no hay nada como hincharse de Liga para calmar el hambre de pichichi – y con un Özil que parecía el séptimo de caballería con uniforme de seda, fueron cayendo uno, dos, tres y los que pudieron................. El Mallorca hizo el del honor, para que la fiesta fuera completa y llegó la hora de la fiesta y recepción oficial de la Copa.

Como el que invitó a la recepción pidió uniforme de gala, así se presentaron los invitados, de blanco riguroso, su segunda piel. Y con un blanco luminiscente y radiante, como las cruces de mayo de Añora, recibió el Bernabeu a sus héroes. Fiesta, entrega de Copa, Villar con una sonrisa más estirada que los chicles Boomer, impávido ante la pitada de un campo que nunca entendió que diera tanto a Sandro.

Y Casillas y Ramos, a duo, recogieron la Copa de la XXXII Liga, que ya son Ligas. La Liga de los 100 puntos. La Liga de los récords. Y siempre pongo “Liga” en mayúsculas porque esta es una señora Liga, y mayúscula. Y escaleras abajo con la Copa, los aficionados susurrando al capitán que no se la dejara a Ramos, que ya sabemos lo que pasa. Y Ramos pidiendo pelillos a la mar por la pérdida de un balón que aún orbita. Y Arbeloa haciéndole la envolvente a Higuaín. Y Callejón haciendo el caballito, y Mou humillándose ante el mejor equipo de fútbol que vieron sus ojos, y todos felices, pues nadie faltó y a nadie se echó de menos.

Y ahora................ a arreglar los baños.

Me gustó: La postración de Mou, ese gesto humilde, sumiso, más propio de un mahometano ascético que del soberbio, orgulloso, prepotente y violento José Mourinho. También me gustó la inteligencia del Bernabeu para con uno de sus hijos, el Pipita. Mensaje de apoyo para el jugador y mensaje a Florentino para que se rasque el bolsillo, tan abierto en otras ocasiones, quizás menos oportunas.

No me gustó: Recuerdo aquello de: ¡¡ Que listo mi hijo, todos con el paso cambiado menos él !! Cuando se pide uniformidad, los dispares se hacen notar, queriéndolo o no. Todos de blanco, menos Casillas. Todos con la camiseta de campeones, menos Casillas y Cristiano, éste último con la suya. Ya los distinguió el Bernabeu como especiales, que es lo que importa, no es necesario que ellos se signifiquen.

Tampoco me gustó que bajara el Villarreal, aunque el interés me haga caer en la cuenta de que Nilmar, esa perla olvidada, está más al alcance que nunca.

Pepito Grillo: En la celebración del título, ¿Alguien recuerda oír alguna alusión a cualquier otro equipo? NO. El Madrid es feliz con sus títulos, no necesita parangonarse con nadie, pues nadie está a su nivel. Lo de los colchoneros, con su camiseta conmemorativa de la Europa League fué patético, al igual que aquellos cánticos del siempre ocurrente Piqué o del lacayo de Messi, el gaditano Pinto. Complejos de inferioridad, supongo. Porque de Edipo sería la leche.

Podium: 3 Özil – 2 Alonso – 1 Benzemá

Rappel: Chelsea oirá la canción más famosa del siempre recordado Freddy Mercury.


P.D. En comentarios pego una extensa recopilación de parte de todos los récords compilados por Tecleitor 360

06 mayo 2012

PARTIDO DE LA BASURA Y DAÑOS COLATERALES


"Esto pasa después de la fiesta"
Granada 1 – Real Madrid 2

A esto del fútbol se juega corriendo. Esta verdad universal cobra más sentido en partidos como el de ayer, en el que contrapones un once con toda la adrenalina del mundo concentrada para 90 minutos y un Real Madrid con el mismo cuerpo con el que me levanto tras una buena siesta veraniega y harto de gazpacho. No está uno pa ná, que dicen en mi tierra.

El primer ejemplo lo tuvimos tempranito, en el minuto 5, en el que Marcelo con una de sus tontadas pierde un balón y no es capaz de recuperarlo en una carrera ¡¡¡ de sesenta metros !!! Las sopas del gazpacho deberían pesarle mucho, mucho, si no no se explica la panocha. Unida ésta al escalofriante crujir de huesos de la cadera que sufrió Carvalho en su intento de cortar la trayectoria. Fue impactante ver como caía a cámara muuuuuy leeeeeenta, en ese movimiento antinatural de los muy mayores cuando se suben por la puerta trasera de un coche. ¡Que lástima! Creo que no va a la Eurocopa.

Si a eso le sumamos que el míster del Granada no es tonto y lee periódicos, y en esos periódicos dice Karanka que su objetivo es ayudar a Cristiano con su pichichi, blanco y en botella. Tout le monde con Cristiano y ya nos vendrán las pelotas solas. Y en efecto, igual que todos los caminos conducen a Roma, ayer todos los balones conducían a Cristiano. Y creo que todo el mundo se dio cuenta de la circunstancia, excepto los once blancos y el special one negro.

Mourinho, mohino y enfurruñado por lo que estaba viendo, tocó a generala en el descanso. Hizo dos cambios que parecieron diez, pero aunque los reclutas salgan corriendo después de un brusco despertar, les cuesta media hora de reseteo a la actualidad. Eso es bien sabido. Y esa media hora transcurrió lenta, pero con otro aire. El Granada se dio cuenta de que al final esos tíos llevan fusiles, y son los que más tiros pegan, por lo que entró en una táctica prudente de hacerse el muerto: un esguince en el gemelo por aquí, una luxación de hombro por allá......... y los minutos pasaban y Abel, como Dios cuando creó a la mujer, vió que eso era bueno.

Pero como las alegrías en la casa del pobre duran poco, el Granada se abocó a diez minutos finales de locura y enajenación. Y sin venir a cuento, porque si los siguen dejando el Real Madrid sólo empezaría a marcar a partir de las tres de la noche, horario más compatible con su actividad reciente. Para ellos este partido era un partido de la basura, que había que jugar pero no servía más que para las estadísticas. Pero no, Moisés nos hizo dudar de su hombría y su placaje a Cristiano sería sólo comparable al que haría un náufrago a Galilea Montijo. El árbitro, zaragozano y aragonés como después sabríamos, no dudó y permitió a Cristiano cumplir su objetivo.

Y con el tiempo cumplido, otro tiro en el pié, centro casi inofensivo y gol en propia puerta. Y todos los demonios sueltos, y Moisés con su complejo de culpa por la tontería hecha se va a culpar al maño de todos sus males, ya que de todos es sabido que lo más difícil del mundo es asumir nuestros propios errores. Y se lió la de San Quintín, con achuchones al maño, botellazos, improperios y todos esos espectáculos tan propios de final de liga, con los nervios a flor de piel y los puntos más escasos que nunca. Abel, con tantos daños colaterales, lo tendrá difícil para alinear un once de garantías en el Valle del Kas.

Y hete aquí que aquella quimera de los cien puntos a los setenta minutos se antoja hoy más que posible. Servir no sirve para nada, pero como los humanos con los números nos pasa como a los hombres con las mujeres, que adoramos las redondeces, pues es bonita la quimera de esa cifra redonda y perfecta, como “eso” de Ninel Conde. Hoy estoy explicativo, como bien se puede comprobar.

Me gustó: El Granada, Sahin y Varane. Aunque el turco pagara los platos rotos de la pachorra.

No me gustó: Marcelo, que está deseando buscar a la chica de Ipanema, Carvalho que está buscando equipo qatarí y Kaká que ojalá Alá confunda a los qataríes y nos den una buena morterada, más de lo que merecemos, que es poco.

Pepito Grillo: Después del partido ví a Pep, micrófono en mano, predicando no en mitad del desierto, no, en mitad del Camp Nou, con esa hierba bien cortada y mojada, como uhmmm......... (tengo mal día para los ejemplos y esto lo lee algún niño). Y me vino a la mente la imagen de esos telepredicadores americanos, teatrales, mesiánicos, tan proclives a iluminar a su plebe desde sus púlpitos inalcanzables. No sabe el pobre Pep que de aquí en adelante, cada vez que el Barca entre en problemas se rogará su vuelta por la culerada, cual Mesías redivido, y él tendrá que rechazar las súplicas con ese gesto pleno de mesura y humildad, casi displicente, diciendo que su tiempo ya pasó. Lástima le tengo. Ah, y lo del corro de la patata en el centro fue enternecedor, pero estuvo mal diseñado. Para ser perfecto Guardiola debería estar en el mismo centro y tras un rayo de luz, ascender a los cielos, entre una tormenta de rayos azul neón y grana reventón. Hubiera estado chulo ¿no? Para otra vez.

Podiúm: 3 - Franco Jara 2 - Alonso – 1 Adán (para una vez que juega nos acordaremos de él)

Rappel: Zaragoza y Sporting a 2ª. Málaga Champions. Levante y Osasuna Europa League.

03 mayo 2012

32ª LIGA: LA PARUSÍA BLANCA


"Piponazo a la Liga"

Parusía  es la palabra griega utilizada para hablar de la segunda venida de Cristo, el advenimiento del Mesías glorioso en esplendor a la tierra. En la Roma imperial (como bien me iluminó mi amigo Barón) la parusía del César era un acontecimiento tan importante que podía dar lugar incluso a una nueva era; podía hasta significar un cambio decisivo en la historia; por eso en su parusía el emperador era saludado como portador de grandes nuevas para el pueblo, y el pueblo esperaba con expectación su venida, que seguramente arrojaría beneficios extraordinarios; de allí su carácter festivo y jubiloso.

Ayer, con la consecución de la 32ª Liga, proclamo la llegada de la Parusía Blanca, en la que el mejor equipo de la historia vuelve a su sitio tras el penoso tránsito de la pasión y muerte. Hoy se abre un nuevo tiempo, una nueva era en la que dejamos atrás las miasmas de estos tres años grises y acogemos jubilosos el retorno del Real Madrid al lugar que le corresponde.

En el apunte rápido de anoche enumeré todos los adjetivos que venían a mi mente, y que casaban a la perfección con el momento y las circunstancias. GLORIOSA. PRODIGIOSA. MARAVILLOSA. MAGNÍFICA. SOBERBIA. TREMENDA. LUCHADA. DISPUTADA. Y sobre todo DISFRUTADA. Pero me quedaba un apunte, ha sido una liga ganada contra todo y contra todos. Nunca el Real Madrid tuvo que sortear y sobreponerse a tantos escollos para conquistar un título, nunca el Real Madrid se vió más sólo (si se puede decir estar sólo acompañado de la mayor y más numerosa afición del mundo). Nunca.

Nunca se ha intentado minusvalorar más un título con debates y argumentos tan fútiles como infantiles. No recuerdo que nadie se haya preguntado nunca si el campeón ha sido el mejor, si ha jugado mejor al fútbol, si lo ha merecido o no, si los puntos importan o no, si patatín, si patatán. Pataletas de perdedores. Y es que, si el año pasado los directivos culés etiquetaban, prematuramente, la Copa del Rey como la más importante de la historia, esta Liga puede ser también la más importante de la historia.

Una Liga colosal por sus cifras, récords, circunstancias, adversarios, rivales, y enemigos mediáticos. Y aún han sobrado dos partidos. Si la última Liga de Capello fue celebrada como la Liga de la épica, con toda la emoción que aparejó, esta Liga es la Liga de las hazañas. Porque una hazaña es ganar en casi todos los campos de Primera y con la solvencia que se ha hecho, porque una hazaña es meter tantos goles, porque una hazaña es ganar y superar al mejor Barcelona de la historia y una hazaña es culminar la travesía indemnes a los ataques, tan numerosos como interesados y perversos, de grandes grupos mediáticos de presión.

Por ello hoy felicito a todos los madridistas que siembran todo el mundo. Especialmente a los de Hispanoamérica, a los que creo que olvidamos con demasiada frecuencia, pues es difícil ser madridista siendo casi imposible acudir al Bernabeu, con horarios casi imposibles y sin el calor de la proximidad de nuestros ídolos. Desde aquí mi reconocimiento y felicitación.

Me gustó: El golazo del Pipita. Un gol suyo nos dio la 31 en Pamplona, un gol suyo nos dio la 32 en Bilbao. Goles históricos en plazas grandes. Grande Pipita. Espero y deseo que ni el Madrid ni él se equivoquen.

No me gustó: Lo del público de la Catedral, no por predecible, deja de ser menos denunciable. Ni público señor ni mandangas. Son lo que son y siempre han sido. Pero lo de Javi Martínez, ya duchado y vestido, contra Cristiano es para hacérselo mirar. Y los que hoy están más humillados, más derrotados, más furiosos en su desolación, sólo aprovechan un gesto obviando la inadmisible provocación e insultos previos. Ladran luego cabalgamos.

Pepito Grillo: La verdad es que ayer fue un día redondo. El Madrid de nuevo campeón. Mi Betis humilla a los palanganas al estilo Chelsea, marcando cuando más duele. Y para acabar de redondear la noche Pep Guardiola ¡¡ nos da la razón a quiénes lo conocemos y sabemos de sus condiciones ¡¡¡

Se hizo mortal, bajó de los cielos y ahora se le puede adjetivar como llorón, perdedor, hipócrita, cínico............... adjetivos todos que parecían, hasta ayer, destinados única y exclusivamente a Mourinho. Y así, en el punto álgido de la competición, cuando el laurel corona la cabeza del vencedor, con todo el mundo mundial mirando, el elige hacer una despedida a lo Zidane. Gracias Pep por no defraudar nuestra espera. 

Podiúm: 3 Pipita – 2 Cristiano – 1 Pepe

Rappel: El año que viene será glorioso.

P.D. Dedicado a Barón Rojo, por su inestimable ayuda y a Alter Ego Pacense por tener que festejar lejos de la fuente blanca. Mis recuerdos para vosotros en este día de alegría.

32ª: LA LIGA DE LOS PRODIGIOS


"Gracias, muchas gracias campeones"

Athletic de Bilbao 0 – Real Madrid 3

GLORIOSA. PRODIGIOSA. MARAVILLOSA. MAGNÍFICA. SOBERBIA. TREMENDA. LUCHADA. DISPUTADA. Y sobre todo DISFRUTADA.

Hoy sólo toca celebrar y disfrutar. Sólo un momento para agradecimientos rápidos: Gracias equipo, gracias cuerpo técnico, gracias directiva, GRACIAS REAL MADRID.

Hoy es un día en que ser madridista adquiere todo su significado. Son muchos días de alegría, hemos disfrutado más que nadie, si, pero eso no es óbice para que nunca nos conformemos con lo que tenemos. QUEREMOS MÁS. Queremos más goles, queremos más títulos, queremos más días como hoy. Queremos más REAL MADRID.

HOY MÁS QUE NUNCA, HASTA EL FINAL: ¡¡ VAMOS REAL !!

Hasta mañana.  MUCHAS FELICIDADES, MADRIDISTAS.


29 abril 2012

¡ 32ª LIGA A LA VISTA ¡


"Se atisba la Liga más gloriosa"

Real Madrid 3 – Sevilla 0

Aunque no nos acabamos de acostumbrar a este horario mañanero, con sus discutibles efectos mediáticos (leí a un portorriqueño quejarse por levantarse a las 5 de la mañana para ver el partido y no tengo claro cuantos chinos o coreanos han cambiado sus hábitos para verlo), la verdad es que al final dos de dos y ambiente festivo en la grada.

Y eso que el día no ayudaba en nada, puente kilométrico en la capital, llovizna persistente de este abril de aguas mil y síndrome post-semifinal que ha dejado una penuria que se antoja difícil de sobrellevar. Y Mourinho, inmune a críticas, circunstancias y denuestos decide casi calcar el once del Bayern. Se quejó de cansancio (estoy de acuerdo) y en vez de rotar, persiste con el once. Mensaje claro a todos. Este es su equipo titular y con él quiere ganar y perder. Y ganó. Que no estaba tan claro.

Y es que la victoria fue menos plácida de lo que refleja el marcador, ya que el equipo volvió a partirse demasiado, concediendo demasiadas concesiones en defensa, sufriendo a un Negredo que volvió a dar lo mejor y peor de si,  a un Reyes que demostró que es un futbolista mayúsculo, aunque intermitente y ofreciéndose poco compacto en el achique y las ayudas en la medular. Pero como es habitual toda esa sintomatología se cura con la medicina de siempre: Cristiano y Benzemá goleando sin piedad. Y después a sestear.

En el minuto 70 Michel tumbó su rey sobre el tablero y reservó para el derbi próximo (musha suerte Betis) a sus mejores armas y Mourinho entendió el mensaje y ordeno poner el limitador, durmiendo el partido y haciendo de basura veinte minutos que con el equipo más fresco de otrora hubiera sido un recital de contragolpes fulminantes, tiros desde todos lados y goles para hacer más inalcanzables récords indignantemente – u oportunamente – despreciados.

Para la reflexión queda la ausencia - cada vez más manifiesta - del Pipita y Kaká, el nuevo papel de Albiol y la suplencia de Coentrao. Y todo esto aderezado con unos tímidos, casi púberes, gritos de campeones, campeones. Y no sé, pero me parece que entre unas cosas y otras se estás capidisminuyendo la consecución de una liga histórica, monumental y gloriosa. Quizás la de más mérito de todas las conseguidas hasta la fecha. Obligados para conseguirlos a alcanzar unos registros históricos, tumbando récords antediluvianos y haciendo que el mejor Barca de la historia humille su testuz ante este equipo prodigioso. Serán cosas del síndrome post-Bayern aludido.

Ahora sólo queda la dulce espera de los enamorados correspondidos, seguros de la entrega de su amada, pero con la incertidumbre de cuando acabará cediendo a sus naturales deseos. Sólo espero que hoy no sea, que sea en Bilbao. Es más emocionante cuando la consecución es producto de una victoria en lugar de una derrota ajena, aunque sea del Barca. Por eso hoy deseo que empate el Barca, espero me perdonéis.

Me gustó: La rosca de Ramos en el tercer gol. Subida poderosa y balón justito a su sitio. Bonita entrega. Y Granero, siempre ofreciéndose y siempre haciendo bien las coberturas.

No me gustó: La pitada a Reyes. Esos que le pitaron no se acuerdan ya de aquel Real Madrid – Mallorca de hace cinco años. Uno de los partidos más agónicos que recuerdo. Los ex blancos, salvo casos excepcionales (Munitis, Luis Enrique, etc...) deben ser convenientemente honrados en su casa. Espero que no se repita.

Tampoco me gustó el árbitro. No sé, pero me parece que en vez de dejar jugar se limita a pitar sólo una de cada cuatro faltas. No sé si es que estamos acostumbrados al arbitraje actual, que pita falta al menor desmayo o roce, pero no me acabo de acostumbrar.

Pepito Grillo: Dijo Toshack que en su equipo de los 107 goles sólo serían titulares cuatro jugadores del actual: Casillas, Ramos, Cristiano y Alonso. Del suyo prefiere a Chendo, Gordillo, Hierro, Schuster, Hugo Sánchez, Butragueño y Michel. Puede ser razonable, aunque para mí Schuster estaba en el ocaso y no incluir a Sanchís me parece un pecado. Por tanto mi equipo tendría a Sanchís y Ramos de centrales y a Hierro como compañero de Alonso. Equipazo.

Otra: ¿Os imagináis una Supercopa en septiembre con los dos entrenadores del Madrid y el Barca sancionados?. Curioso ¿verdad?. Sobre todo para aquellos que decían que Mourinho iba a tardar veinte años en cumplir su sanción. Hombres de poca fé.

Podiúm: 3 Benzemá – 2 Granero – 1 Cristiano

Rappel: Karanka dará más ruedas de prensa el año que viene que Mourinho. Ah, y saco pecho, ya que en diciembre ya anticipó Rappel que Mou se quedaba y Pep se iba, largaba, marchaba, huía, piraba, vamos....... que no seguía.

26 abril 2012

CANSANCIO, PENALTIS Y DESOLACIÓN



Real Madrid 2 – Bayern Munich 1 (1-3)

¡¡ Que grande es el fútbol que es capaz de hacer feliz a dos aficiones que al final han resultado eliminadas !! Y como es tan grande, es capaz de hacernos sufrir como condenados a galeras en noches como ésta.

¡¡ Que mal lo pasé !! Tan mal que no me he tomado demasiado mal la eliminación, porque al final lo que quería es que terminara el suplicio y que acabara tanta tensión. Y es que los que ya tenemos una edad ya hemos sufrido a los del Bayern en algunas noches como ésta. De ahí mi temor desde el primer momento de la eliminatoria.

¡¡ Que lástima !! Con lo felices que estábamos con el 2-0, tan pronto, tan fácil, tan suficiente y al final se fue embolicando el asunto hasta acabar con el desastre con que acabó. El gol del Bayern hizo que el hielo de la prevención congelara los músculos de los blancos. Se preveía empresa demasiado grande marcar dos goles de diferencia en caso de marcar de nuevo los bávaros y eso hizo que los  jugadores y Mou sacaran la calculadora y una prudencia plena de contracción fue el freno más eficaz de nuestras ilusiones.

Mou achacó al cansancio la parte mayor de culpa, yo estoy con él. Podríamos decir que la 32ª Liga nos costó la final de la 10ª Champions. Aunque curiosamente durante todo el partido el Bayern dio impresión de más frescura  y de disponer de una velocidad más, en la prórroga parecían fundidos, literalmente agotados. Faltando diez minutos se vió claro que iban a los penaltis y dije ¡¡ los tenemos !! pero nada, no había fuerza ni frescura para tamaña hazaña. La última jugada con Cristiano fallando por casi desfallecimiento fué la mejor prueba de ello.

¿Y de quién fue la culpa, si la hubo? Evidentemente del Bayern que fue mejor que el Madrid, fue mejor y punto. Jugó mejor, tuvo más oportunidades y controló el partido. Tenía equipo para ello, venían más descansados y el resultado les permitía la holgura de tener siempre la promesa de un gol para dinamitar la eliminatoria.

Por ello sólo queda felicitar a los vencedores, consolar a los madridistas que han visto como la esperanza se truncaba en profunda decepción y sobre todo a esos merengues más jóvenes que no han disfrutado de tantas noches históricas como los que tenemos unos añitos y tienen la visión perturbada por estos últimos años atufados de superioridad culé. Esto es fútbol y es tan grande que el domingo, este mismo domingo, podemos volver a ser campeones y volver a disfrutar de la alegría, el ondear de banderas y bufandas, la sonrisa jubilosa de guapas mocitas y el estruendo de los cohetes y petardos festeros. Por eso, hoy más que nunca: Hasta el final ¡¡ Vamos Real !!

Tenemos equipo, club y entrenador para ganar la Décima ya mismo, quizá el año que viene. Este equipo, con su calidad y juventud, espoleados y exprimidos por un Mourinho que, ojo, ya ha confirmado su continuidad para desgracia de antimadridistas, es una promesa de títulos y noches inolvidables. Soñar con ello esta noche, que los bonitos sueños arrinconen a las pesadillas, y si son rojas, más.

Me gustó: Xabi Alonso, buen partido, mariscal de campo, Cristiano con su efectividad habitual y Benzemá, jugadorazo. Bueno, también son merecedores de loas los cuatro que lanzaron los penaltis, pues, como bien dijo Mou, sólo fallan los que tienen los huevos para tirarlos. Ah, y el árbitro, muy bien.

No me gustó: Primero Pepe, horrendo partido, penalti irresponsable, desubicado. Horrendo. Por mí encabezaría la lista de salidas. Y continuaría con Kaká, estaba el partido perfecto para él, pero él no estaba para ese partido. Supongo que París sería un destino estupendo, aún poniendo dinero. Y Khedira hoy penoso, sin ofrecerse, sin juego, sin jerarquía. Y Marcelo fatal, estuvimos echando de menos al paquete Coentrao todo el partido, ¡que sensación de peligrosidad siempre por su banda!.

Pepito Grillo: Mourinho confirmó que sigue. Vamos, lo que se esperaba. Pero creo que el año que viene dará tres ruedas de prensa y un cuarto de entrevista. Sigue abriendo camino y veremos en el futuro más entrenadores hollar la senda que él abrió en la espesura de la prensa. Por eso ha negociado la mejora de ficha de su staff técnico: Karanka ha ampliado sus funciones y Rui Faria para pagar las multas de las expulsiones que evita a Mou.

Rappel: Bayern campeón. Lo sentiría mucho puesto que, junto a la tirria que le tengo, voy con el Chelsea por motivos obvios. Pero me da que ganarán fácil.

24 abril 2012

PREGUNTAS ¿INCÓMODAS? ¿IMPERTINENTES?


¿Es el Madrid mejor que el Barca? 
¿Se puede decir sin que te llamen loco? 
¿Es Cristiano mejor que Messi? 
¿Se puede decir sin que te llamen loco?
¿Para que sirve un 73/27 de posesión si tiras dos veces a puerta? 
¿Qué es lo más importante en el fútbol, el balón o la portería?
¿Qué hubiera pasado si la patada de Iniesta a Di María la da Pepe a Messi? 
¿Qué hubiera pasado si la patada de Alves a Cristiano la da Arbeloa a Iniesta? 
Vimos al Messi más argentino que nunca ¿Será por lo de Repsol YPF? 
¿Por qué cuando Messi no aparece ni suceden Expedientes X el Barca palma? 
¿Sacará Pep a Tello frente al Chelsea? 
¿Se podrá calificar ese gesto como arrogancia sin ser vilipendiado? 
¿Había el sábado fotógrafos en el parking? 
Si Mou no habla ¿a que se van a dedicar los que llenan páginas y minutos con sus críticas iracundas e irrespetuosas? 
¿Coentrao es un paquete? 
Khedira marcó el gol histórico 108 en Liga ¿Porqué? 
¿Estará furioso Mourinho por tantos goles marcados, restándole crédito? 
¿Jugó Pepe en el Camp Mou? 
¿Irán Pedro y Piqué a la Eurocopa? 
¿Se llevarán ahora mejor en el vestuario blanco? 
¿Se hará larga la Liga a Piqué? 
¿Tenía o no tenía razón Pep cuando dijo que ganar la Liga era imposible? 
¿Qué más le tendrá que dar Villar a Rossell? 
¿Pondrá el As la foto de Guardiola con el titular “Don Imprescindible se hace el interesante? 

Espero vuestras respuestas a mis preguntas. Mis respuestas a todas las inserto ahora mismo en “Comentarios”. Pincha y deja las tuyas.