Frontispicio

Ancelotti es, no lo olvidemos, apuesta personal de Florentino

20 marzo 2011

EL PERRO MORDIÓ AL HOMBRE

"Que no, que no te dejo jugar en mi equipo"

Atlético de Madrid 1 – Real Madrid 2
En la facultad de periodismo se dice que un perro muerda a un hombre no es noticia, la noticia es que un hombre muerda a un perro. Con esta síntesis de cotidianeidad se explica porque esta semana no hay noticias para el Real Madrid.

El miércoles se clasificó para cuartos de final de Champions. Algo que pudiera parecer novedoso por los aciagos últimos años, no lo es para el mejor equipo de la historia de la competición. Para el Real Madrid es natural verse en cuartos, lo contrario es que el hombre muerda al perro.

Ayer con el derbi madrileño, más de lo mismo. Que el Real Madrid gane al Atlético es lo normal. Lo noticiable es lo contrario. También, visto lo visto, hubo más normalidades. Que los colchoneros volvieran a quejarse del árbitro (todos los partidos igual), que la grada en general insultara gravemente a la madre de Cristiano, que se menospreciara ser de un país vecino, que se llamara mono a un jugador blanco. Que Cristiano fuera titular. Lo normal.

Y todas estas muestras de normalidad deberían evitarse. Las que cuestionan la educación por mor de ella misma, y que Cristiano, estando lesionado, sea titular perjudica al Madrid. Máxime cuando la alineación acarreó una recaída innecesaria de su lesión, que cuestiona su participación en la ida de Champions.

Y ese hecho podría poner en peligro la hoja de ruta de Mourinho. Ayer viendo el partido, en un rato de ociosidad dentro del aburrimiento de la segunda parte, se me ocurrió que Mourinho en julio debió de plantearse su libro de ruta para la temporada. Y en ese libro de ruta, jalonado por hitos importantes, nos diría que a mediados de marzo el Real Madrid debería de estar justamente donde se encuentra: en la final de Copa, en cuartos de Champions (siendo el mejor equipo del torneo) y vivo en la Liga.

Por ello proclamo hoy desde aquí mi satisfacción por la temporada hasta la fecha, asumiendo que las comparativas con Pellegrini (que no he sabido nunca a que venían) pasen a mejor vida, sepultadas en el olvido y esperando que abril, ese mes lleno de lluvias persistentes, nos bañe de éxitos. El reto es apasionante.

Me gustó: Benzemá sigue empeñado en su transformación de minino a tigre bengalí. Su gol hizo que el Calderón pusiera la misma cara que una vieja en un PC City. Y Özil, ¡¡ que clase tiene el chaval !!.

No me gustó: Los gritos del Calderón contra Cristiano y Marcelo. Si quieren aspirar a ser una afición señora deberán corregir estos comportamientos. Los árbitros deberían reflejar dichos insultos en el acta.

Tampoco me gustaron las alusiones a Florentino Pérez de Guardiola en el asunto del dopaje. ¿No le ha dicho su presidente (su supuesto jefe) que el señor Pérez le transmitió de forma personal que el Madrid no tiene nada que ver con el asunto, no tiene ninguna intención sobre el particular y nadie puede arrogarse la representación del Madrid sin su consentimiento?. Madriditis.

Pepito Grillo: ¿Quién osa hoy proponer vender a Benzemá por veinte millones (se ha dicho muchas veces) y pagar 45 millones por el Kun Agüero?

Rappel: Semifinales de Champions a la vista contra culés varios. ¡¡ Que gozada ver repetidos los goles de Zidane y McManaman de la última !!



Foto: Corazón Blanco

13 marzo 2011

MININO Y MÍNIMO ESFUERZO

"Víste Manolito, con un par"

Real Madrid 2 – Hércules 0

El Real Madrid afrontaba el partido ante el Hércules medio desenfocado. Aunque la obligación le pedía dirigir la atención a los alicantinos, la verdad es que, como los quintos en la mili antigua, el cuerpo estaba allí pero la mente estaba en la novia, esa eterna tentación. Y la novia eterna del Madrid es la Champions. Y en ella piensa y hacia ella dirige sus desvelos.

Con ese ánimo previsor Mourinho compuso una alineación que admite tres tesis doctorales. Deja claro sus preferencias por la dupla portuguesa en la zaga, con Cristiano hace suya la teoría Corcuera ( aquel ministro que indicó que los experimentos se hacen en casa y con casera), y nombra a Alonso mariscal de campo plenipotenciario, aunque al final acabara exponiéndolo un breve período sin necesidad.

Y tras el análisis evidente y maximalista, también nos indicó que considera a Granero, hoy por hoy, suplente de mariscal, que no es poca graduación. Y que no hay perdón para Pedro León, que Canales, una vez repuesto físicamente, cuenta con su aliento y perdón y que, pese a su achacado ánimo defensivo, le gusta jugar con dos nueves y hace ostentación de ello. ¿Qué pasará cuando vuelva el Pipita? Bendito problema.

Y así, al tran tran, buscando el par motor, el Madrid deambuló en la primera parte, con un apático y permanentemente desubicado Lass, con un Di María obsesivo, nervioso, percutiendo como ariete permanentemente y obviando a los compañeros y, ya tenía ganas de decir esto, con un Granero y un Benzemá sobresalientes. Uno en su mando sobre plaza y el segundo en su continuo ofrecimiento, pleno de detalles, de gestos, de pases de gran futbolista. Adebayor ha tenido el mérito de ser el acicate que aleje, esperemos que definitivamente, a Benzemá del autismo en que parecía querer vivir, y en hacer honor a su diminutivo cariñoso de Manolito.

Y aunque con el marcador favorable, se le concedieron al Hércules más mercedes de las que merecía, lo que motivó algún motivo de crítica del respetable, que se deja sus buenos euros para ver un espectáculo de primer nivel y no la escenificación de ensayo. Y fue por ello que Casillas hizo lo mejor que sabe, dos paradas magníficas que por usuales y habituales no parecieron vitales sino de trámite.

La segunda parte ya indicó desde su primer minuto que no iba a ser igual, que la lasitud y deferencia se habían acabado, y aunque no fuera efervescencia, si fue un contenido esfuerzo en amasar la victoria con la eterna receta estudiantil del mínimo esfuerzo: dejar para lo último lo obligatorio y hacer hincapié en sólo lo fundamental. Y así el minino Benzemá terminó con el Hércules a la manera de su admirado Ronaldo, regate corto, tiro seco, cruzado y ajustado. Gol de bandera.

Me gustó: Que Canales vuelva, poco a poco, al redil y a la senda de tener minutos, poco a poco. Y Benzemá, magnífico partido el suyo. Y el aplauso a Portillo.

No me gustó: Di María y Lass. El primero chupón y apresurado, el segundo plácido y lento, creerán que lo tiene seguro ante el Lyon. No apuesto por ellos.

Pepito Grillo: La presidencia arropa al entrenador. Este gesto siempre es bueno, con independencia de sus moutivaciones. Ya le hubiera gustado a Pellegrini un pronunciamiento tan franco a su favor. Técnico arropado igual a confianza en el proyecto. Y el senado blanco aplaudió convencido. Yo me uno.

Rappel: Lisandro, próximo palangana, dará aliciente pero no amargará la clasificación, holgada y tardía, del Madrid para cuartos, donde me pido el Schalke 07.

Foto: Corazón Blanco

03 marzo 2011

El jardín de Mourinho


¡¡ Cuanto sale de mi boca !!

SE EQUIVOCÓ MOURINHO

Se equivocó Mourinho. Se equivocaba.

Por defender, ofendió. Creyó que el rival era enemigo. Se equivocaba.

Creyó que la verdad era el fin;que soberbia su palabra. Se equivocaba.

Que las estrellas eran soldados;que la afición, su aliada. Se equivocaba.

Que Valdano era su contrario;que el Real Madrid era su casa. Se equivocaba.

(El se estrelló en la orilla.Tú, en la cuesta de la nada.)

Parafraseando a Rafael Alberti. (Que los puristas me perdonen)


José Mourinho tiene, a mi parecer, el unánime reconocimiento sobre su valía profesional como entrenador de fútbol. De hecho este año ha sido distinguido con el premio al mejor entrenador de la temporada pasada.

Sin embargo, tiene la cuestionable costumbre de meterse en charcos sin necesidad y entrar en jardines ajenos como elefante por cacharrería. Esto del jardín viene a colación de su último comentario sobre si Guardiola vivía en un jardín idílico o no, arropado por los medios afines de Barcelona y rodeado de un aura benéfica, incorpórea y cuasi metafísica.

En este punto no está de más recordar rifirafes recientes con otros colegas de profesión, con algún jugador, árbitro o periodista. El comentario de ayer sobre Pellegrini me parece abominable, barriobajero, ventajista y, lo que es peor, innecesario. ¿A cuento de qué vino semejante estupidez?

Y si sumamos despropósitos, no podemos dejar aparte las ya sobrevenidas de las Ligas donde ha realizado su labor en el pasado. Y el problema es que, aunque la mayoría de las veces tiene la verdad y la razón de su parte, no hay que olvidar que la educación y la urbanidad van muchas veces aparejadas del disimulo y la diplomacia. Y el señorío se nutre como savia fresca de esas dos virtudes. Y en cuestión de señorío el Real Madrid es su epítome y culmen.

Como es obvio, aunque sepamos que un compañero, vecino o familiar sea avaro, ludópata, impotente o feo de narices, no es de recibo darle pábulo público y menos cuando en ocasiones nosotros también hayamos cometido ligerezas también reprobables y que pudieran sernos afeadas en nuestra cara.

Si siguiéramos su escuela de comportamiento, éste comportamiento sería equiparable a los niños de preescolar, en los que la tolerancia es inexistente y esta sustituida por la exaltación de la verdad terrible y tronante.

Como deseo lo mejor para Mourinho y el Real Madrid, ruego a Florentino que ponga los medios, económicos y serviles, necesarios para que Del Bosque encuentre un hueco entre una recogida de premio y otra, y así pueda destinar un par de tardes para impartir a nuestro entrenador teórica sobre señorío, diplomacia, prudencia y carácter madridista.

Aunque Zapatero no aprendió economía en dos tardes, y a la vista está, no pierdo la esperanza de que Mourinho, como alumno aplicado que es, saque Cum Laude en la asignatura. Amén.

27 febrero 2011

CRASH TEST


"Choque contra el muro blanquiazul"

Deportivo 0 – Real Madrid 0

Actualmente los coches, para ser homologados, se someten a ensayos de impacto o crash test. En ellos se hace chocar el vehículo contra un muro y se evalúan los daños tanto sobre el vehículo como sobre los ocupantes. El vehículo que cumple de forma sobresaliente con el ensayo se le dan cinco estrellas.

Ayer el Real Madrid realizó en Riazor un crash test y, la verdad, salió muy dañado de sus continuos choques e impactos contra Aranzubia y los postes. El Real Madrid sufrió daños tanto en la clasificación (volvemos a los siete puntos de abismo) como en su moral y crédito. Hasta la rueda de prensa del entrenador sufrió sus efectos.

Para explicar el resultado, no me valen los argumentos de aquellos ventajistas que, una vez visto lo visto, son como los economistas de Wall Street, que nos explican con todo lujo de detalles como ocurrió el desastre, pero fueron incapaces de preveerlo ni cuando se desarrollaba ante sus narices.

Éstos aducen que si el Madrid hubiera hecho en el primer tiempo lo que en el segundo, otro gallo cantaría. Niego la mayor, en el primer tiempo no había que levantarse las faldas y atarse los machos porque la situación no lo exigía. La alineación era correcta, con un Kaká que habrá que introducir poco a poco (yo siempre he sido partidario de recuperar a los jugadores como titulares y no en los minutos de la basura) y con la, para mí no entendible, titularidad de Benzemá, dado que jugó el miércoles.

No, simplemente hay días en que las porterías se ponen de través, las piernas se enredan y embolillan y el portero rival se gana su sueldo, con vacaciones, pagas extras y productividad incluidas. Y ayer fue uno de esos días.

A ratos del segundo tiempo sufrí un dejá vu (para los de la ESO, experiencia de sentir que se ha sido testigo o se ha experimentado previamente una situación) y rememoré aquel célebre partido de semifinales de Copa de Europa, en casa del PSV Eindhoven, en el que los postes y Van Breukelen se aliaron para que Michel, Butragueño y compañía se desencajaran ante la certeza de que el tren de su vida pasaba lentamente y ellos tenían los cordones atados al andén.

Hoy aún sigo sin explicarme como los acontecimientos se engarzaron de forma tal que impidieron que un equipo infinitamente superior, fuera incapaz de vencer la eliminatoria. Ayer, si se trata de explicar, pasaría lo mismo. El Madrid fue superior de principio a fin, controló todos los aspectos del juego, puso toda su artillería a quemar toda la pólvora del arsenal ............ para nada.

Hay un dato que quizás explique tanta ingratitud divina. Cristiano lleva sólo un gol en los nueve últimos partidos. Extraña a propios y extraños que un futbolista así, tan pertinaz, tan constante, tan ansioso de gol y de victoria, no vea recompensados sus esfuerzos. Pero el fútbol es fútbol, que diría Vujadin Boskov. Y no siempre gana el que lo merece.

Yo lo siento, pero por mi parte considero el partido de ayer la tercera señal del Armageddon, y por tanto declaro oficialmente perdida la Liga. Salvo automutilaciónes en masa culés. Son tres partidos. Creo que la distancia es demasiado importante para recortársela a un Barcelona que está ganando de forma muy cómoda la mayoría de sus encuentros.

Me gustó: Benzemá, salvo el pequeño detalle de que está negado ante el gol. Y el planteamiento de Mou.

No me gustó: Kaká, que sigue sin estar. Pepe, que sigue empeñado en difuminar sus méritos futbolísticos con sus deméritos psicóticos. Y el cuarto árbitro. Otro que quiere salir gratis en los papeles a costa de Mou.

Pepito Grillo: Tengo una entrada casi preparada sobre lo mismo y no es plan de tirarla a la basura, pero he de apuntarlo. Mourinho no puede salir, precisamente anoche, a quejarse del calendario. No es de recibo. Vale que ya lo había dicho antes, vale que tiene más razón que un santo, vale que este es un país libre. Pero el mismo argumento anoche se antoja excusa de llorón. Ni era sitio, ni momento ni lugar.

Y, aunque creo que es una persona inteligente, y que en fútbol cuando nosotros vamos, él ya ha almorzado, puesto un pino y vuelve; me extraña que dé tanta cancha a personajes intrascendentes que pululan como motas de polvo sobre los campos de fútbol. Si, me refiero a sus continuos desencuentros con el cuarto árbitro.

Rappel: Veo a Borja Valero de blanco impoluto.

20 febrero 2011

MODO PILOTO AUTOMATICO

"Mi mente está en casa"

Real Madrid 2 – Levante 0
Tengo entendido que los pilotos de los aviones, cuando se enfrentan a una serie de tareas maquinales, engorrosas y carentes de interés conectan el modo de “piloto automático” y así la aeronave surca segura, tranquila y sin vacilaciones lo cielos. Eso permite que el piloto pueda dedicar su atención a tareas que si necesitan de su concurso e imaginación humana, tales como planificar su tiempo cuando lleguen a destino, llamar a la esposa y preguntar por los niños, atender a las azafatas, etc...

De esta forma, su cuerpo está físicamente en la cabina pero su mente y alma vagan libres de ataduras incómodas, que le permiten evitar la tediosa tarea que debe ser estar aferrado a un volante horas y horas para no hacer ni una curva, ni un descenso virado sobre una nube caprichosa.

Y eso hizo ayer el Real Madrid, una vez iniciado el despegue y alcanzado la primera cota segura, con el 1-0 a los seis minutos, se limitó a poner el piloto automático, transitar por el partido, jugar pero sin atender, presionar pero sin exigir. Sus cuerpos rondaban el Santiago Bernabeu, pero sus mentes ya habían iniciado el viaje previo a Lyon. En mitad del partido, obligados por el siempre hiperbólico y ampuloso Cristiano Ronaldo, tuvieron que bajar de sus ensoñaciones y realizar las tareas de mantenimiento necesarias para llegar sin contratiempos al final del partido.

Así Carvalho, el chico de las tres B’s, finiquitó el partido con un 2-0 que, aunque en otras ocasiones hubiera parecido casi insuficiente, ayer se antojó tan aplastante como la losa que sepultó al dictador en el Valle de los Caídos. Y con todo hecho, a atender otros requerimientos. Adán pensaría que si, que titular, pero que vaya muermo, todos menos Cristiano, inquieto e insatisfecho, como siempre. Si el comandara la nave, no dejaría de hacer trastadas entre las nubes para ver si esta la paso por debajo, la otra la dejo al lado o me apego a aquel que vuela delante y ver si lo paso.

Y así todos los jugadores. También Mourinho, que pese a lo dicho, divagaba seguro de cumplir su record de imbatibilidad casera, que juzgado desde la distancia, parece asombroso. Al final, el inevitable cambio de turno del personal de vuelo aportó algo de distracción a la monótona espera del final. Özil y Manolito Adebayor (este se ha quedado con el mote como yo me quedé con la paga de mis abuelos para el domingo) desperezaron al personal que dormitaba en las butacas, les recordaron a que hora el partido contra el Lyon, que se abrigaran que allí siempre ha hecho mucho frío y los relojes se nos suelen atrasar, algunas veces incluso parar.

Y todo esto, como los mandamientos se resumen en dos: dos puntitos. Únamos nuestros karmas con la del navajero Caparrós y así conseguir que lo que hoy es provisional a la noche se torne definitivo y aplastante como la antedicha losa. Ah, se me olvidaba, el Levante también fue al Bernabeu.

Me gustó: Siento que parezca banal, pero no se me ocurre otra, me gustó que lloviera sobre Madrid. Así la contaminación no afectará en demasía los pulmones de nuestros jugadores. Aunque ya se cuidan ellos de huir a sus mansiones de la sierra, que no es otra la razón que les lleva allí, no crean ustedes.

No me gustó: Que Di María, en una jugada intrascendente, con un jugador rival caído, continuara el juego. Ni era día ni circunstancias para tamaña falta de respeto y deportividad. Vale que sea canchero pero no maleducado.

Pepito Grillo: ¿Notaron ustedes con qué ganas se quedó Ballesteros de salir en los papeles aduciendo cualquier historia con Cristiano?. ¡¡ Que barato sale meterse con él !! Nunca he conocido crack más desprotegido.

Camacho destituido. Tampoco he conocido entrenador más sobrevalorado.

Rappel: Es lógico. Mi bola ha entrado en modo Champions, bordeada de estrellas plateadas sobre fondo azul oscuro, y anuncia que la eliminatoria quedará casi sentenciada en Lyon. No como otros (no me he podido resistir a la maldad).

Off Topic: De vez en cuando veo Punto Pelota, aunque asumo que poco aporta a mi intelecto y mi grandeza como ser humano. Y asumo con estupor como Siro López encarna casi de modo siamés mis percepciones madridistas. Me encanta su descaro y su defensa de lo merengue sin servilismos. Un crack.

14 febrero 2011

ÉPICA Y GLORIA

"Por mí y por todos mis compañeros"


Espanyol 0 – Real Madrid 1

Prefacio: Queda meridianamente claro que el Sporting fué capaz de hacer con el Barca lo que no hizo con el Madrid: empatar. ¿Se equivocó Preciado en su estrategia de presión y hostigamiento?. También queda claro que los titulares dieron mejor nivel, como era previsible, que los suplentes. Espero que al Bernabeu vengan con el mismo equipo. A la vista de lo de ayer, no queremos facilidades.

Introducción: El Madrid compareció en Cornellá vislumbrando una posible merma en su distancia con el Barca, merma (que no es por darme pisto, pero ya anticipé en el comentario anterior) que pasaba indefectiblemente por ganar al Espanyol. Difícil papeleta dada la entidad del rival, acomodado en Europa, y más tras la jugada que, a la postre, marcó el partido. Casillas no midió la salida, rozó a Callejón, éste forzó y el árbitro no se lo pensó. Roja. Minuto dos. Y empieza el circo. Más difícil todavía.

Dijo Mourinho que en ese instante España creía que no ganarían el partido. Craso error. Se nota que lleva poco tiempo aquí y aún no conoce bien ni a España ni a la entidad que le paga. Primera aclaración: España es mayoritariamente antimadridista, y estos no sólo esperaban y creían, sino que rezaban porque el Madrid no ganara. Segunda aclaración: Pero los merengues son también numerosísimos (calculo que el 45% de la población), y estos madridistas ya han visto, en muchas ocasiones, gestas igual y mayores que las de ayer.

Por ello creo que en ese instante los madridistas sólo querían que el Real Madrid fuera el Real Madrid. Sólo eso. Y con eso estaba conseguido. Y lo fue, vaya si lo fue.

Nudo: Con uno menos, sin Di María, con un portero debutante y con la inexcusable obligación de ganar el partido, afrontó el Madrid su destino. Y como los héroes del Dos de Mayo se lanzaron contra las tropas napoleónicas, así se lanzaron los blancos contra el negro portero españolista. A pecho descubierto. Sin reservas mentales, sin escaques, todo pundonor, casta, inteligencia y espíritu competitivo. Y con esos mimbres obligó al Espanyol a amoldarse a un partido vertiginoso, a entrar en una vorágine de intercambio de golpes, carreras y tiros que la mayoría de las veces fueron blancos.

Y así pasamos de jugar con diez a parecer jugar con veinte, pues cada uno de los blancos se multiplicaron en su esfuerzo, vaciándose y dándolo todo en la confianza de que serían recompensados. Y la recompensa la consiguió el running back de la noche: Marcelo. ¡¡ Que exhibición de talento, de ambición, de poderío físico !! Si con la luna llena los licántropos se convierten en lobos, en Cornellá Marcelo transmutó en Roberto Carlos. Su cabalgada en el gol así lo parecieron.

Desenlace: Con el marcador en franquía, el Real Madrid decidió que no sería honroso intentar especular con el resultado, que la valentía siempre tiene premio y que su destino estaba en el triunfo. Y plenos de confianza, al ritmo del finale de la Héroica de Beethoven, buscaron la extenuación en la entrega. Y ahí aparecieron el omnipresente Alonso, el vertiginoso y asistente Ronaldo, el sólido Khedira, el hercúleo Adebayor o el impenetrable Pepe. Y aunque la incertidumbre acompañó hasta el final, también es cierto que fué el ingrediente que hizo más dulce y gloriosa la victoria.

Me gustó: Marcelo, Cristiano y Pepe, en ese orden, pero sin desmerecer al conjunto.

No me gustó: Quizás Ozil. Al parecer toda la calidad que le sale por los poros no está acompañada del necesario tono físico para aguantar un partido de esta exigencia física y bravura.

Pepito Grillo: Hay quienes critican al Sol por salir todos los días. El mismo respeto me merecen las críticas efectuadas a Mourinho por su viaje a Lyon. Salsa rosa y Tomate Tomate en estado puro.

Canales y Pedro León otra vez ni convocados. Canales me parece un joven que quizás estemos cociendo demasiado deprisa, pero León me parece que está haciendo buenos a los agoreros que prevenían contra los pájaros que poblaban su cabeza. Que se lo hagan mirar.

¿Han notado ustedes en estos cuatro últimos partidos el cambio de tono, más mesurado y ortodoxo, de Mou y Cristiano o son imaginaciones mías?

Si se lesiona Benzemá ¿Mou pedirá un nueve?. Con dos partidos y medio, Adebayor ha hundido en la miseria a Benzemá. Este era el problema de Mourinho, no que tuviera sólo un nueve, sino que ese nueve era Benzemá.

Rappel: Hoy ración doble, ya que últimamente va bien la cosa:

¿Jugará Bencemá de titular en Lyon?. Yo apuesto a que no. Lo que le supondrá el hundimiento total, pero que le vamos a hacer.

La próxima jornada el Madrid juega ¡¡¡¡ antes que el Barcelona !!!!. Si. El sábado le ganamos al Levante, nos acostamos a dos puntito, que ahí es nada, y traspasamos la presión al Nou Camp. Allí llega el navajero Caparrós. Y habrá polémica.

11 febrero 2011

Siempre nos quedará Tesla (*)


"Está pasando, lo estás oyendo"

Cuando supe que el Real Madrid jugaría contra la Real Sociedad el domingo a las siete de la tarde (otra jornada más detrás del Barcelona, lo que es difícilmente explicable), fui consciente de que, tras mucho, muchísimo tiempo, no iba a poder ver el partido.

Un ingreso hospitalario a la misma hora me impedía disfrutar de un nuevo partido. Entonces caí en la cuenta de lo que ha cambiado el mundo del fútbol en muy poco tiempo. Hace menos de una década nos teníamos que conformar con ver siete u ocho partidos en toda la temporada por televisión. Hoy no poder ver un partido en directo se torna una injusticia bíblica.

Así que allí estaba, en la sala de urgencias, pertrechado con mi móvil con radio. Y me dispuse a seguir las incidencias del partido hasta que el celador viniera a buscarme. Todavía estoy convencido de que el celador estaba viendo el partido, puesto que hasta que no acabó no se presentó.

Así tuve, tras muchos años, la suerte de volver a vivir la experiencia de seguir un partido por la radio, exclusivamente. Y las emociones y recuerdos se derramaron. Yo, que crecí trabajando junto a una radio diez y once horas al día, y soy un fiel seguidor de este tipo de comunicación, el domingo volví a apreciar la labor de los periodistas radiofónicos, así como de la variada fauna pseudoperiodistica que salpican los programas deportivos.

Y la verdad es que la disparidad es grande. Pude escuchar la retransmisión por la Ser, la Cope, Punto Radio y Radio Nacional de España. Y me quedo, sin lugar a dudas, con la cadena estatal. Menos publicidad, más pluralidad, menos compromiso patronal o con líneas absurdamente editoriales. Tablero deportivo es, en mi opinión, el mejor programa de la radio deportiva del domingo. Chema Abad conduce de modo magistral e independiente una radio plena de información, de humor y de pluralidad, sin rallar en los absurdos planteamientos personalistas de las “estrellas mediáticas”.

Aquí se dan opiniones, no se intenta dogmatizar ni crear estados de opinión. Oir la sabiduría de Pirri, contrastándola con la pléyade de exfutbolistas pesebreros que pululan por las demás redacciones es un verdadero placer, una oportunidad nueva de aprender y ver la realidad blanca con otros ojos. Sólo la nota discordante del verso suelto Rafa Guerrero desmerece el conjunto. Pero la perfección no existe, por lo que hasta esa imperfección se agradece, pues nos ofrece la oportunidad de discrepar cada poco.

Y así, volví a emocionarme cuando la pelota, una vez traspasado el centro del campo, se convertía en una promesa de gol, aunque la ignorancia me impidiera ver la miríada de defensas que se interponían entre ella y el gol. En la radio, cualquier córner en contra es una seria amenaza, cualquier falta con Cristiano al lado es una esperanza desbocada, toda cabalgada por la banda, una heroicidad.

A pesar de la televisión por cable y satélite, de Internet y Tarjeta Roja, de todas las maneras habidas y por haber de estar conectados, hoy por hoy la radio, el primer invento que intercomunicó a los seres humanos, sigue siendo la certeza y la facilidad de tener el mundo a nuestro alcance, en cualquier circunstancia y lugar. Gracias Tesla.

(*) Nikola Tesla, Smiljan 10 de julio de 1856New York 7 de enero de 1943, fue el inventor de la radio.
Rappel: Esta jornada traerá cambios en la distancia entre primero y segundo. El lunes no estaremos a siete puntos.

05 febrero 2011

LA PARADOJA DE TYSON GAY



"La eterna lucha por la supremacía"




Tyson Gay es posiblemente uno de los mejores atletas de todos los tiempos. Sin embargo, esa condición no le hacen acreedor ni de homenajes ni de títulos destacables y, menos aún, del beneplácito que la memoria colectiva rinde a sus grandes héroes deportivos.

Su historia personal es un ejemplo de trabajo, perseverancia y superación personal. Sin embargo todo esto le fue insuficiente debido a un hecho externo, en el que él no tiene ninguna opción de manejar: la irrupción de un astro atlético como Usain Bolt.

Con los mismos actos y los mismos esfuerzos, en cualquier otra época no coincidente con Bolt, Tyson Gay estaría encumbrado en el Olimpo de los Dioses. Hoy es un referente lejano, pese a su actualidad, en la memoria colectiva.

Hay en la historia deportiva algunos ejemplos más, recuerdo hoy a Gianni Bugno y Claudio Chiapucchi, que compartieron su tiempo con otro fenómeno llamado Miguel Induraín. El año pasado, el golfista Sergio García hizo el mejor cumplido a un rival que yo recuerdo, cuando en la entrega de premios de un campeonato que ganó, sólo se ocurrió decir: “Gracias, Tiger (Woods) por no venir”.

Todo este preámbulo sirve para plantear el debate de si debemos juzgar el Real Madrid por sus méritos exclusivamente o por contraposición al, posiblemente, mejor Barca de la historia. Si lo juzgamos por sus méritos, creo que la temporada que está realizando hasta la fecha es casi impoluta, sólo dos derrotas, una más abultada de la cuenta, es cierto, pero sólo dos derrotas. En la final de la Copa (que hace muchísimos años que no pisa), el mejor equipo de la fase de grupos de la Champions, su dominio en el Bernabeu es absoluto, sin embargo, tras la derrota (injusta, pero derrota al fin y al cabo) de Pamplona, con la liga difícil pero no imposible. Y sin embargo pareciera que estuviéramos hablando de un equipo perdedor, desahuciado y deprimido.

Y la culpa de este espíritu, que se esparce como miasmas maléficos entre las almas blancas, que no puras, de los aficionados madridistas sólo tiene un nombre. Igual que los arcángeles se negaban a nombrar a Belcebú, y así intentaban obviarlo, así me resisto yo a nombrar al culpable de todos nuestros males. Y este no es otro que el Barcelona, C.F.

Y más en concreto, este Barcelona C.F., que tiene trazas de ser un equipo histórico, como el Ajax de las tres copas, el Madrid de Di Stéfano, el Milán de los holandeses, el Madrid de la Quinta del Buitre. Este equipo hace que los esfuerzos titánicos de los blancos, pese a ser hercúleos, parezcan minimizados por la facilidad con que solventan sus compromisos los culés y el aura de eficacia que les rodea. Lo que no entiendo el temor de algunos. No hay problema. Si ganamos nos alegramos, si perdemos se da la mano, como dice nuestro himno, y a esperar la próxima. Pero temor, nunca, que somos el Madrid, hombre, que diría Benito Floro.

Y tras esta personal bajada a los infiernos, como Virgilio acompañó a Dante en la Divina Comedia, toca ahora iniciar la ascensión, pasar por el Purgatorio redimidor de pecados, en el que el equipo de Mourinho debe recuperar el buen tono exhibido antes de concurrir a Barcelona, plantear un partido adecuado para ganar la final de Copa al Barca y llegar hasta la final de Champions. Y llegar al cielo en forma de campeones de Champions.

Y todo esto está mucho más cerca de lo que pudiera parecer a simple vista.

Me gustó: El fichaje de Adebayor. Una jugada maestra del mercado invernal. Muy, muy bueno, bonito, barato y un poco loco. Si marca goles, lo último será bendecido, como siempre.

No me gustó: Los análisis arbitrales de la semifinal copera. Algunos parecen querer obviar lo evidente: en el no-gol fantasma de Sevilla, Luis Fabiano arrancó en fuera de juego, y todo el mundo lo olvida, convenientemente. Y el fuera de juego de Negredo es evidente, viene de fuera de juego, pero no conviene exponer esa circunstancia en la miríada de repeticiones que se han ofrecido. Todas se inicia, también convenientemente, en la posición dudosa. Y de tarjetas, no hablo, que me conozco.

Tampoco me gustó lo de “Del Nido, muérete”. Imbéciles hay en todas partes, como queda demostrado.

Para terminar, aunque no merece que le dé bola, Lobo Carrasco el otro día en Punto Pelota indicó que el Real Madrid debería llevar un billete en lugar de su escudo. ¿Se creerá legitimado para hablar de dinero, habiendo sido el instigador del motín del Hotel Hesperia? Están nerviosos, se ve, se nota, se siente.

Pepito Grillo: ¿Llevará comisión Mourinho en la renovación de Pepe? Dice mi padre que el que mucho habla, mucho yerra. Y Mou tiene una verborrea inagotable. Dijo a primeros de temporada que nunca hablaría de ningún jugador, pues ese hecho supondría cinco millones más para el Madrid. ¿Ya flojea su memoria?.

Rappel: Final de Copa en Valencia. Veo a Casillas haciendo lo que mejor sabe hacer, después de besar a la Carbonero: Levantando copas. Y Barcelona quejándose de Mou y sus Mouriñadas.
Aprovecho la ocasión para darme pisto y hago notar que en la anterior entrada la bola volvió a ser profética.

Saludos a todos y lamento la larga ausencia, pero los días sólo siguen teniendo 24 horas.